Lo que NO brilla PUEDE ser oro!

http://www.senoscayoelsistema.com/ seleccionado como el mejor blog en los premios colombia en línea 2007, plantea el tema «Entrevistando en este siglo!» (octubre 24, 2007) «….para decir que el sistema necesita hacer mejores pruebas y tener un sistema de reclutamiento mas robusto.»

Muchas veces confundimos el brillo con el oro y al reves. Las pruebas psicotecnicas y las entrevistas pronostican que la persona se adaptara pronto a la compañia pero despues de unos meses y de muchos problemas se va. Pero que pasa en realidad con esas personas que nunca brillaron en estas pruebas y que rechazamos y ademas eran las personas que estabamos buscando?

En la medicina usamos mucho lo que se se conoce en epidemiologia (que se dedica al estudio de la distribución, frecuencia, determinantes, relaciones, predicciones y control de factores relacionados con la salud y enfermedad en poblaciones humanas determinadas) como sensibilidad y especificidad.

En los exámenes que se hacen para identificar una enfermedad, sensibilidad es la proporción de personas enfermas que han sido correctamente identificadas por el examen. La sensibilidad de un examen indica el grado en que el examen es capaz de identificar la presencia de la enfermedad y la especificidad es la capacidad de reconocer realmente como sanos a individuos sanos, es decir, a los que no sufren de la respectiva enfermedad y de mostrar un resultado positivo exclusivamente en individuos enfermos.

Adicionalmente existe el valor predictivo positivo (VPP) que es la probabilidad de padecer la enfermedad si se obtiene un resultado positivo en el test y el valor predictivo negativo (VPN) es la probabilidad que un sujeto con un resultado negativo en la prueba esté realmente sano.

Los problemas vienen cuando aparecen los falsos positivos (postivos cuando no lo son) o los falsos negativos (negativos cuando no lo son)
Es muy importante conocer los criterios de validez de las pruebas psicotecnicas en las entrevistas y apliquemos estos conceptos a nuestros candidatos. Estoy seguro que ninguna empresa sabe cuantos falsos negativos (los buenos que no pasaron la entrevista) pasaron por sus oficinas, ni siquiera la mas importante empresa de headhunters.

En definitiva, es sumamente importante el saber valorar la validez y seguridad de las diferentes pruebas psicotecnicas con el fin de seleccionar la más adecuada en cada momento. La sensibilidad, la especificidad y los valores predictivos son los criterios tradicionalmente utilizados para valorar la capacidad predictiva de un test. No obstante, no debemos olvidar que existen determinados aspectos en el diseño de este tipo de pruebas que pueden afectar la precisión y la validez de las estimaciones realizadas. La población de estudio, la estrategia de muestreo, la selección del criterio de referencia y la forma de aplicación de las pruebas serán algunos de los elementos a cuidar para evitar la presencia de sesgos.

De vez en cuando, acepte a estos falsos negativos. Solo asi podra medir que tanta calidad tiene su proceso de seleccion.