…creencias y tradiciones


Originally uploaded by Lula Martinez

Seguramente ustedes han oído en las reuniones, “coloquios”, lluvia de ideas, corredores cosas como: (…) eso es cultural o hay que “cambiar esa cultura” etc., etc. Pues ayer estaba en un comité y brinca de la tribuna un espontáneo con frases como esas.

Lo que quiero decir hoy es que cuando oímos la palabra «cultura», lo que aparece en nuestras mentes son las tradiciones. Tradiciones que se han vivido a través de las generaciones de una determinada raza, tribu o pueblo, llámese hoy empresa, organización, corporación.

Desde el punto de vista organizacional la cultura corresponde a los valores, creencias, comportamientos, costumbres y actitudes que tienen las personas que trabajan ahí. En términos prácticos la forma como se hacen las cosas y lo que se considera importante en una organización, como interactúan los empleados, que hacen y por supuesto que no hacen y que dejan de hacer (conceptos diferentes). Estas características se convierten en los rasgos que representan una empresa y le dan una identidad.

Pero cuales son esas fuentes de la cultura dentro de una empresa. Son varias, primero esta la influencia del fundador o los fundadores. Esta es casi un tatuaje. Pueden cambiar con el tiempo y se convierten en historias, símbolos que representan la organización.

Para no dar ejemplos locales Apple, tiene un lema “pensar diferente”, este sin duda obliga a sus empleados a ser innovadores para que puedan competir. El lema fomenta la creatividad, que está reflejada en sus productos.

Otra fuente podría ser el éxito empresarial y las experiencias buenas y malas. Estas dejan “cicatrices” en la organización, ya que nos dicen qué hicimos y qué no.

A veces el factor que influye en la cultura organizacional podría venir de afuera. Personas que con unos conocimientos y una experiencia le da una nueva dimensión a la organización. Si pueden claro esta. Las fusiones y las adquisiciones hoy en día son también un ejemplo de esto.

Y para terminar, dentro de las organizaciones encontramos también múltiples culturas. Personas que piensan y actúan de forma diferente con valores, creencias diferentes que aportan de la misma manera a la dinámica organizacional.

Antes de brincar a la tribuna a decir cosas que no son hay que identificar y comprender las fuentes de la cultura organizacional. Son muy importantes porque dan información al olimpo de como tomar decisiones cuando hay problemas. Conocer la cultura ayuda a evaluar los resultados de una forma mas aterrizada y permite re plantear cambios sin se necesitan.

La cultura representa los valores, las tradiciones, los hábitos y sobre todo simboliza la identidad de la organización y los métodos de trabajo. Esto es como el ADN, es INMODIFICABLE o para cambiarlo tomara siglos.

No se preocupe cuando alguien diga en un comite …lo que pasa es que aca las cosas siempre han sido asi!