…asesorando a un “medico” inversionista



Originally uploaded by Hermes Blog

Hoy me dice un medico -…oiga JGCR como usted esta haciendo una MBA me puede ayudar a resolver una duda que tengo. -…si puedo claro que si Dr., pero eso le cuesta… le respondí. El caso es que nos fuimos a tomar un “Coca-Cola” esa es mi tarifa Pro bono.

Me dijo: (…) imagínese que hace como 4 años invertí unos ahorritos que tenia en una empresa con unos “supuestos” amigos. Creo que «compre» el 5% de la empresa.  Fueron mas o menos 30 M de pesos. Comencé a trabajar ahí, nos iba muy bien. Tuve un ofrecimiento de donde estoy trabajando actualmente que era menos salario pero con una oportunidad de desarrollo mejor y decidí irme. Obviamente a los otros socios no les gusto la idea pero pensé que con las utilidades de esta empresa que estaba facturando mas o menos 2.000 M de pesos al año podría compensar lo que me iba a dejar de ganar. Para resumirle el caso, los socios ahora quieren comprar mi porcentaje porque entiendo quieren hacer algo mas grande. Me estan ofreciendo por mi 5% 80 M. Yo quiero 90M o sea 3 veces mas de lo que invertí, creo que es lo justo. Me gustaria saber usted que piensa del tema y si sera que me quieren sacar del negocio.

Lo primero que le dije fue: …usted si es mucho medico NO! Y le “bote” algunas pregunticas. ¿Sabe la composición accionaria de su empresa?, (esta que viene lo descresto) ¿hay acciones preferentes? ¿ Sabe cuando esta facturando en estos momentos?, ¿sabe si tiene deudas? ¿son a largo o a corto plazo? ¿qué activos tienen? ¿cuántos días se demoran sus clientes en pagarles? ¿cuantos días se demoran en pagarle a los proveedores? (en esta me dijo PROVEE… que?) y así seguí preguntando, ¿tiene por lo menos el estado de perdidas y ganancias del ultimo año?

La cara de este “doctor” era de asombro total. En fin este “fundador y accionista” de esta muy lucrativa compañía no tenia ni idea que le estaba preguntando. Obviamente me acomode en la silla pedí tres Coca-Colas mas, coji una servilleta y repase mi clase del sábado de cómo valorar empresas.

Le dije mire primero que todo eso no es que yo quiero 90M y ya. Usted tiene que saber cuanto vale su empresa o por lo menos el 5% que tiene. Para esto hay varias formas.

  1. El valor en libros. Le aclare que no los libros de medicina. El valor que aparece registrado en los libros de contabilidad. Esta información se distorsiona con el tiempo y es muy diferente del valor comercial, del valor en el mercado, del valor real, del valor de reposición y del valor de liquidación. No es recomendable hacerlo por acá, pero tiene que saberlo.
  2. El valor de reemplazo o reposición: Es el costo actual para reemplazar todo lo que tiene. Como así me dijo. Mmmhhh, haga de cuenta que va a comprar todo lo que tiene en su casa nuevo y lo que le de esa cifra es el valor de reposición. ¿Entendió? -…NO!. Le dije: bueno no importa.
  3. El valor de liquidación: …este si es fácil me dijo. Menos mal, pense. Pero para aclarar el tema le dije es volver efectivo todos lo activos. Ojo que este valor puede ser muy inferior al valor de la acción. ¿cómo así me dijo? -…no importa.
  4. Múltiplos de mercado: Este es mas dispendioso porque tiene que saber bien los volúmenes contables y a veces los índices del “negocio” o sea las ventas, la utilidad neta, y lo que se gana antes de quitar intereses, impuestos, depreciación y amortización. Y para no aburrirlo mas le dije, queda la mas importante.
  5. El Flujo de caja libre descontado que según entiendo es el mejor porque mide la capacidad de su empresa para generar $$$ en el futuro. Coja el flujo de caja libre le calcula una tasa de descuento y le quita los pasivos. Creo que tampoco me entendio esta.

Finalmente, el “doctor” quedo un poco aburrido y molesto con sus “socios” entendió lo que dice todo el tiempo el Dr. Fajardo «…que el valor de un bien no es lo que el dueño pida, si no lo que el comprador este dispuesto a pagar», obviamente después de valorar muy bien lo que va a comprar.

