Gerencia forense

Es increíble como después cada sesión del MBA veo aplicaciones que se deberían implementar en medicina. Esta vez quiero proponer una herramienta que usamos en medicina para implementar en la “gerencia”. Se llama CPC “Correlación clínico-patológica

La probabilidad de morirse en un hospital es muy alta y en algunas ocasiones no sabemos porque se muere la gente. Afortunadamente este porcentaje es bajo y es aquí cuando acudimos a la medicina forense.

Una de las principales herramientas de la medicina forense o medicina legal es la autopsia. La idea es “examinar” tanto macroscópica como microscópicamente los diferentes órganos del paciente para obtener información sobre la causa, extensión y complicaciones de la enfermedad que sufrió esta persona. Esto permite tener un diagnóstico médico final que explique porque se murió. Generalmente la hace un medico especialista en patología.

Una vez tenemos los resultados de la autopsia los casos mas interesantes o en donde se detecten errores médicos se presentan en un CPC. Ser el que presenta un CPC no es nada agradable. En un auditorio se presenta en forma cronológica todos los problemas, hechos, datos y tratamientos recibidos por el paciente hasta su muerte. Pareciera que la idea en estos CPC’s es acabar al que esta presentando por eso hay que ir con buenos argumentos, pero definitivamente el aprendizaje que se logra es mucho y seguramente si hubo error medico no se volverá a repetir.

En los negocios pasa lo mismo, tenemos resultados que no sabemos porque. Ejemplo una investigación de mercados que nos dice que debemos lanzar un producto determinado pero una vez lanzado fracasamos, estrategias que en el papel parecen ser coherentes y una vez comenzamos a ejecutarlas se “mueren” sin saber porque, etc., etc.

Seria entonces ideal hacerles una correlación clínico patológica a todas estas cosas que fracasan en los negocios y no sabemos porque. Solo así podremos evaluar la calidad del trabajo que hicimos y mirar la cadena de acontecimientos por la cuales murió el “paciente”.

Algunos podrán decir que mirar las cosas con el retrovisor es mas fácil. Si seguramente. Pero no hay de otra. Si obtenemos resultados negativos que no sabemos porque es nuestro deber investigar o no?