…el gato con tennis

De nuevo al tema de este blog. Me han pedido que hable sobre mercadeo. Sin duda he tenido que familiarizarme mucho con conceptos nuevos, símbolos y además de un lenguaje típico de los “marqueteros”

No se porque pero “marquetero” que se respete habla mitad en ingles mitad en español. Ejemplo (…) queremos hacer una campaña de push a un target especifico que nos permita captar mas market share…”

JODER!

Que me pasó ayer, estaba en el Hospital pasando revista (viendo pacientes) y de pronto aparece un señor disfrazado como el gato con botas. En realidad le faltaban las botas, tenia tennis. El caso es que este personaje me entrega un volante diciéndome (…) hola acá te manda la corte. Me asuste mucho porque pensé que era una citación legal o algo así, pero no, no era la corte constitucional afortunadamente ni el comité de ética medica. Se trataba de una estrategia de mercadeo poco convencional para un hospital. Bueno, para los “médicos” que no entienden de que se trata esto lo voy a tratar de explicar.

Once upon a time…

Entiendo que las agencias de publicidad hacían (pasado, porque ahora no se que hacen) estrategias en medios tradicionales y otras en medios no tradicionales (doctores, los medios tradicionales son la TV, radio, periodico, etc y los no tradicionales mercadeo directo, puntos de venta, impulsadores) y seguramente a un mastercito se le ocurrió ponerle a las estrategias tradicionales ATL (above de line) y las no tradicionales BTL (below the line)

Pues el señor gato con tennis es una típica estrategia BTL. Lo que se busca con estas estrategias es sorprender al público objetivo (target). Efectivamente me sorprendió y hoy en el hospital todos hablaban del señor disfrazado de gato con tennis lo que indica que son muy efectivas. Siendo un poco más técnico, las estrategias ATL, posicionan un mensaje de manera colectiva y las BTL de manera segmentada.

Cuando vean un señor disfrazado de perro caliente, un payaso con megafono promocionando almuerzos ejecutivos o alguien disfrazado en un lugar convencional, puede ser una estrategia BTL.

Como lo comente hace tiempo en mis notas “…el mercadeo es emocional, no es para cambiar la filosofía institucional es para crear, capturar y sostener VALOR! o usted que cree.

Compraventa de ideas

Uno de los blogs que leo regularmente es el del Dr. Carlos Rizo. El 3 de Julio escribió sobre la ironía de la creatividad. Lo que dice Rizo de la ironía de la creatividad, es que el olimpo quiere entornos creativos sin cambios estructurales. JODER!

Necesitamos gente CREATIVA, las preguntas que me hago son: que pasa si metemos a una persona creativa dentro de una organización poco flexible, la potencializo o la disminuyo y otra seria, ¿es posible comprar o vender IDEAS? Para la primera pregunta no tengo clara la respuesta, para la segunda un NO (rotundo). La creatividad no es programable, se desarrolla en el corazón de la persona que tiene la idea!

Cuando hablamos de las motivaciones de las personas creativas diría yo que son mas intrínsecas que cualquier cosa, pero algo de motivación trascendente debe haber.

El mundo esta cambiando y no por instituciones tradicionales, si no por gente menores de 25 años como (Facebook, Flickr) y algunos de 38 (Doctor Chat) que creemos ciegamente en la creación de entornos creativos.

La creatividad no sabemos donde ni como se produce, (…) tengo muchas ideas mientras camino por Eaton Centre me dice Rizo. Yo por ejemplo me levanto a las 3 AM pensando una idea. Lo que si es cierto es que los entornos con mucha jerarquía NO SON CREATIVOS!

Señores, el manejo del error es la puerta de la creatividad, obviamente con unos limites. Si quieren creatividad saquen a sus directores del OLIMPO!, invítelos a otros departamentos, unidades, secciones, dependencias etc. sáquelos de la rutina.

Para terminar la creatividad NO es colectiva es individual. Lo que es colectivo es la implementación de la idea.

No olviden, la mejor manera de tener una buena idea, es teniendo MUCHAS!