Un MBA ¿para que?

Ya había escrito sobre el proyecto de vida.  En términos generales este proyecto debe tener tres componentes, uno personal de autoconocimiento, uno familiar y otro no menos importante social.  Definitivamente la maestría me sirvió para replantearme nuevos objetivos y trazar nuevos caminos en cada uno de estos.  Como dije en un post anterior, se acabaron las disculpas y las excusas, señores.

En la ultima clase de dirección de personas tuvimos una sesión bastante emotiva.  Hace 2 años escribimos una carta que nos volvieron a entregar este viernes.  El remitente de la carta “yo” para “mi”.  Una carta de cómo nos veríamos en 10 años, leerla con música de fondo fue un reto debo confesarlo.  Les puedo decir que no estaba tan desenfocado.

Hagan este ejercicio es bien interesante escriban una carta de usted para usted de cómo se vería en 5 o en 10 años en los tres aspectos (personal, profesional y social) y léala cada vez que este mal.  Vale la pena, creo que uno mismo no puede decirse mentiras entonces queda consignada su esencia.

Continuando con el tema, creo que la pregunta cambio, hace dos años era un MBA ¿en que? ahora es un MBA ¿para que? Todavía no tengo todas las respuestas pero no importa.

Me parece que tener un MBA es una impronta que llevaremos siempre, una identidad que nos hace responsables de algo pero como siempre lo he dicho, la cumbre es la mitad del camino.

Las preguntas que vienen después de obtener el titulo como MAESTRO, es como se relaciona mi proyecto de vida con la sociedad.  Es obvio que hay diferentes realidades humanas el hambre, la pobreza, la vejez, la desprotección infantil, los discapacitados, los enfermos, , la guerra, la drogadicción, el alcoholismo, etc.  Tenemos como personas y profesionales que comprometernos con alguna de estas, una solo basta.

Creo este titulo identifica posibilidades, pero también debería buscar soluciones.  No es para dirigir, esto lo puede hacer cualquiera no me cabe la menor duda, es para abrir nuevas dimensiones de sueños,  de posibilidades y de caminos.  Por esto hoy puedo asegurar que entro una persona y salio otra.  Ahora a ejercer como tal.  La identidad no se construye con lo que uno quiere ser si no con lo que uno hace.  Es el momento de prender la luz y protegerla de los ventarrones de afuera.

Para los que todavía no han logrado identificar sus ¿para que’s? les dejo las recomendaciones que nos dieron para hacerlo:

  1. Mucho dialogo interior: Esto trasforma, con uno mismo no hay mentiras
  2. Haga buenas lecturas: lean, que de esto se aprende mucho. Obviamente escojan bien los temas
  3. Tengan buenos amigos: no amigos de parrandas si no amigos que cada vez que usted tenga contacto con ellos generen reflexiones. Estos son los amigos de verdad
  4. Hay que darle sentido a cada instante de su vida.  No hay que BUSCARLE el sentido HAY QUE DARSELO aun en momentos difíciles
  5. Aprenda a reconocer y agradecer.

Como dijo Martha Olga ArangoLa vida se realiza trabajando, pero el trabajo no es una forma de realizar la vida.  Acuérdense que EXISTE SIEMPRE UNA POSIBILIDAD

Como dice el señor Octavio (celador de mi edificio): que le siga “yendo” bien.

Se acabaron las disculpas…

AKAW_BP

Bueno señores se acabaron las disculpas, hoy entrego la “tesis” de grado como MAESTRO en administración de negocios.  Si usted escribe es escritorsi opera es operador (como R.F) y si hizo una maestría pues es MAESTRO o no?

Este es el resumen de mi plan de negocios, como dije antes una imagen vale mas que mil palabras.  Acá esta resumido a lo que espero dedicarme el resto de vida que me queda, no tampoco el resto, por ahí 15 años.

Déjeme un comentario y le digo a que me dedicare después.

