ASHUUUUUU!

sneezing

sneezing_2

No falta quien todavía estudia los básico.  Me encontré esto en una revista muy importante, la referencia BMJ 2007;335;1293. Los investigadores querían saber que pasa cuando la gente estornuda.

Saquen ustedes sus propias conclusiones.

La recomendación de los autores, (…) sigan sus instintos en el momento de estornudar.

AH1N1: The sophism that distracts the world

Still on the subject of influenza AH1N1, until today, there are 20 countries with 985 confirmed cases.  The first case confirmed in Colombia is a man of 42 years who was 7 days ago in Cancun.

This «pandemia» has given a lot for business, cartoons, fashion, and also to increase the Dow Jones. The world forget the “financial” crisis, and that people continue dying of hunger, etc., etc. Who ever came up with the idea of the «collective hysteria», it works.

I wonder, why not make the same «noise» with cervical cancer, according to evidenced based information each 3 hours a woman dies and there is already a vaccine, or why don’t make such massive campaigns against smoking, against diarrhea, HIV, self-examination to detect breast cancer or whatever you want.

I think I finish here on writing of this subject. Surely, we will have more cases in the country and then we will forget them.

The important thing is to have some awareness of how to avoid spreading the virus. I don’t have doubt that this “pandemia” only benefits a very few.

I hope you have a good week start.

La gripa porcina (actualizacion 3)

smaskLamento informar que la organización mundial de la salud ha decidido elevar el nivel de alerta de fase 4 a 5, en donde la pandemia es inminente.

Esto es en serio.  A pesar que no estoy muy de acuerdo con el “sensacionalismo” que se le a dado a la noticia, creo que hay mas conciencia social.  Aunque falta mucho.

Como dijo la directora de la OMS (…) por primera vez en la historia podemos seguir la evolución de una pandemia en tiempo real.  Esto facilita la comprensión de la enfermedad.

Que va a pasar nadie sabe, no hay respuestas y nadie las tiene.

El CDC reporto hoy 91 casos confirmados en los estados unidos, la mayoria en Nueva York (49), Alemania, Austria y España 10 nuevos casos cada uno confirmados.  Nosotros todavía NO tenemos casos confirmados, igual no tenemos como diagnosticarla, en los casos sopechosos se envian las muestras a Atlanta, pero bueno cosas del subdesarrollo.

De una muy buena fuente me entere que el Ministerio de la Proteccion Social adquirio 400.000 tabletas del oseltamivir, el antiretroviral para el manejo de la infeccion por influenza, esto es algo.

El INS (Instituto Nacional de Salud) saco hoy una guia de manejo para el personal medico, a quien le interese mandeme un correo.

En terminos generales dice:

Dentro de los factores de riesgo se deben considerar personas que:

  1. Vengan de Mexico o de los condados de San Diego o Imperial en California, del condado de Guadalupe, Texas, el estado de Nueva York y el estado de Ohio.
  2. Que tengan contacto en los últimos 10 días con personas con síntomas respiratorios más fiebre, sospecha de neumonía, o fallecimiento por enfermedad febril aguda, que provenían de los condados de San Diego o Imperial en California o del condado de Guadalupe, Texas.

Los hospitales y centros de salud deben:

  1. Designar áreas de espera y de hospitalización de pacientes con enfermedad similar a influenza para que no estén en contacto directo con otros grupos de pacientes.
  2. Designar grupos especiales de personal de salud para el manejo de casos sospechosos.
  3. Los casos sospechosos deben usar pañuelo de tela o tapabocas durante su estancia en el hospital.
  4. Limitar las visitas de los familiares y la circulación de personal en las áreas con pacientes sospechosos, probables o confirmados.

¿QUÉ PACIENTES NO REQUIEREN ATENCIÓN MÉDICA Y CÓMO SE MANEJAN EN CASA? Pacientes con:

  1. Rinorrea, dolor faríngeo, fiebre, tos, cefalea, dolores musculares, malestar general que no compromenten su estado general
  2. No presentan dificultad respiratoria
  3. No hay alteración del estado de conciencia
  4. Tolera la vía oral
  5. En niños menores de dos meses la presencia de fiebre obliga a consultar, así como la disminución de la ingesta.