Inmediatamente llamo al gerente y le pidió el estado de perdidas y ganancias, el cual quedo de enviarme para que le valore su empresa. JODER! Eso me pasa por sapo.

El ejercicio me sirvió para repasar y para saber que voy hacer después que termine mi MBA.

VOY A SER CONSULTOR! VOY A ASESORAR A “MEDICOS”

P.S 1: Antes de despedirme le dije al “doctor”, de todas maneras creo que no es un buen momento para comprar o vender, no se le olvide QUE ESTAMOS EN CRISIS!!!!!

P.S 2: Créanme que esta historia es verídica, me reservo el nombre del medico no para proteger su identidad, mas bien para proteger su PRESTIGIO!

P.S 3: Cambiando de tema, no sabe que hacer con pico y placa todo el día.  Mire este impresionante análisis que hace Patton sobre cual es el numero de placa que mas le conviene. Excelente!

¿Algun comentario?

… disonancia cognitiva

Comenzó el ultimo cuarto de esta maestría.  Me siento como los Pittsburgh Steelers, cumpliendo todos los pronósticos.  Por cierto, espero ganen el Superbowl.

Hace poco me preguntaron que (…) que objetivos tenia al obtener el titulo de la maestría, (…) no se respondí y de verdad que no se.

Diga lo que diga seguramente estaré “auto-justificando” mi decisión.  Muy seguramente mi objetivo con el MBA es AUTO-JUSTIFICARME! , en fin.

Uno de los libros que leí en estas vacaciones me comprobó esta idea.  El libro se llama “Mistakes were made, but not by me”, escrito por dos psicólogos Carol Tavris y Elliot Aronson. Habla de porque los seres HUMANOS, siempre estamos justificando nuestras decisiones, siempre.  Un ejemplo,  el olimpo nunca dice “me equivoque”.  Siempre tienen una justificación para todo lo que hacen y dicen.

Dicen los autores del libro,  que el motor de la “auto-justificación” se llama la disonancia cognitiva.  Ya había definido este termino en “fuerzas de restricción”.

Una vez tomamos una decisión utilizamos todas las herramientas posibles para reforzarla.  Entre mas costosa sea la decisión en tiempo, $$$, esfuerzo y hasta inconveniente mas disonancia hay y obviamente tenemos que disminuirla sobre enfatizando las cosas buenas.

Como dijo en alguna clase JMV (…) si usted quiere saber si es bueno hacer un MBA no le pregunte a ningún «mastercito» Muy seguramente va decirle que claro, que es lo mejor que le ha pasado en su vida y seguramente tratara de convencerlo.

Por eso, si quieren un consejo “real” pregunten a alguien que todavía este buscando información y SIGA con la mente abierta.

Termino con una concepto “disonante”: La diferencia entre un mastercito y otra persona que no lo es. Es que el “mastercito” sabe que el MBA no le sirve para nada, el otro “mortal” NO sabe todavía.

…de medico internista a medico general

Hace como 20 años (joder) tome la decisión de estudiar medicina, influenciado por tres generaciones.  Me acuerdo mucho que mi papa, me decía “Juanchito, su bisabuelo fue medico, su abuelo es medico,  su papa es medico…” y yo fui medico, no me arrepiento.  Y si quieren saber a  mis hijos les digo lo mismo “su tatarabuelo fue…”.

Termine medicina y de todo lo que vi me gusto mucho el cuidado intensivo.  Para esto tuve que hacer tres años de medicina interna (el medico de los adultos).  Como le digo a los estudiantes que rotan conmigo “trabajo en el sitio de mayor complejidad del hospital” y así es, no se si complejo por el tipo de situaciones clínicas o por el personal que trabaja ahí, se toman decisiones rápidas para desenlaces rápidos.  Después de ver “The Apprentice” me gusto todo lo que tenia que ver con proyectos, management, etc. y por eso termine en el MBA.

Se preguntaran porque esta introducción, porque a partir del otro año comienzo una nueva vida profesional.  Finalmente, la respuesta a ¿me quedo o me voy?, ME VOY!

Todos hemos tenido un sueño de empresa, ideas, proyectos, negocios para vivir, repartir y finalmente contribuir al producto interno bruto de este inigualable país del sagrado corazón, como diría Patton.

