Las estaciones de la vida


Originally uploaded by joiseyshowaa

Ayer hablaba con el Dr. N, psiquiatra sobre el caso de una paciente que manejamos en común y me decía (…) no se, veo a la paciente muy positiva, leyendo muchos libros de auto ayuda y para mi esto corresponde a una fase típica de negación…”

Me dije entonces a mi mismo …mi mismo será que estoy en fase de negación o es mi paranoia normal (¿?), en fin.

La paciente dijo que en los últimos meses había tomado decisiones trascendentales en su vida como dejar de trabajar en unas cosas para abrirse nuevos caminos, etc., y por eso estaba leyendo muchos libros de auto ayuda acerca de como lograr el éxito, porque la alcanzan ciertas personas y otras no, como tener ideas que peguen, porque la gente se equivoca, biografias de personas famosas, etc., etc., y aquí si me preocupe y por un momento me sentí paciente en lugar del medico.

Continuando la revista con el Dr. N, este le recomendó a la paciente revisar el tema de las estaciones de la vida, le dijo que una persona que trabaja en una empresa esta en una estación de su vida y que cada etapa de la vida tiene sus propios problemas.

Finalmente, el Dr. le recomendó a la paciente que revisara un libro de Daniel Levinson, psicólogo, sobre las estaciones de la vida (hay para hombre y para mujer) y así lo hice, me imagino que la paciente también.

Pues aquí les dejo lo que dice Levinson cada uno se puede ubicar en donde crea que este:

De los veinte a los treinta: La entrada al mundo adulto. Cuatro tareas: desarrollar un sueño, encontrar un mentor, aprender una profesión y casarse y formar una familia. Fácil o no? Todavía no tengo mentor pero bueno. Esta etapa es la mas turbulenta de todas.

De los treinta a los cuarenta: asentamiento y avance. Solo dos tareas: echar raíces profundas y avanzar. Muchísimo mas fácil. Dice Levinson que acá la persona sabe lo que es y se enorgullece de ello. JODER! ojala, y que como ya sabe lo que es, avanzar es fácil hacia el sueño que desarrollo de los veinte a los treinta.

Algo que me deja tranquilo y dice que voy cumpliendo con las tareas es que en esta etapa hay una urgencia por volverse “competente”, ahí un deseo incontrolable de independencia profesional y de ser oído y este deseo de independencia reactiva o “ímpetu” bachiller hace que uno se porte como un adolescente, estrenando hormonas. Me imagino que le da uno por comprar moto, tirarse de un parecidas, no afeitarse en una semana, dejarse crecer el pelo, ponerse blue jeans rotos, etc., etc.

El problema es que después viene la transición que en muchos casos adopta la forma de crisis. Los gatillos son: la declinación física visible (barriga, fatiga de pequeños esfuerzos, poliuria, nicturia, etc.) y una mas grave , la conciencia que la muerte se acerca y en donde uno se va y nada se lleva ademas de hijos adolescentes con todos sus problemas, pero de esto no profundizare porque sencillamente no quiero, seguramente lo haga en un par de años. JODER!

Pero bueno, después de pasar la marea alta las siguientes tareas son : revisar el sueño para que no caiga en la falsa ilusión del éxito y convertirse en mentor. Digo yo que cuando a usted lo eligen como mentor ya no hay nada mas que hacer. Paso por los CUARENTA!

Bueno y otra tarea que se olvida, actualizar su matrimonio, dice este señor que no olvide a su esposa porque ella puede tener una edad parecida y le puede estar pasando lo mismo. Seguramente la intensa dedicación del hombre a su desarrollo profesional lo han aislado de su desarrollo personal con su esposa. Pilas!

Pues eso les cuento. Como le dije al Dr. psiquiatra (…)será que esta lectura recomendada es una estrategia PULL de marketing en salud?  Déjeme un comentario y le cuento las etapas que vienen y como recorrer mejor este camino espinoso, dejeme dos comentarios y le digo que es PULL en mercadeo.

Las preguntas que me hago después de esta lectura son: primero, vale o no la pena vender su proyecto de vida, si es que lo tiene; a una empresa, fundación, organización no gubernamental de carácter internacional o como quiera que se llame y la otra ¿cuanto valgo yo para la empresa en la que trabajo?, será que valgo solo mi sueldo.

Bueno, esto es lo que ahí por ahora. Un comentario final, gracias a todos los lectores fieles que cada día se aguantan esta catarsis psicologica y ademas dejan sus comentarios,  y le doy la bienvenida a los nuevos lectores que estaban en el anonimato.