P.S: Pensandolo bien no se han acabado las disculpas, falta la sustentacion.

P.S: La herramienta para el que quiera hacer la grafica es WORDLE

Lecciones de un emprendedor del siglo XV

ccolonDice la Cámara colombiana del libro que el promedio de libros leídos al año por los colombianos es de 1,2 cifra nada alarmante para un país subdesarrollado creería yo. Y es evidente, ayer le pregunte a unos estudiantes de medicina (me reservo el nombre de la universidad) que dentro de algunos meses serán médicos, quien era Cristóbal Colón, uno me dijo que nació en Caracas y murió en Santa Marta, otro dijo que no se acordaba quien era pero creía que había independizado algún país  y afortunadamente el otro no contesto. En fin.

Actualmente estoy terminando mi tesis de grado de maestría y en el afán de buscar como negar el ocio para convertirme en un generalista o epistemocrata como diría el Profesor Rizo me encontré en una librería la biografía de Cristobal Colón, la cual me leí este fin de semana.

Este señor es lo que se considera un “emprendedor” un tipo capaz de trasformar oportunidades en negocios y hacer todo lo necesario para cumplir su visión.  Pues en esas estoy por estos días terminando mi proyecto de NAVES (Nuevas AVenturas EmpreSariales).

La historia de Cristóbal Colón es un misterio, nadie sabe con certeza donde nació.  Dicen que en Genova, otros que en Barcelona, Córcega, la Coruña.  Igual creo que a estas alturas a nadie le importa.  Nació en 1451, el mismo año que la Reina Isabel de Castilla su futura “patrocinadora” y algunos historiadores dicen que su “amiga”, vaya usted a saber, igual a quien le importa.

Pues este personaje tenia una vocación irrevocable, quería conquistar el mar.  Se caso con Filipa Moniz, dicen que por interés y con quien además tuvo un hijo, Diego quien después lo acompañaría en sus viajes.  Filipa muere y Colón termina con Beatriz Enriquez con quien tuvo otro hijo, Fernando quien fue su biógrafo.

Fue a donde el Rey Juan II a pedirle ayuda pero los asesores de este Rey (supuestos sabios de los secretos del mar) le dijeron que no, que como no tenia datos concretos no podía ser factible y <<el proyecto iba en contra de los designios de Dios>>.  (No se porque Dios siempre paga por la ignorancia de la gente).  Pero bueno.

Después se fue a buscar otros recursos y ante su insistencia llego ha ganarse el “corazón” de la Reina Isabel I de Castilla y el “cerebro” de Fernando de Aragón quienes finalmente financiaron su proyecto.  Dice la historia que la reina “empeño” sus joyas porque creía ciegamente en el proyecto de Colón, pero lamento decirles que esto hace parte de los mitos y leyendas, NO es cierto.

Colón negocio cinco puntos antes «zarpar» a su aventura empresarial:

  1. El titulo de Almirante de la mar oceanía sobre todas las islas y tierras firmes, titulo vitalicio, hereditario y perpetuo.  Buenas prerrogativas o no.
  2. Titulo de Virrey y gobernador general de todo lo que descubra con la facultad de poner en terna los gobernadores que el considere.
  3. El 10% de las riquezas.
  4. Autorización para resolver los pleitos en esas tierras en nombre de la corona.
  5. El derecho de contribuir con el 8% de los gastos pero recibiendo el 8% de ganancias si las hubiera.

Que tal este emprendedor, buen negociador o no.  Se preguntan los historiadores porque los reyes accederían a estas peticiones.  Pues porque creyeron en Colón, no dudaban de su éxito.