Porque digo inigualable, además de estar rodeados por dos océanos, tener tres climas a menos de dos horas, tener pirámides, un dictador de derecha, etc., etc. Sin duda en un país de oportunidades o si no pregúntenle a David Murcia.  Finalmente lo que muestra todo el tema de DMG es que plata si hay, lo que faltan son ideas.

Según estadísticas de la CCB en el 2007 se crearon 30.000 empresas, se cerraron 17.000 pero lo que quiero decir es que es fácil.  En otros países comenzar es mas costoso,  acá no es tanto.

Cada década tiene algo,  los 50’s se caracterizaron por todo el tema de producción por la reconstrucción después de la segunda guerra mundial, los 60’s el mercadeo no el de afiches, pendones o boletines, el mercadeo estratégico (segmentación, ciclo de vida de un producto),  en los 70’s comienza todo el tema financiero, accionistas, directores ejecutivos, los 80’s se identifican con Porter, que habla de la teoría de la planeacion estratégica, 90’s operaciones, reingeniería y calidad y los 00’s todo el tema de emprendimiento.

Una razón a este emprendimiento según la CEPAL es que las expectativas de autonomía aumentan hay mas información con menos poder y mas educación con menos empleo, además de todo el cambio en la educación.  En el siglo pasado nos enseñaban para OBEDECER, hoy la educación esta centrada en la CREACION.

Por todo esto podemos decir que este siglo es del cambio además de la incertidumbre.  Nadie sabe que va a pasar. Solo una cosa sabemos, este cambio tecnológico desaparecerá la clase media, solo seremos pobres o ricos.

Por eso y por estas razones me voy.

  1. Me voy a perseguir una oportunidad sin tener que fijarme en los recursos.
  2. Me voy a explorar de forma “revolucionaria, disidente” y creativa una necesidad.
  3. Me voy porque quiero alejarme de la formalidad, de las estructuras inflexibles y jerárquicas.
  4. Me voy a un mundo flexible, informal y colectivo en donde nadie tiene la razón.
  5. Me voy a pensar en ideas para ponerlas en marcha sin tener que hacer un análisis “prudente” y planificado.
  6. Me voy a un sitio menos seguro y mas libre.
  7. Me voy de donde se evita el riesgo a donde se progresa por riesgo.

Por eso voy a pasar de ser especialista a ser un generalista o epistemocrata como diría el Profesor Rizo. Un generalista que aprende todos los días y que tiene gafas con las que solo ve oportunidades, un generalista que no ve problemas si no diferentes formas de mejorar.

Por eso señores, el éxito es lo que nos da confianza para poner en práctica lo que el fracaso nos ha enseñado.

…you only have to believe, there is no secret ingredient! – Kun Fu Panda

Twitts of wisdom / Twitts de sabiduria

Carlos Rizo – HalloMan (my friend, my unconsciousness, my partner, my supporter, my disciple, my colleague, my mentor, my coach, my listener, my pupil, my observer, my patient, etc, etc) and I have been discussing our careers and our future and we stumble upon the same question over and over during our conversations.  Luckily for us, wisdom comes from the most unexpected places.  And it comes in pills from common people, just like anybody else.

Two of those pills are recurrent and we wanted to share them with you to open a dialogue and perhaps find new points, new answers, more questions or better, more pills of wisdom.

  1. What is essential is invisible. ¿False or True? (…somewhere in Medellin, Colombia)
  2. What do you need / want to be doing to feel like you have started and to keep a sense of Inertia at bay? (…somewhere in Washington DC)

We decided to make a contest for the best answer to this question. The award a gift card from Amazon.com of U$20 worth. The conditions of the prize are very simple, the answers will be received until Friday 31 23:59 PM ET, the committee’s contest will choose the best answer or can declare it void. All responses will be published as a comment to this blog.

P.S ¿Want to know what a twitt is? Click jgcendales or carlosrizo

————————-

Carlos Rizo – HalloMan (mi amigo, mi inconsciencia, mi compañero, mi defensor, mi discípulo, mi colega, mi mentor, mi entrenador, mi escucha, mi alumno, mi observador, mi paciente, etc, etc) y yo hemos estado discutiendo nuestra carrera y nuestro futuro y siempre “tropezamos” en la misma pregunta una y otra vez durante nuestras conversaciones.

Afortunadamente para nosotros, la sabiduría proviene de los lugares más inesperados. Y viene en “píldoras” de la gente común.

