en blanco por +316 días

Bastante tiempo sin escribir, mas de 7500 horas. Pero creo, que era necesario. Así como un actor desaparece después de una gran película necesitaba irme por un rato sobre todo para rescatar algo perdido, la neutralidad. Estaba en exilio voluntario tratando de despejar esta mente sobrecargada, hasta que quedo formateada (eso creo).

Y muchas cosas pasan en 7500 horas. La mas importante de todas, cambie de rumbo, seguramente para un administrador, ingeniero, diseñador, zootecnista, panadero, comerciante, etc. sea normal hacerlo cada 10 años, en parte por decisión propia o porque muchas industrias desaparecen y toca cambiar. Pero para lo que escogí hacer, no es tan fácil.

Como me dijo NCL (10) …papa, te aburriste de ser doctor? No, no me aburrí de ser doctor, lo que pasa es no soy de las personas que se dejan llevar y traer por el olor de las lentejas vengan de donde vengan, me dije a mi mismo. (No me gustan las lentejas).

Pero bueno, como dijo una periodista chilena (Mónica Gonzales) «…no hay nada como el alivio de contar con nuevos caminos para saber en donde esta parado.» El caso es que recibí una orden interior para revivir la chispa perdida. Desde hace mucho tiempo sabia que necesitaba cambiar y decidí hacerlo por lo alto. No se les olvide que la vida consiste en tomar opciones. La tragedia de la vida no esta enmarcada en todo lo que sufrimos, sino en las oportunidades que perdemos. La vida es corta, no pierda tiempo tratando de tener el control de todo.

Puede que suene trágico, pero nadie piensa en dejar un legado hasta que comienza la tarde de la vida. Y créanme lo hago por mi y por mi familia. No estoy buscando un significado para mi vida, ese ya lo encontré en mi familia, lo que busco son experiencias de vida. Me incomoda sentarme en la mitad. Y si quieren quejarse por algo, quéjense de las cosas que pudiendo hacer no hicieron. De un lado esta la seguridad y la rutina, de otro la incertidumbre y la aventura. Cada uno escoje que lado quiere.

Y no es el destino lo que es importante, es el ímpetu “bachiller” y el compromiso que tiene para llegar. (frase de cajón). Cuando usted comience hacer cosas que no todo el mundo entienda porque las hizo, va por buen camino.

Se siente raro, un nerviosismo positivo. Como el que sentía cuando llegaba un paciente complicado a la unidad de cuidados intensivos. Igual, no tengo guía, no tengo mapa, solo una brújula interior (VCL, ALS, NCL, por orden de estatura) que me orientan, yo decido para donde cojo.

Me pregunto si podre vivir sin el reto intelectual de ser medico?, de los médicos que ejercen medicina. Sin decir que lo que hago actualmente no me da retos intelectuales, porque me da muchísimos y sin duda esto motivo también el cambio.

No se.

Será que uno puede ser rebelde y tener éxito? Según mi papa NO.

Médicos “jóvenes” y enfermeras, que espero todavía me oigan, en la vida hay que tomar riesgos. Quítense esas telarañas que les han pasado y han cargado de generación en generación. Lo mejor que ustedes pueden hacer por ustedes mismos es traspasar las fronteras.

Será que el status de un ejecutivo es similar al de un medico?, el medico cree que un experto en todo (eso cree el), mientras que el ejecutivo sabe un poco de todo y mucho de nada. Y eso es lo que quiero, volver a ser un medico general que sabe un poco de todo y mucho de nada.

Para los que se quedaron con la pregunta: oiga y porque se fue este tipo si le estaba yendo tan bien. Señores me fui a perseguir una oportunidad sin tener que fijarme en los recursos, a explorar de forma “revolucionaria, disidente” y creativa una necesidad. Me fui porque quería alejarme de la formalidad, de las estructuras inflexibles y jerárquicas. Estoy ahora en un mundo informal y colectivo en donde nadie tiene la razón. Me fui a pensar en ideas para ponerlas en marcha sin tener que hacer un análisis “prudente” y planificado. Me fui de donde se evita el riesgo a donde se progresa tomando riesgos.