Salio de Palos de Moguer en tres embarcaciones, la Pinta, la Niña y la Santa María., esta si se la sabian o no? Conquisto muchas islas del caribe Haití, Puerto Rico, Cuba, Republica Dominicana, Jamaica, las antillas tambien llego a Honduras, etc.  Nunca cumplió su objetivo de llegar a donde según el, el océano atlántico se unía con el pacifico y mucho menos llegar a Asia navegando por el occidente y menos conquistar el continente Americano. Para terminar esta historia, Colón hizo cuatro viajes, muchos problemas al final por la codicia de todos los que lo acompañaron y  finalmente muere en Valladolid el 20 de mayo de 1506 parece que con una artritis gotosa severa (esto para poner el componente medico del post)

Quien fue Cristóbal Colón:

  1. Cristóbal Colón fue emprendedor, líder, gerente, administrador y negociante
  2. Fue capaz de motivar a otra gente para que le siguieran sus objetivos.
  3. Resolvió problemas, planeo alternativas  y tomo decisiones.
  4. Se beneficio de las oportunidades.
  5. Administro bien los recursos que le dieron.

El éxito en los emprendimientos esta soportado por las personas creativas con iniciativa.  Hay que estar abiertos a nuevas ideas aun sin los “datos concretos” , no hay que restringir la imaginación, la creatividad y el entusiasmo.

Después de esta lectura reafirmo mis intenciones para perseguir una oportunidad sin tener que fijarme en los recursos, explorar de forma “revolucionaria, disidente” y creativa una necesidad, alejarme de la formalidad, de las estructuras inflexibles y jerárquicas en busca de un mundo flexible, informal y colectivo en donde nadie tenga la razón y así poder pensar en ideas y ponerlas en marcha sin tener que hacer un análisis “prudente” y planificado.

Por eso señores, como lo dije alguna vez, el éxito es lo que nos da confianza para poner en práctica lo que el fracaso nos ha enseñado eso si no olviden que la INNOVACION no es programable, se desarrolla en el corazón de las personas que tiene la idea.

P.S1: a mis amigos y compañeros del MBA  les deseo buena mar en sus proyectos de NAVES (Nuevas AVenturas EmpreSariales)

P.S2: El siglo XV fue llamado el siglo de las innovaciones.

P.S3: Colón inspiro por lo menos el nombre de un pais, COLOMBIA.

La falsa ilusión del éxito


Originally uploaded by zaraki.kenpachi

Esta semana termino un ciclo interesante de “simulación” en la maestría. La idea era representar los diferentes estilos de gobierno corporativo además de tomar decisiones en diferentes escenarios y de diferentes formas.

Que me quedo:

  1. La mayoría de las veces tomamos decisiones con un optimismo “delirante”
  2. Siempre sobre estimamos los beneficios
  3. Nos imaginamos escenarios de éxito
  4. Se nos olvidan los errores
  5. Exageramos los talentos propios
  6. Siempre nos atribuimos los resultados positivos a nosotros y los negativos a los demás
  7. Exageramos el radio de control
  8. Minimizamos el azar
  9. Subestimamos la probabilidad que las cosas puedan salir mal
  10. Nos enfocamos en nuestras capacidades e ignoramos las de los demás

El problema es que creemos que la palabra éxito es sinónimo de triunfo y ahí esta el error.  Según el RAE, etimológicamente «exito» viene de “exitus” que significa salida o fin en este caso fin de un negocio. Mas que el resultado final, lo que me parece importante de una persona con “éxito” es que lo (a) admiran por su sinceridad, por su sencillez. El éxito se trata de saber si se acuerdan de usted cuando no esta. Se refiere a cuánta gente ayuda y de si no fijo su éxito pasando por encima de los demás, cuantos le creen lo que usted dice. Se trata de su conciencia tranquila, su dignidad invicta y su deseo de ser más, no de tener más.

¿Es usted exitoso? o ¿tiene la falsa ilusión de éxito?

Buen inicio de semana.