¿QUIÉNES REQUIEREN ATENCIÓN MÉDICA? Aquellos personas que presentan:

  1. Deshidratación
  2. Disnea (dificultad respiratoria)
  3. Dolor torácico
  4. Vómito persistente
  5. Deterioro neurológico
  6. Reaparición de la fiebre después de la defervescencia inicial
  7. Esputo purulento asociado a alguno de los síntomas anteriores

Las indicaciones para uso de antivirales en adultos incluyen cualquiera de los siguiente, de acuerdo a disponibilidad de los medicamentos y criterios médicos (ver cuadro de dosificaciones):

  1. Paciente previamente sano con criterio de hospitalización en UCI
  2. Trabajador de salud con enfermedad similar a influenza con exposición a casos sospechosos, probables o confirmados
  3. Gestante en 2 y 3 trimestre

Las indicaciones para uso de antivirales en niños incluyen cualquiera de los siguiente, de acuerdo a disponibilidad de los medicamentos y criterios médicos:

Pacientes en grupos de riesgo quienes tienen alto riesgo de presentar influenza severa y complicada:

  1. Fibrosis quística
  2. Displasia broncopulmonar
  3. Cardiopatía congénita compleja
  4. Neumopatía crónica
  5. Insuficiencia renal cronica
  6. Inmunosuprimidos y SIDA

Pacientes en quienes se considera benéfica la disminución de los síntomas, y la reducción del periodo sintomático:

  1. Niños previamente sanos con enfermedad severa y criterios de hospitalización en UCIP
  2. Pacientes con circunstancias sociales, personales, o familiares en quienes la enfermedad implica un riesgo alto para el paciente o su entorno.

El tratamiento debe iniciarse en las primeras 48 horas de aparición de los síntomas y continuarse 24 a 48 horas después de su resolución (máxima duración de la terapia 5 a 7 días).

¿Qué medicamentos no se deben administrar? Los siguiente medicamentos están contraindicados en algunas situaciones:

  1. Salicilatos (aspirina) en menores de 18 años
  2. Ribavirina
  3. Oseltamivir en los menores de un año de edad
  4. Rimantadina en menores de 7 años
  5. Zanamivir en menores de 13 años

La dosis de oseltamivir es 75 mg cada 12 horas por 5 dias para personas mayores de 40 Kg. Menores de 13 años: 30mg cada 12 hrs para menosres de 15Kg de peso, 45mg cada 12hrs para personas entre 15-23Kg y 60mg cada 12 hrs para personas entre 23Kg-40Kg

Finalmente, las acciones de las empresas farmacéuticas que tiene anti retrovirales han aumentado hasta en un 25%, esto confirma mi teoría que “el mercado” es insensible, no importa las muertes, lo importante es que sus rendimientos por acción aumenten.  Increíble pero cierto.

UNA RECOMENDACIÓN FINAL:

  1. EVITAR EL PANICO.
  2. SEGUIR LAS RECOMENDACIONES PARA “MITIGAR” LA TRASMISION DE LA ENFERMEDAD.
  3. USEN TAPABOCAS SI SE SIENTEN MAS TRANQUILOS
  4. NO SE AUTO FORMULE
  5. CONSULTE SIEMPRE UN MEDICO ANTES DE TOMAR CUALQUIER DECISION
  6. SI TIENE SINTOMAS DE GRIPA NO VAYA A TRABAJAR, TAMPOCO MANDE A SUS HIJOS AL COLEGIO SI ELLOS TIENE SINTOMAS GRIPALES, ESTO ES IRRESPONSABLE.
  7. HIDRATARSE BIEN, COMER BIEN, DORMIR BIEN SON HABITOS SALUDABLES

Bueno, si se algo mas les aviso.

La gripa porcina (actualización 2)

Bueno parece que el tema de esta semana es la gripa porcina.  Que les puedo decir hoy después de revisar los documentos enviados por la Organización mundial de la salud, el CDC etc.  la epidemia casi pandemia sigue aumentando.  Los informes del CDC de Atlanta indican nuevos casos.

Siete países han notificado oficialmente casos de la gripa porcina. En Estados Unidos 64 casos confirmados, sin muertes. México ha notificado 26 casos confirmados de infección de los cuales siete han muerto. Canadá seis casos, Nueva Zelanda tres, Inglaterra dos, Israel dos y España dos. Nosotros no tenemos casos oficiales reportados aunque en el hospital las consultas han aumentado dramáticamente, pero NO hay casos oficiales.

Me preguntaron como se hace el diagnostico, básicamente los síntomas y la presencia de anticuerpos en sangre.  Si hay alta sospecha se mandan las muestras al CDC y ellos confirman o descartan.

Hasta el momento no hay restricciones de los viajes o cierre de las fronteras. La prevención continua en las acciones para “evitar” al máximo el contacto con el virus.

NO hay riesgo de infección de este virus a partir de consumo de carne de cerdo, de hecho los porcicultores en los estados unidos solicitaron cambiar el nombre, sus ventas se han bajado a casi CERO!

Me han preguntado también por el uso de tapabocas.  Si tiene contacto con personas “enfermas” de gripa úselos.  No los re utilice, una vez utilizado bótelos a la basura.