En resumen me fui a un sitio menos seguro y mas libre.

Muchas personas dejan empleos que han estado impidiendo su progreso en cuanto descubren el verdadero objeto de su existencia. Por eso, el éxito es lo que nos da confianza para poner en práctica lo que el fracaso nos ha enseñado.

Bueno, pero este post no se trataba de darles explicaciones de mis posibles fracasos. Simplemente era para decirles, que USTEDES no tiene que vivir la vida de la manera en que los otros quieren que usted la viva. Todos debemos estar abiertos a nuevas ideas. Me parece que uno debería tener responsabilidad, no solo con su trabajo y las cosas que hace sino con uno mismo. Y las personas que han hecho un cambio en el mundo, generalmente tienen estas ideas o no Dr. Rizo?

Señores y señoras, doctores y doctoras, enfermeras y personal administrativo, o como dirían por ahí ESTIMADOS TODOS: hay que tener metas en la vida, cosas que quiera “above and beyond”, hasta el infinito y mas allá.

Dr. Fajardo, no se le olvide que la rutina no solo tiene defensores, tiene una inmensa mayoría de personas pasivas que aceptan las cosas tal y como son.

Desafortunadamente yo no soy así. Mis papas me criaron como una persona inconforme. Muy seguramente como estamos educando a NCL y VCL. No acepto de primero lo que la gente me dice, cuestiono mucho la autoridad y me siento muy confortable con el cambio. No me gustan las cosas como son, me gustan como yo me las imagino que deberían ser. Hay gente que se la pasa caminando como sonámbulo por la vida, ese no soy yo.

Y entonces quien soy yo? Que buena pregunta, creo que nadie, un inconforme mas.

Un mensaje para los que se quedaron, no se les olvide que el mejor momento para dejar un trabajo es justo antes que se canse de el.

Buena tarde.

PS: Prometo cambiar la elocuencia simplista y popular de twitter para volver a escribir en el blog.

Web 2.0 in the wailing wall

First, I will give the credit for the title of this blog entry to @juanchiflis. A «dissident» lawyer, an expert on copyright, entrepreneur and MBA candidate that has recently entered the Web 2.0. When I asked him why his Twitter feed and blog hadn’t been updated for a while he responded (…) I don`t know, since i don’t want to sound like «the Wailing Wall».  I have chosen to not write anything. Precisely this comment gave me the idea to post.

I recently askedall my “SUPOSE” followers on twitter yhe following question ¿What is in the Web 2.0 for you and/or for your family? The only person that responded was @carlosrizo also a “dissident” physician, researcher, thinker, ideologue, idealistic, father, husband, innovator, fanatical about life, among other things.

And here the discussion with Rizo.

– He told me that Web 2.0 brought him and his family oportunities.

– I said (…) please be more specific.

– I am now exploring the web 3.0 and trying to see how we can change the world interconnected. Besides Web 2.0 and Twitter generate me some income, he replies.

-I said … people working in Web 2.0 is working separate, no one works together, every one has HIS blog, HIS Twitter account, HIS groups, HIS communities and so on. I don`t see that we are adding value to any member of the value chain of health (customers, suppliers, hospitals, patients, etc). Simply because they are outside the chain. And everyone is looking for HIS incomes.

– Finally Rizo told me: if you are going to complain, go somewhere else, we want people here who can see the other side of the coin, the good of every negative situation, but with taste, go talk to a wall.

Well I went to the «wall». MY BLOG, which generally behaves as «the Wailing Wall»

I don’t realy know what is going on, but it is assumed that collaboration and participation are goals of the web 2.0 without having the need to reinvent the wheel.  And we must also enjoy it.  Sadly, this is not happening.  The collective individualism of all who participate in the construction of Web 2.0 is obvious and very distressing.  And when you try to do something new, someone will copy, mught take credir for it, or dismiss it simply because he or she does not like it.