La maldición del conocimiento

Otro de los libros que leí en vacaciones, se llama “Made to Stick” de Chip Heath & Dan Health.  Estos psicólogos de Stanford plantean una teoría que se llama “LA MALDICION DEL CONOCIMIENTO”. Los autores dicen que muchas ideas se mueren por la falta de poder comunicarlas bien.  En términos generales lo que dice esta teoría es que entre mas usted sepa de algo, mucho mas difícil le va a quedar comunicarlo.

Elizabeth Newton hizo en su tesis de doctorado la comprobación de la teoría.  En el experimento cogio a dos grupos, los «tappers» y los «listeners».   Los primeros tenían un lista de 25 canciones (todas conocidas) y con los dedos tenían que golpear el ritmo sobre la mesa.  El segundo grupo tenia que decir que canción era.  De 120 canciones solo adivinaron 3, en términos de “mastercito” el 2.5% de efectividad.

Las razones que da la Dra. Newton sobre porque el porcentaje es tan bajo es porque cuando los “tappers” están golpeando la mesa están cantando en su mente la canción. Los otros no saben ni oyen nada. Los “tappers” tienen toda la información y  no se imaginan porque los “listeners” no entienden los golpes.

Esta es la famosa “maldición del conocimiento”.

Pues este fin de semana comprobé la teoría en clase.  Teníamos que presentar un caso de negocios ante todo el grupo de “mastercitos”. El objetivo de la clase, que se aprobara una inversión de 150 millones de dólares para lanzar un periódico a nivel nacional. Nosotros éramos los “tappers” el resto del salón los “listeners”

Debo decir que no pudimos “vender” la idea, teníamos todos los signos y síntomas de la maldición del conocimiento.

  1. Conocíamos la lista de las canciones.  Sabíamos mucho.  Teníamos mas información que el resto del grupo y creímos que debíamos compartir todo ese conocimiento.
  2. Comenzamos a “cantar” la canción en la mente.  Nos enfocamos en la presentación y no en el mensaje que queríamos trasmitir.
  3. Nadie nos entendió, lo que estábamos golpeando en la mesa. Estábamos paralizados para tomar decisiones.  Esto es esa ansiedad e irracionalidad que aparece cuando tenemos que tomar una decisión y tenemos muchas alternativas.

Como dicen los autores del libro (…) para romper con la maldicion del conocimiento y hacer que las ideas “peguen” estas deben ser simples, inesperadas, concretas, creíbles, emotivas y que cuenten una historia.

Independiente del resultado de la clase pude compartir con un grupo excelente (MB, AT, AO, MLS, RP, JB y C.O) muchas horas de trabajo  y esto es mas importante que haber logrado el objetivo.

P.S: Le escribiré a la Dra. Newton para saber que hacer con los que sabían que canción estábamos “tapeando” y se hicieron los que no.  En fin, como dicen por ahí, (…) por sus acciones los conoceréis. Acuérdense, nada personal.  Lo que los otros hagan o digan es una proyección de su propia realidad.

Como decia Harold Geneen:

«In business, words are words, explanations are explanations, promises are promises, but only performance is reality”.

Buen inicio de semana!

… disonancia cognitiva

Comenzó el ultimo cuarto de esta maestría.  Me siento como los Pittsburgh Steelers, cumpliendo todos los pronósticos.  Por cierto, espero ganen el Superbowl.

Hace poco me preguntaron que (…) que objetivos tenia al obtener el titulo de la maestría, (…) no se respondí y de verdad que no se.

Diga lo que diga seguramente estaré “auto-justificando” mi decisión.  Muy seguramente mi objetivo con el MBA es AUTO-JUSTIFICARME! , en fin.

Uno de los libros que leí en estas vacaciones me comprobó esta idea.  El libro se llama “Mistakes were made, but not by me”, escrito por dos psicólogos Carol Tavris y Elliot Aronson. Habla de porque los seres HUMANOS, siempre estamos justificando nuestras decisiones, siempre.  Un ejemplo,  el olimpo nunca dice “me equivoque”.  Siempre tienen una justificación para todo lo que hacen y dicen.

