Dice la Cámara colombiana del libro que el promedio de libros leídos al año por los colombianos es de 1,2 cifra nada alarmante para un país subdesarrollado creería yo. Y es evidente, ayer le pregunte a unos estudiantes de medicina (me reservo el nombre de la universidad) que dentro de algunos meses serán médicos, quien era Cristóbal Colón, uno me dijo que nació en Caracas y murió en Santa Marta, otro dijo que no se acordaba quien era pero creía que había independizado algún país y afortunadamente el otro no contesto. En fin.
Actualmente estoy terminando mi tesis de grado de maestría y en el afán de buscar como negar el ocio para convertirme en un generalista o epistemocrata como diría el Profesor Rizo me encontré en una librería la biografía de Cristobal Colón, la cual me leí este fin de semana.
Este señor es lo que se considera un “emprendedor” un tipo capaz de trasformar oportunidades en negocios y hacer todo lo necesario para cumplir su visión. Pues en esas estoy por estos días terminando mi proyecto de NAVES (Nuevas AVenturas EmpreSariales).
La historia de Cristóbal Colón es un misterio, nadie sabe con certeza donde nació. Dicen que en Genova, otros que en Barcelona, Córcega, la Coruña. Igual creo que a estas alturas a nadie le importa. Nació en 1451, el mismo año que la Reina Isabel de Castilla su futura “patrocinadora” y algunos historiadores dicen que su “amiga”, vaya usted a saber, igual a quien le importa.
Pues este personaje tenia una vocación irrevocable, quería conquistar el mar. Se caso con Filipa Moniz, dicen que por interés y con quien además tuvo un hijo, Diego quien después lo acompañaría en sus viajes. Filipa muere y Colón termina con Beatriz Enriquez con quien tuvo otro hijo, Fernando quien fue su biógrafo.
Fue a donde el Rey Juan II a pedirle ayuda pero los asesores de este Rey (supuestos sabios de los secretos del mar) le dijeron que no, que como no tenia datos concretos no podía ser factible y <<el proyecto iba en contra de los designios de Dios>>. (No se porque Dios siempre paga por la ignorancia de la gente). Pero bueno.
Después se fue a buscar otros recursos y ante su insistencia llego ha ganarse el “corazón” de la Reina Isabel I de Castilla y el “cerebro” de Fernando de Aragón quienes finalmente financiaron su proyecto. Dice la historia que la reina “empeño” sus joyas porque creía ciegamente en el proyecto de Colón, pero lamento decirles que esto hace parte de los mitos y leyendas, NO es cierto.
Colón negocio cinco puntos antes «zarpar» a su aventura empresarial:
- El titulo de Almirante de la mar oceanía sobre todas las islas y tierras firmes, titulo vitalicio, hereditario y perpetuo. Buenas prerrogativas o no.
- Titulo de Virrey y gobernador general de todo lo que descubra con la facultad de poner en terna los gobernadores que el considere.
- El 10% de las riquezas.
- Autorización para resolver los pleitos en esas tierras en nombre de la corona.
- El derecho de contribuir con el 8% de los gastos pero recibiendo el 8% de ganancias si las hubiera.
Que tal este emprendedor, buen negociador o no. Se preguntan los historiadores porque los reyes accederían a estas peticiones. Pues porque creyeron en Colón, no dudaban de su éxito.
Salio de Palos de Moguer en tres embarcaciones, la Pinta, la Niña y la Santa María., esta si se la sabian o no? Conquisto muchas islas del caribe Haití, Puerto Rico, Cuba, Republica Dominicana, Jamaica, las antillas tambien llego a Honduras, etc. Nunca cumplió su objetivo de llegar a donde según el, el océano atlántico se unía con el pacifico y mucho menos llegar a Asia navegando por el occidente y menos conquistar el continente Americano. Para terminar esta historia, Colón hizo cuatro viajes, muchos problemas al final por la codicia de todos los que lo acompañaron y finalmente muere en Valladolid el 20 de mayo de 1506 parece que con una artritis gotosa severa (esto para poner el componente medico del post)
Quien fue Cristóbal Colón:
- Cristóbal Colón fue emprendedor, líder, gerente, administrador y negociante
- Fue capaz de motivar a otra gente para que le siguieran sus objetivos.
- Resolvió problemas, planeo alternativas y tomo decisiones.
- Se beneficio de las oportunidades.
- Administro bien los recursos que le dieron.
El éxito en los emprendimientos esta soportado por las personas creativas con iniciativa. Hay que estar abiertos a nuevas ideas aun sin los “datos concretos” , no hay que restringir la imaginación, la creatividad y el entusiasmo.
Después de esta lectura reafirmo mis intenciones para perseguir una oportunidad sin tener que fijarme en los recursos, explorar de forma “revolucionaria, disidente” y creativa una necesidad, alejarme de la formalidad, de las estructuras inflexibles y jerárquicas en busca de un mundo flexible, informal y colectivo en donde nadie tenga la razón y así poder pensar en ideas y ponerlas en marcha sin tener que hacer un análisis “prudente” y planificado.
Por eso señores, como lo dije alguna vez, el éxito es lo que nos da confianza para poner en práctica lo que el fracaso nos ha enseñado eso si no olviden que la INNOVACION no es programable, se desarrolla en el corazón de las personas que tiene la idea.
P.S1: a mis amigos y compañeros del MBA les deseo buena mar en sus proyectos de NAVES (Nuevas AVenturas EmpreSariales)
P.S2: El siglo XV fue llamado el siglo de las innovaciones.
P.S3: Colón inspiro por lo menos el nombre de un pais, COLOMBIA.