In summary, probably 5 years from now we will be living the 5th reincarnation of the web and the next popular aplication will be Blinder ?? or pensionbook and who knows what else.

BLOGGERS, TWITTERS, FACEBOOKERS, et al. WE ARE IN REACTION MODE STIMULI, BLINDLY FOLLOWING THE GAME THAT NO ONE REALLY KNOWS WHO, AND EVANGELIZING LIKE APOSTLES OF GOSPEL WHAT WE DO NOR BEALIVE OR WORST WHAT WE DON’T PUT IN PRACTICE!

It is time to re – think. PLEASE BACK TO THE BASICS!

¿Any comments?

P.S1: Spanish version.

P.S2: Agreement number 2: DO NOT TAKE NOTHING PERSONAL

Web 2.0 en el muro de los lamentos

Antes que nada quiero dar el crédito @juanchiflis por el título del post.  Este abogado “disidente” del mundo de las leyes, experto en derechos de autor, emprendedor y candidato a máster en administración de negocios acaba de entrar a la web 2.0. Cuando le pregunte que paso con Twitter y su blog me dijo (…) no sé, no quiero que suene como “el muro de los lamentos” por eso no he escrito nada.  Pues ahí me dio la idea del post.

Hace poco pregunte en Twitter a todos mis supuestos “seguidores” ¿que TIENE la web 2.0 para usted y/o su familia? El único que me respondió algo fue @carlosrizo medico «disidente» también de la medicina tradicional, investigador, pensador, no sé si ideólogo, idealista o ambos, papa, esposo, innovador, fanático y fundamentalista entre otros.

Y aquí comenzó la discusión con Rizo.

– Me dijo que la web 2.0 le traía a él y a su familia oportunidades.

-Le dije (…) por favor sea más concreto.

-Estoy explorando ahora la web 3.0 y tratando ver como “carajos” vamos a cambiar el mundo interconectados.  Además la web 2.0 y Twitter me generan unos recursos financieros,  me contesto.

-Le dije: …la gente que trabaja en la web 2.0 está trabajando de forma separada, nadie trabaja conjuntamente cada uno tiene SU blog, SU cuenta en Twitter, SUS grupos, SUS comunidades etc. Tampoco veo que estemos agregando valor a ninguno de los integrantes de la cadena de valor de la salud llámense clientes, proveedores, hospitales, pacientes, etc.) porque sencillamente están por fuera.

– Para terminar me dijo Rizo: si va a quejarse, vaya a otro lado, acá queremos gente que pueda ver el otro lado de la moneda, lo positivo de cada situación negativa sino, con gusto, vaya a hablarle a una pared.

Pues eso hice me fui la “pared “de MI BLOG que generalmente se comporta como “EL MURO DE LOS LAMENTOS”

No se qué pasa, pero se supone que el objetivo de la web 2.0 es poder colaborar o participar sin tener que rehacer y además hay que disfrutarlo. Pero esto no se esta cumpliendo. El individualismo colectivo de todos los que participamos en la construcción de la web 2.0 es evidente. Además que cuanto usted intenta hacer algo, no falta el que quiera o copiarlo para darse crédito o tumbarlo porque sencillamente no le gusta o porque no se le ocurrió primero.

En fin, seguramente en 5 años iremos en la versión de la web 5x y será blinder  y pensionbook y quien sabe que mas. Pero sinceramente ustedes creen que ALGO esta cambiando en la salud, como asegura Rizo?

Estamos reaccionando a estímulos señores blogueros, twiteros, faisbukeros, etc. siguiéndole el juego a nadie sabe quien, llevando un “evangelio” en el que no CREEMOS y si creemos NO lo aplicamos.

Es momento de replantear las cosas o por lo menos pensarlas. Mi sugerencia “DE VUELTA A LO BASICO»!

P.S1: Escribí esto mismo en ingles para mirar la respuesta del mundo anglo parlante, espero que haya alguna.

P.S2: Acuerdo numero 2: NO SE TOME NADA PERSONAL