Finalmente, EVITE EL PANICO.  Los servicios de urgencias se ven cada vez mas congestionados.  Solo deben asistir quienes están muy graves.

Mañana tendrá lugar una reunión de “expertos” en la organización mundial de la salud y entregaran un informe mas detallado.

Buena noche!

La gripa porcina

swine_fluFuente: http://1funny.com/tag/pigs/

Bueno después de múltiples consultas telefónicas, por correo electrónico, mensajes directos por Twitter, SMS el post de hoy es sobre la gripa porcina.  Antes de comenzar el tema, no quisiera ser uno de los papas del niño de la foto,  deben estar un poco preocupados, pero como (…) eso aqui nunca pasa nada! en fin.

La gripa porcina es una enfermedad respiratoria de los cerdos causada por el virus de la influenza tipo A (H1N1).  Los brotes de gripa en cerdos son comunes, especialmente durante los meses de invierno y ya se habían reportado casos en los estados unidos de personas que manejaban cerdos.

Los estudios han demostrado que hasta un 30% de estos animales en los estados unidos se han infectado o tienen anticuerpos positivos para el virus, probablemente contagiados por otros cerdos, por aves, (gripa aviar) o por los humanos.

El virus de la gripa porcina no suele infectar a los humanos, que paso entonces,  están investigando y aun no hay resultados conclusivos.  Los casos que existen ocurren en personas con exposición directa a los cerdos.

Los síntomas son similares a la gripa humana: fiebre, malestar general, falta de apetito, y tos, dolor de garganta, náuseas, vómitos y diarrea.

Es importante mencionar que el virus de la influenza porcina NO se transmite por los alimentos. Usted no puede contraer la gripa porcina por comer carne de cerdo o productos  derivados, las temperaturas de cocción “matan” el virus.

Porque tanto alboroto, porque si no se toman las medidas necesarias entraremos en una pandemia, o sea una enfermedad que está en muchos países o en todo el mundo.

La organización mundial de la salud habla de varias fases en las infecciones virales que van del 1 al 6.  Estamos en fase 4.

  • Fase 1, los virus que circulan entre los animales no han causado infecciones en los seres humanos.
  • Fase 2 un virus animal ha causado casos aislados de infección en los seres humanos, y por lo tanto es considerado una amenaza para una pandemia.
  • Fase 3, se ven casos esporádicos o pequeños grupos de enfermedades en las personas, pero no lo suficiente para mantener la transmisión a nivel de la comunidad.
  • Fase 4 (en la que estamos) se caracteriza por brotes a nivel de la comunidad.
  • Fase 5 los humanos son responsables de la propagación del virus en al menos dos países en donde la pandemia es inminente.
  • Fase 6, la fase ya es una pandemia, después viene el pico  de contagio y se acaba la pandemia.

En nuestro país que sepa no hay casos reportados.

Que hacer, lo más importante en estos momentos es PREVENIR, como:

  1. Lávese las manos, especialmente después de toser o estornudar. Esos jabones con alcohol sirven.
  2. Trate de no tocar las superficies que puedan estar contaminados, si lo hace lávese las manos y evite tocarse los ojos, la nariz o la boca.
  3. Evite el contacto cercano con personas que estén enfermas.
  4. Hay que aprender a toser y a estornudar, cuando lo haga tapese la nariz y la boca con un pañuelo.
  5. Si usted está enfermo no vaya a trabajar, pero solo si está enfermo.
  6. Evite auto medicarse, en este país no falta los que vean un negocio, me imagino ya en los semáforos vendiendo tapabocas y hasta tabletas contra el virus.
  7. No salude de mano, ni de beso y si  es imposible evitarlo lávese las manos y evite tocarse los ojos, la nariz o la boca.
  8. Use tapabocas si tiene síntomas de gripa.

Hay medicamentos disponibles que son antivirales que tienen licencia para su uso en los EE.UU. la amantadina, rimantadina, oseltamivir y el zanamivir. Si bien la mayoría de los virus de la gripa porcina han sido sensibles a las cuatro drogas, el más reciente de los virus de la gripa porcina aislada de los seres humanos es resistente a la amantadina y la rimantadina. En este momento, el CDC recomienda el uso de oseltamivir o zanamivir para el tratamiento.

En nuestro país tenemos el aseltamivir (Tamiflu) de Roche, la toma no previene la enfermedad es solo para tratamiento y se consigue a través del Ministerio de la protección social.

Es entendible la preocupación, NO consulte a los servicios de urgencias a menos que sea necesario y siempre consulte a un medico.

Bueno si tengo mas información ahí la pongo. Cualquier pregunta adicional hágala en DrTT.

P.S1: mas informacion vean este video.