Dos de esas píldoras son recurrentes y queríamos compartirlos con ustedes para abrir un diálogo y quizás encontrar nuevos puntos, nuevas respuestas, más preguntas o mejor, más “píldoras” de sabiduría.

  1. Lo esencial es invisible. ¿Falso o Verdadero? (… en algún lugar de Medellín, Colombia)
  2. ¿Que necesita o que quiere USTED para sentir que ya empezó algo y/o para sentir que la inercia continua? (… en algún lugar de Washington DC)

Hemos decidido hacer un concurso para la mejor respuesta a estas preguntas.  El premio un bono o gift card de Amazon.com por valor de U$ 20 dólares.  Las condiciones del premio son muy sencillas, se reciben respuestas hasta el día viernes 31 23:59 PM ET, el comité  del concurso escoge a su libre criterio la mejor respuesta o puede declararla desierta.  Todas las respuestas se publicarán en un comentario a este blog.  Nos reservados el derecho de publicación de los comentarios.

P.S ¿Quiere saber que es un twitt? Click jgcendales or carlosrizo

… medico vende

Hace un par de semanas el Dr. R.F escribió en su blog un post titulado “Medico Vende”. Si, finalmente R.F abrió su blog y ha comenzado a escribir no muy tímidamente, pero bueno otro que entra en la blogosfera.

R.F habla en su post acerca de “avisos clasificados” que hacen “vendedores” que se aprovechan del buen nombre de los médicos. Me imagino que hacen parte de sus técnicas de ventas para despertar el interés de otros médicos o de clientes incautos.  Estoy vendiendo mi carro, si tienen algún interés me avisan y les envío la información correspondiente.

Me pregunto algo (con el respeto que se merece), Uds. que prefieren, MEDICO VENDE o ABOGADO VENDE!

¿ Que dice Juancho ?

… Houston el águila ha alunizado

El 20 de julio de 1969 a las 15:17 horas (ET) alunizo el Apolo 11 en la luna exactamente en el “mar de la tranquilidad” en las siguientes coordenadas 0º42’50″N-23º42’28″E.  Bueno pues unos minutos antes, si minutos, nací yo a las 15:12 minutos. Según me cuenta mi mama un parto complicado para la época, presentación podálica con prolapso de una de la piernas. En términos coloquiales., de pies, …on your feet!

No crean, pero eso de da una muy buena energía. Mis papas me decian que por esto era que me ganaba todas las rifas en las piñatas cuando era chiquito. (JODER!). Bueno pues esa fecha se acerca, estamos 7 días 03 horas y 45 minutos desde que escribo este post.

No saben que regalarme. Miren este reloj, TITANIC DNA una colección exclusiva de ROMAIN JEROME es una edición limitada y lo mejor tiene partes del TITANIC, así tal cual.

Pues viendo la revista SOHO de esta semana que por cierto esta terrible por la presencia en cueros de YIDIS MEDINA! (…el cuerpo del delito) la misma que casi tumba a nuestro REY URIBE II que va para su III corona, vi en la contraportada el reloj y fue amor a primera vista (CON EL RELOJ, NO CON YIDIS). PILAS!

Hoy llame al distribuidor autorizado, un intercambio de emails hasta que me dijeron el precio, copio textualmente el email que me mandaron (…) Senor Juan… le informo que el Romain Jerome tiene un precio al publico de $25.700.000 pesos. Si le interesa podemos hablar de algún descuento.

JODER y JODER!

Bueno, para mi cumpleaños quiero una LLUVIA DE SOBRES!

P.S: Quiere saber que les conteste? Dejeme un comentario y le cuento!

…la cumbre es la mitad del camino

Mañana comienza el tercer cuarto del MBA. Me siento como un escalador a mitad de camino. Tengo varios amigos escaladores, de hecho uno que estuvo en la expedición por Colombia al Everest en 1997, Carlos Rodríguez, alias «YAKTOR» (medico experto en dolor y cuidado paliativo) quien fue el medico de la expedición. No se en que anda ahora, pero cuando lo conocí comenzaba mi residencia en Medicina interna. Tengo una interés especial por el Tíbet, y le preguntaba mucho sobre el tema y nunca se me olvidaran sus palabras cuando le pregunte que se necesitaba para ser un buen escalador. Me dijo (…) se necesita técnica, fuerza pero sobre todo inteligencia.