P.S1: a las mujeres les pasa lo mismo

P.S2: como dirian Hernan Wilke y Monica Bernal «… la cumbre es la mitad del camino»

Quien era San Valentin

cupido.jpg

Como lo he dicho varias veces el que solo de negocios sabe nada de negocios sabe. Hoy escribiré sobre el Día de San Valentín. Este es el resumen de una investigación que hice con mi hija V.C.L (10 años) quien leerá hoy parte de esto en la asamblea del colegio.

Como todas las demás fiestas esta también es un misterio. Quien era San Valentín? No sabemos. Tradición católica, griega, romana o todas. En la iglesia católica hay tres santo con el nombre Valentino o Valentinus. Algunos dicen que era una persona de la iglesia que por el año 400 casaba enamorados lo cual era prohibido.

En otra “leyenda” Valentín se envió a si mismo una regalo. Mientras estaba en prisión (por razones que desconozco) se enamoro de la hija de su guardia. Antes de morir este le escribió a su “amada” una carta la cual firmo “From you Valentine” como diríamos en este maravilloso país “Tuyo Valentín” de hecho una expresión que aun se usa. …tuyo X. Y hasta ahí se sabe. Dice la leyenda que Valentín era muy romántico y simpático y sin duda muy popular en Inglaterra y Francia a mediados del siglo XV.

Otra leyenda dice que en febrero 14 inicia el apareamiento en los pájaros y por lo tanto la mitad de febrero se considera el inicio de una temporada de romance.

Otro cuento, inicia en Inglaterra alrededor del siglo XVII en donde amigos y amantes de todas clases sociales intercambiaban monedas y cartas. Mucho después vienen las tarjetas de Timoteo (generación X). Sin duda una forma fácil y EFECTIVA de expresar algo a alguien.

Bueno pues esa es la historia de acuerdo con la Greeting Card Association (no tenia ni idea que existía) es el segundo día después de navidad en donde mas tarjetas se envían, 2.6 billones JODER! el 85% son enviadas por mujeres. Y seguramente el día que mas mensajes cortos se envían también.

Y la que mas me gusta por aquello de la mitología. De acuerdo a la mitología griega, Eros fue el fruto de los placeres de Venus y uno de sus amantes: Marte (el otro amante era nada mas y nada menos que HERMES). Suave.

Venus presidía todos los placeres y sus fiestas eran en extremo obscenas, de manera que los griegos para poder complacerla debían entregarse a su hijo Eros, quien era el «fruto de los placeres humanos». Este era CUPIDO. Se presentaba en las fiestas armado de dardos, flechas y arco. Su propósito “flechar” los corazones y unirlos a través de esta mágica acción invisible.

Los romanos eligieron una fecha para festejar a este nuevo dios «Cupido» de los «placeres carnales», a fin de entregarse a las orgías. Como la creencia griega decía que Eros era fruto de la fertilidad de Venus, los romanos dispusieron ubicar al ahora «Cupido» en el mes de la fertilidad pagana romana, es decir, en Febrero y eligieron el día 14 por quedar justo en la mitad del mes, cuando se iniciaban las siembras en los campos.

Pues Feliz día de San Valentín

P.S : Léanse el mito de cupido y psique. Una verdadera historia de amor. PILAS! ahí se las dejo en AKAW!

El control remoto «universal» para la vida

Bueno, esta semana estoy incapacitado, o sea que tengo disminuidas mis capacidades físicas y de paso las psíquicas. Se preguntaran que me paso, un espasmo lumbo sacro SEVERO!, pinzamiento de algún nervio, VUDU, no se y los “otros” médicos tampoco saben. Pero para describir el dolor, intensidad 15/10 en parte lumbo sacra de la columna, (parte baja de la espalda) con limitación de los movimientos de flexión, extensión y rotación. Causas, seguramente mis MUY MALOS hábitos posturales.

Nunca había sentido mi espalda y tampoco la importancia de todos los grupos musculares que intervienen en actos tan sencillos como recoger algo del suelo.

Pero bueno, junto con mi mejor amigo por estos días “el control remoto” y por aquello de las co-incidencias vi esta película que me pareció excelente, CLICK con Adam Sandler

En resumen, un arquitecto adicto al trabajo que entre tanta desesperación encontró un “control remoto universal” para la vida. Tiene muchas ventajas sobre todo en discusiones, pero muchas desventajas cuando nos perdemos de cosas importantes.

Bueno, tendré sin duda mas tiempo para escribir, estudiar y pensar.

y usted que haria con un «control remoto universal» ?

…segundo cuarto

seg_cuarto.jpg

Siempre me he preguntado porque la mayoría de los deportes en los países desarrollados tienen cuatro cuartos. Los que me han respondido me dicen que es una cuestión de mercadeo, pueden vender mas publicidad y productos. Creo que los espacios entre cada “cuarto” se usan para tomar agua, recibir instrucciones del “coach” y cambiar la estrategia entre otros.

