Epitafio


Originally uploaded by Jeevie

En realidad no se como termina ni como comienza esta semana, para mi todas las semanas comienzan y terminan en domingo.

Se preguntaran porque el titulo de este post, pues nada, simplemente a partir de hoy este espacio quedara “VIRTUALMENTE ABANDONADO”.

No se si muera, de pronto aparezca re encarnado en la tercera, cuarta o quien sabe sin en la quinta versión de la Web, lo cierto es que sera con una propuesta diferente.

Acá una frase para que Hermes Blog sea recordado en este mundo virtual; cuando pueda déjeme la suya.

“Gracias por todo, MAESTRO!»

P.S: algunas estadistica; Total views: 60,320, Busiest day: 588 — Wednesday, March 5, 2008.  Total Posts: 198, Comments: 528, Categories: 21, Tags: 860, Spam comments 942.

Web 2.0 in the wailing wall

First, I will give the credit for the title of this blog entry to @juanchiflis. A «dissident» lawyer, an expert on copyright, entrepreneur and MBA candidate that has recently entered the Web 2.0. When I asked him why his Twitter feed and blog hadn’t been updated for a while he responded (…) I don`t know, since i don’t want to sound like «the Wailing Wall».  I have chosen to not write anything. Precisely this comment gave me the idea to post.

I recently askedall my “SUPOSE” followers on twitter yhe following question ¿What is in the Web 2.0 for you and/or for your family? The only person that responded was @carlosrizo also a “dissident” physician, researcher, thinker, ideologue, idealistic, father, husband, innovator, fanatical about life, among other things.

And here the discussion with Rizo.

– He told me that Web 2.0 brought him and his family oportunities.

– I said (…) please be more specific.

– I am now exploring the web 3.0 and trying to see how we can change the world interconnected. Besides Web 2.0 and Twitter generate me some income, he replies.

-I said … people working in Web 2.0 is working separate, no one works together, every one has HIS blog, HIS Twitter account, HIS groups, HIS communities and so on. I don`t see that we are adding value to any member of the value chain of health (customers, suppliers, hospitals, patients, etc). Simply because they are outside the chain. And everyone is looking for HIS incomes.

– Finally Rizo told me: if you are going to complain, go somewhere else, we want people here who can see the other side of the coin, the good of every negative situation, but with taste, go talk to a wall.

Well I went to the «wall». MY BLOG, which generally behaves as «the Wailing Wall»

I don’t realy know what is going on, but it is assumed that collaboration and participation are goals of the web 2.0 without having the need to reinvent the wheel.  And we must also enjoy it.  Sadly, this is not happening.  The collective individualism of all who participate in the construction of Web 2.0 is obvious and very distressing.  And when you try to do something new, someone will copy, mught take credir for it, or dismiss it simply because he or she does not like it.

In summary, probably 5 years from now we will be living the 5th reincarnation of the web and the next popular aplication will be Blinder ?? or pensionbook and who knows what else.

BLOGGERS, TWITTERS, FACEBOOKERS, et al. WE ARE IN REACTION MODE STIMULI, BLINDLY FOLLOWING THE GAME THAT NO ONE REALLY KNOWS WHO, AND EVANGELIZING LIKE APOSTLES OF GOSPEL WHAT WE DO NOR BEALIVE OR WORST WHAT WE DON’T PUT IN PRACTICE!

It is time to re – think. PLEASE BACK TO THE BASICS!

¿Any comments?

P.S1: Spanish version.

P.S2: Agreement number 2: DO NOT TAKE NOTHING PERSONAL

Web 2.0 en el muro de los lamentos

Antes que nada quiero dar el crédito @juanchiflis por el título del post.  Este abogado “disidente” del mundo de las leyes, experto en derechos de autor, emprendedor y candidato a máster en administración de negocios acaba de entrar a la web 2.0. Cuando le pregunte que paso con Twitter y su blog me dijo (…) no sé, no quiero que suene como “el muro de los lamentos” por eso no he escrito nada.  Pues ahí me dio la idea del post.

Hace poco pregunte en Twitter a todos mis supuestos “seguidores” ¿que TIENE la web 2.0 para usted y/o su familia? El único que me respondió algo fue @carlosrizo medico «disidente» también de la medicina tradicional, investigador, pensador, no sé si ideólogo, idealista o ambos, papa, esposo, innovador, fanático y fundamentalista entre otros.

Y aquí comenzó la discusión con Rizo.

– Me dijo que la web 2.0 le traía a él y a su familia oportunidades.

-Le dije (…) por favor sea más concreto.

-Estoy explorando ahora la web 3.0 y tratando ver como “carajos” vamos a cambiar el mundo interconectados.  Además la web 2.0 y Twitter me generan unos recursos financieros,  me contesto.

-Le dije: …la gente que trabaja en la web 2.0 está trabajando de forma separada, nadie trabaja conjuntamente cada uno tiene SU blog, SU cuenta en Twitter, SUS grupos, SUS comunidades etc. Tampoco veo que estemos agregando valor a ninguno de los integrantes de la cadena de valor de la salud llámense clientes, proveedores, hospitales, pacientes, etc.) porque sencillamente están por fuera.