Dicen los autores del libro,  que el motor de la “auto-justificación” se llama la disonancia cognitiva.  Ya había definido este termino en “fuerzas de restricción”.

Una vez tomamos una decisión utilizamos todas las herramientas posibles para reforzarla.  Entre mas costosa sea la decisión en tiempo, $$$, esfuerzo y hasta inconveniente mas disonancia hay y obviamente tenemos que disminuirla sobre enfatizando las cosas buenas.

Como dijo en alguna clase JMV (…) si usted quiere saber si es bueno hacer un MBA no le pregunte a ningún «mastercito» Muy seguramente va decirle que claro, que es lo mejor que le ha pasado en su vida y seguramente tratara de convencerlo.

Por eso, si quieren un consejo “real” pregunten a alguien que todavía este buscando información y SIGA con la mente abierta.

Termino con una concepto “disonante”: La diferencia entre un mastercito y otra persona que no lo es. Es que el “mastercito” sabe que el MBA no le sirve para nada, el otro “mortal” NO sabe todavía.

… solo 10 minutos!

Una de las conferencias que mas me impacto en la semana internacional del MBA se llamo “plan estratégico de vida” el conferencista Salvador Alva ex presidente de Pepsico Latinoamérica entre otros cargos importantes.

Alva comenzó dando algunas cifras. “El 98% de las personas gastan su vida TRATANDO de buscar la “auto-realización”, solo el 2% lo logra”. Quienes ? personajes como, Gandhi, Einstein, Lincon, Juan Pablo II, Jefferson, Cendales.

Después pregunto “quienes de ustedes MASTERCITOS que se la pasan planeando y  ejecutando grandes proyectos, tienen carpetas, archivos, ppt, o algo que se le parezca sobre su vida? «.  De 650 personas del auditorio no vi nadie que levantara la mano y ese el punto de este post.

Gastamos mucho tiempo en muchas cosas pero no invertimos tiempo en el proyecto más importante que tenemos, nuestra vida.  Sono un poco a frase de libro de superación, pero así lo voy a dejar.

Hace poco pregunte en “feisbuk” cual seria el epitafio de su sepultura y de los que me enviaron uno que me llamo la atención fue  “Nació, vivió y murió sin saber su propósito en la vida”  Terrible o no?

¿Tienen ustedes algún propósito o “visión” en la vida?

Yo no tengo ni idea, pero ya comencé a escribirlo.  La planeación estratégica de su proyecto de vida no es para el futuro es para HOY.  Hay que establecer prioridades pero lo más importante es saber que NO hacer.  Hay cosas importantes, no importantes, urgentes y no urgentes, cada uno define a que quiere ponerle atención.

Pero definitivamente hay que tener una “visión” de la vida, pero no solo tenerla tambien ejecutarla y vivirla, que en mi concepto es lo mas complejo pero lo que mas ganancias potenciales le puede dar.

Algunos ejemplos de “visión” claros y contundentes
JFK “The man in the moon”
Nokia “Life goes mobile”
Disney “Make people happy”
3M “Solve problems”
Merck: «Improve people quality of life”

Me imagino que ustedes leyeron el libro de “Alicia en el país de las maravillas”  sin duda un libro cargado de mensajes.  Alicia persigue un conejo blanco que encuentra en el bosque y llega al centro de la tierra, naufraga en sus propias lágrimas etc., etc.

Hay una parte cuando Alicia se encuentra al gato de Cheshire y le dice “¿Me podrías indicar hacia donde tengo que ir desde aquí?” “Eso depende de a dónde quieras llegar” responde el gato. “A mi no me importa demasiado a donde”-“En ese caso, da igual hacia donde vayas”-“Siempre que llegue a alguna parte”-“¡Oh! Siempre llegarás a alguna parte, si caminas lo bastante”.

Creo que es un mensaje claro. Si no sabe a donde va, coja cualquier camino.