En estos días he pensado o tratado por lo menos de pensar lo que quiero hacer con mi vida desde el punto de vista profesional y no llego a ninguna parte. Cuanto más pienso mas me confundo. Muchas preguntas ¿Para que hacer un MBA?, ¿Dónde estaré el 11 de julio del 2013?, ¿ …y ahora que? en fin, no llego a nada concreto, creo que estoy demasiado obsesionado con la búsqueda del equilibrio.

Quiero ser independiente pero de la misma forma tener un papel importante dentro de la organización donde estoy. (joder, creo que estas dos cosas juntas no son mas que una ilusión). El dilema esta en si me centro en el “vil” dinero o en un compromiso con los demás. Ufffff!

Estoy seguro que mucha gente se debe sentir igual o por lo menos sintieron lo mismo en algún punto de su carrera. Algunos fueron capaces de decidir como mi papa, independiente de cualquier cosa creo que esta es una de las razones por las que lo admiro tanto.

Hasta ahora la estrategia me ha funcionado. Me siento bien conmigo mismo y con mi familia quienes me han apoyado incondicionalmente en esta “expedición”. Nunca había forzado tanto el motor de mi mismo como ahora, igual ahí seguimos, como diría de HALLO MAN …on your feet!

Creo que las ganas de continuar con el MBA vienen de todo este MIX de pensamientos y sentimientos. Quiero retarme a mi mismo y competir con los mejores como le vengo haciendo. Este tiempo en la maestría me ha servido mucho para despertarme y enfrentar el mundo real.

Las preguntas que me quedan son: ¿Es esto todo lo que hay que hacer en la vida?, ¿Será que mi vida profesional quedara definida en tres letras M, B, A?

Bueno, como siempre logro desahogarme y GRITAR! para mantener mi sano juicio o mejor mi juicio sano. Igual como me dijo Rodríguez en una conversación posterior (…) Cendalitos NUNCA se le olvide que la cumbre es la mitad del camino, despues hay que devolverse!

…y usted que cree ?

Buen fin de semana.

P.S: notaran un cambio en mi estilo «literario», una sugerencia del Dr Rizo.

…veinte y cinco mil visitas!

Creo que lo que acabo de ver merece un alto en el camino y reflexionar un poco. Hoy sobre pase los 25.000 (veinte y cinco mil) visitantes en este BLOG! Algún medico preguntara sin son visitas únicas, NO ME INTERESA son 25.0000 hits las que ha recibido HERMES.

Llevo 8 meses 9 días de haber abierto este espacio de DIALOGO conmigo mismo y con el mundo. JODER!!! Haciendo matemáticas de mastercito son 3.125 visitas mensuales un promedio de 104.16 al día. Llevo 123 post, 5 paginas, 21 categorías, 466 tags, 224 comentarios reales y 324 comentarios SPAM.

Los top posts son:
Media, Mediana, Moda, 771 views
Sea proactivo no reactivo!, 629 views
Proyecto de vida, 609 views

El 16 de octubre a las 18:44 horas publique el primer post de mi vida y hay sigo en el tema.

Que he aprendido en este tiempo:

  • Los blog son una excelente herramienta de comunicación
  • Son baratos, no GRATIS.
  • Son fáciles de manejar
  • Se requiere disciplina, paciencia, tolerancia pero mas que cualquier cosa se requiere compromiso y pasión para MANTENER un blog
  • Son el sustrato preferido para los motores de búsqueda
  • Son una excelente herramienta de relaciones publicas
  • No creo en los rankings, avaluos, premios etc.
  • Si no tiene nada que escribir, mejor no lo haga.

En fin, podría hacer una lista mas larga de cosas, esto es lo que primero se me viene a la cabeza, gracias a todas las personas que de cierta forma han participado en el blog y nada. Un mensaje final a los médicos, comunicadores, maestros, etc. que he influenciado a abrir un blog, para que no se queden en el camino, acuérdense PASION y COMPROMISO, eso es todo.

HASTA AHORA!

PS1: volveré el martes debido a que salgo mañana con mi familia y prometí no llevar ni el computador, ni los casos del MBA. JODER!

PS2: Si quieren mas información sobre la blogosfera NACIONAL visiten este post del Patton, que hace un análisis muy concienzudo del tema.