– Para terminar me dijo Rizo: si va a quejarse, vaya a otro lado, acá queremos gente que pueda ver el otro lado de la moneda, lo positivo de cada situación negativa sino, con gusto, vaya a hablarle a una pared.

Pues eso hice me fui la “pared “de MI BLOG que generalmente se comporta como “EL MURO DE LOS LAMENTOS”

No se qué pasa, pero se supone que el objetivo de la web 2.0 es poder colaborar o participar sin tener que rehacer y además hay que disfrutarlo. Pero esto no se esta cumpliendo. El individualismo colectivo de todos los que participamos en la construcción de la web 2.0 es evidente. Además que cuanto usted intenta hacer algo, no falta el que quiera o copiarlo para darse crédito o tumbarlo porque sencillamente no le gusta o porque no se le ocurrió primero.

En fin, seguramente en 5 años iremos en la versión de la web 5x y será blinder  y pensionbook y quien sabe que mas. Pero sinceramente ustedes creen que ALGO esta cambiando en la salud, como asegura Rizo?

Estamos reaccionando a estímulos señores blogueros, twiteros, faisbukeros, etc. siguiéndole el juego a nadie sabe quien, llevando un “evangelio” en el que no CREEMOS y si creemos NO lo aplicamos.

Es momento de replantear las cosas o por lo menos pensarlas. Mi sugerencia “DE VUELTA A LO BASICO»!

P.S1: Escribí esto mismo en ingles para mirar la respuesta del mundo anglo parlante, espero que haya alguna.

P.S2: Acuerdo numero 2: NO SE TOME NADA PERSONAL

EL COLEGIO por VCL

Hace dos días, recibí un correo de VCL (11) que decía textualmente. “papi mira este post y dime que tal te parece, te amo”.  Después de hablar con VCL me dijo “…cuando sea grande quiero ser como tu!”, me dije a mi mismo LO LOGRE! y después de una pausa me dijo “…quiero ser BLOGGER”

Bueno pues acá dejo el primer post de VCL, para mi es muy importante publicar su primer post, el tema EL COLEGIO.

Una frase que escuchara de parte de su hijo será ‘papa ir al colegio es aburrido’ pero su reacción va hacer ‘no, ir al colegio es chévere’ pero en realidad usted sabe que no lo es. Y muy seguramente también le va a preguntar ‘pero y porque el colegio es aburrido? ’

Unas muy comunes razones serán

  • No me gustan las clases especialmente las de Matematicas
  • El colegio es muy difícil
  • Me toca madrugar
  • Mis profesoras me la tienen montada

Así como en el colegio y en una empresa usted debe trabajar y estudiar por su puesto.

Volviendo al tema del colegio una de las excusas de su hijo va hacer

  • Tengo dolor de estomago
  • Me duele la cabeza
  • Ya es muy tarde no me alcanzo a bañar

Y muy probablemente es  porque tienen un examen o no han hecho una tarea y usted termina creyéndoles.

Bueno este post va a dedicado a todos los papas y las mamas

PS: cuide su puesto en su empresa y si tiene hijos dígales que cuiden el puesto en el colegio.

Quiere saber usted que hace en realidad, pregúntele a su hijo (s), los míos dicen que me la paso escribiendo en el blog. Será verdad?

El «Hall de la fama»

hof.jpg

Confieso que una de las obsesiones que he tenido desde que comencé con este tema de los blogs es el “ranking”. En el sitio donde tengo hospedado mis blogs (Hermes y AKAW) hay 2,174,423 blogs. Una de las estrategias que dan los expertos para aumentar las visitas es estar registrado en varios “directorios”, uno de los mas conocidos es Blogalaxia. Revisando quien estaba por encima mío encontré muchos obviamente, pero uno que me llamo la atencion fue Pi Pediatra. Esta en el TOP 50. Y lo que me llamo la atención es que es un medico pediatra de Medellín, Colombia. Felipe Palacio. Estuve revisando su blog y en realidad es “EXCELENTE” con toda razón se merece estar en el TOP 50.

Resalto dos cosas que el mismo justifica en porque su blog.

  1. Iniciativa altruista
  2. El conocimiento se debe compartir

Sin duda un excelente sitio de referencia en temas pediátricos.

Igual encontré a otras personas que leo frecuentemente como:

  1. Patton en el pais del sagrado corazon.
  2. ¿Comunicación?
  3. Equinoxio

Bueno seguramente quieren saber en que puesto estoy, en el 74. Al que si no veo cerca es a C.V pero animo.

Definitivamente me falta mucho para llegar al TOP 50, pero ahí vamos aprendiendo de los que saben.

A esto es a lo que yo me referia en el post de Hermes «si no encuentra su camino, hagalo! en que “…la única forma en que podemos ayudar es con trabajo.” Se necesita de mucho trabajo para estar en aqui.

Saludos a todos y felicitaciones, espero alcanzarlos en un futuro cercano.