Bueno, la conferencia termino con un ejercicio “Esta a bordo de un avión que esta por estrellarse y le dan la oportunidad para que en 10 minutos deje en la caja negra un mensaje a su familia…  ¿que les diría?  SOLO TIENE 10 MINUTOS!

Mándeme su mensaje y les envío el mío.

P.S: el ejercicio final sirve para escribir su “visión” de la vida, seguramente escribirá las cosas que quiso ser y las que no pudo hacer o ser o lo que quiera.

…prometo ser bueno

prom_buenoUn amigo que esta haciendo un MBA en U Penn, me decía que tienen unas siglas de lo que para ellos significa hacer un MBA.

La palabra es “SUCESS” o éxito en español, aunque esta con una sola C. Pero es más o menos así:

S Study, Study, Study
U will fail with out your team
C is almost always correct
E xpect changes mind and body
S tart early to get the best parking
S trive to be the best

Ayer tuve una retroalimentación con la directora del MBA (M.A) y estas letras definen claramente la situación actual. Voy dar mi percepción de cada una.

La primera S, definitivamente se requiere de muchas horas de estudio y confieso que NUNCA le gaste tanto tiempo a algo ni siquiera en medicina.

U, siempre antes de cada sesión plenaria nos reunimos en grupos pequeños (8 personas máx.) a discutir cada caso 20 min. El grupo es muy importante no para discutir los casos. Es importante por los amigos que uno hace.

C, las notas son tres y establecidas estadísticamente 10% saca A, 80% B y 10% C y como dicen por ahí C es igual A. De la B a la C hay segundos, de la B a la A muchas horas.

E, espere cambios. Seguro, desde que comenzó la maestría tengo mas canas, mi perímetro abdominal ha aumentado unos buenos centímetros, así como mi colesterol, etc., etc.

S, llegue temprano para tener un buen parqueadero. Clave, el problema es que cuando usted cree que va temprano ya mas de la mitad del grupo esta ahí.

Y la más importante de todas y el compromiso final acordado después de la reunión.

S, esforzarse a ser el mejor, por eso la foto.

Mis notas segun Standard & Poor’s

Bueno, después de un par de semanas de ausencia, de múltiples invocaciones a las musas para que me proporcionen las palabras adecuadas y lo mejor después de múltiples solicitudes de mi hija VCL (11) lectora “furibunda” de su papa,  mis amigos y lectores de Hermes, vuelvo esta semana a escribir.

Comienzo con mucho animo después de recibir mis calificaciones del primer tercio del tercer cuarto del MBA y comentare algunas reflexiones del tema.

Control: B+
Política de empresa: B
Dirección financiera: B-
Dirección de personas: B-
Negociación: B
Dirección de producción y operaciones: B-

Como se pueden dar cuenta voy en el lote de B.   La pregunta es B de “bueno”, B de “burro” B o B de “bienhecho”  No se, cuando comencé la maestría me dijeron que las notas no eran importantes, pero hoy me doy cuenta que lo importante es no sacar C.

Que diría una empresa como Standard & Poor’s sobre mis calificaciones.

“En términos generales la calidad de su participación en clase es buena, aunque existe una expectativa de riesgo. Cualquier cambio inesperado podrían afectar esta nota. Los signos de mas (+) y menos (-) pueden indicar la tendencia de la calificación.  El (+) indica que la calificación puede subir y el menos que puede bajar, aunque no siempre es así. «

Finalmente me doy cuenta que estas letras no son mas que una opinión sobre el tipo de participación del estudiante en clase o como diría M.C.B, (…) una opinión sobre la solvencia de un deudor con respecto a una obligación específica.

Termino con un texto de S&P, la calificadora de riesgo líder en el mundo.

“Las calificaciones se basan en informaciones actualizadas suministradas por el emisor, o bien obtenidas de otras fuentes que ésta considere dignas de crédito.  S&P no lleva a cabo auditoría alguna en relación con una calificación pudiendo, en ocasiones, basarse en información no auditada. Las calificaciones se hallan sujetas a variación, suspensión o eliminación como resultado de cambios, falta de dicha información ó basadas en otras circunstancias.”