Hoy comienza mi segundo cuarto del MBA.

Considero que el primer cuarto fue una victoria. Afortunadamente NO se cumplieron las predicciones de “muchos” analistas con respecto a la maestría. Sorry! Este triunfo del primer cuarto se lo dedico a mis patrocinadores (AL, VC, NC y LR), ademas que me coloca en buena posición para comenzar el segundo. Un éxito en el segundo cuarto prácticamente me transportaría directamente a la semifinal.

Conoceré a los nuevos “mastercitos” del grupo de trabajo pues en cada cuarto hay rotación de “jugadores”. Seguramente tendré una estrategia “defensiva” más articulada siendo mas cuidadoso en el tema de las fallas por asistencia y mi “estrategia ofensiva”, mucha preparación y mucho estudio.

Independiente de lo que puede pasar en un partido en donde se puede ganar en el segundo cuarto, aca se necesitan los cuatro cuartos. Les contare.

Retorno sobre esfuerzo

mba.jpg

Un poco desesperado buscando el retorno de inversión del MBA que estoy haciendo me encontré con estas calculadoras. El resultado terrible. Según Forbes si sigo como voy pagare mi MBA en 12 años, según Carreer Journal 15 años. La pregunta obligada, ME QUEDO O ME VOY? (No del MBA obviamente)

Lo que aprendí es que una empresa (en este caso YO) necesita demostrar tanto crecimiento como retornos para maximizar el retorno a sus accionistas (Mi familia). Sin embargo, hay excepciones a esta regla. Las compañías en transformación (en este caso YO) necesitan enfatizar las ganancias más que en el crecimiento por una cuestión de supervivencia. El crecimiento puede venir después que la compañía (en este caso YO) ha transformado sus operaciones y estabilizando su plataforma de creación de valor.

Se necesita invertir para crecer en el corto plazo, antes de analizar los retornos. De todas maneras se necesitan tener resultados de eficiencia y eficacia a mediano plazo.

Usted que haria?

Proyecto de vida

sintesis_proyecto_f.jpgTenia pendiente escribir sobre «El proyecto de vida», este hace parte de la formación como directivo que me dan en el MBA que estoy haciendo. La idea es que sea un proceso reflexivo que visualice el futuro y sea referente para evaluar las decisiones que voy a tomar hoy. Existe una relación directa entre las aspiraciones y las metas. Planear la vida nos permite ubicar en forma más clara sus posibilidades dentro de un contexto real, para que nuestras conductas se proyecten hacía el futuro. ¿Para qué?, para darle coherencia a la vida.

Estuvimos dos días en Villa de Leyva, bastante intensos por cierto.

No podíamos pasar el fin de semana sin revisar casos, el que mas me impacto “cuando nada es suficiente” el titulo es bastante claro y después de esto a viajar al fondo de nosotros mismo en cuatro dimensiones el ser, el hacer, el dar y el tener. Pero independiente de esto una actividad que me llamo muchísimo la atención fue “El espejo: conocimiento del yo proyectado”. Básicamente ¿qué proyecto a los otros? y ¿ como me ven los otros?, para esto utilizamos una herramienta que se llama la “ventana de Johari”.

La ventana de Johari, es uno de los modelos más útiles para describir el proceso de la interacción humana. El objetivo era mejorar las relaciones interpersonales a partir de un proceso de comunicación. Nos dividimos en los grupos de estudio, afortunadamente a nosotros nos toco el bar y después de varias “micheladas” como diría F.A comenzó el tema. Cada persona tenia que decirle a uno lo que consideraba bueno y malo. Requisitos: respeto y humildad. JODER! Bastante impactante y pude ver como me ven los demás o mejor, que es lo que “YO” proyecto. ¿Quieren saberlo? es información CONFIDENCIAL.

Bueno, el fin de semana termino con mas casos y una síntesis. Una imagen de mi proyecto de vida (ver arriba) donde resumo las cuatro dimensiones. Igual la explicación se quedo en la plenaria en Villa de Leyva y una carta de mi para mi, que me la pueden entregar en cualquier momento.

Que aprendí de todo esto:

  1. La inteligencia no garantiza la felicidad. Hay gente brillante e infeliz.
  2. El éxito tampoco garantiza la felicidad.
  3. Tuve la oportunidad de hablar conmigo mismo y revisar cosas de mi vida.
  4. Definitivamente el MBA es mas que una experiencia académica, la vida no se detiene por el MBA.
  5. Aprendí que existen las buenas personas y que aun se pueden hacer muy buenos amigos.

La parranda de clausura del sábado también es confidencial!