PS: La frase de la semana me la dijo una persona que respeto y admiro mucho R.E,  referente a una propuesta laboral que seguramente comentare después. (…) cuando uno esta bien en su casa, no mira por la ventana a la casa del vecino.

Ustedes que creen?

PS 2: vean a este personaje, el papa de los helados

…show me the money!

Este fin de semana tuve un par de sesiones en el MBA sobre algo que para mi era todo un misterio, me intrigaba (pasado, ya lo entendí) el tema de la remuneración.

Siempre me había preguntado (…) y este personaje porque gana tanto o como establece una empresa los rangos de salarios. Yo estaba convencido que era según el grado de responsabilidad como me dijo alguien, además que me hicieron sentir muy irresponsable cuando me lo dijeron, pero bueno.

En uno de los casos que revisamos, una persona decide antes de irse de la empresa enviar a toda la compañía un correo electrónico con el listado de nomina y los salarios de todos. Interesante o no. Que pensaría usted si a través de este correo se entera que la persona que acaba de entrar a la empresa se gana el doble que usted y Ud. sabe que trabaja menos o que “fulano” tiene beneficios adicionales que usted algún día pidió y no se los dieron.

Que me queda de esto. Existe mucha inequidad y no hay políticas salariales estandarizadas y seguramente todas estas diferencias si las miramos individualmente están justificadas, pero no colectivamente.

Los criterios para la asignación de salarios pueden ser estrategia, jerarquía (siempre el OLIMPO gana mas), rendimiento o simplemente por que aquí las cosas siempre han sido así y punto.

Pero ¿ por que los salarios son secretos ? fácil porque no son justos. Igual todos sabemos cuanto ganan los que nos rodean. Existe actualmente una tendencia que la han llamado “open book management” y en términos generales lo que busca es trasparencia, recuperación de la confianza, autocontrol. Obviamente trae otros problemas. Lo que si hay que saber antes de definir si va con uno u otro es a cuales problemas se quiere enfrentar y tener muy claro que es lo que la empresa valora.

Les haría dos preguntas, si su salario se hace publico estaría tranquilo y puede justificar su salario según lo que produce?

Igual creo que NADIE esta de acuerdo con lo que le pagan. Definitivamente el dinero motiva mucho, por eso como el video de la película (…) ¡¡¡SHOW ME THE MONEY!!!

Un mensaje final para los señores o señoras que establecen los salarios. Las políticas de retribución tienen un poder muy grande y sirven para muy poco. Según el profesor R.L se parecen a las bombas atómicas. Segundo, no arreglar con “plata” lo que no es problema de “plata”, hay personas (me incluyo) que buscamos cosas diferentes al vil “dinero” como es el desarrollo, la promoción, sitios donde se vea que el aporte de cada uno hace una diferencia, sitios donde trascender y tercero, hay que tener claro el mensaje que envían cuando establecen las políticas salariales. El dinero habla solo y tiene fuerza propia.

Las buenas políticas salariales se blindan con una ADECUADA estrategia de selección, con planes de carrera CLAROS y con unos planes de sucesion RESPONSABLES.

… y cierro para no VOLVER A LO MISMO, COHERENCIA por favor!

Oír lo que no oímos.

En este desespero en que ando tratando de buscar el toque de midas o el ingrediente secreto aprendí dos “parábolas” sobre liderazgo. Las parábolas me acuerdan mis clases de religión en el colegio en donde a través de un “cuento” y usando analogías nos enseñaban algo. Va la primera.

Cerca del final del tercer siglo Antes de Cristo, el rey Ts’ao envió a su hijo, el príncipe T’ai, al templo a estudiar con el gran maestro Pan Ku. Porque el príncipe T’ai sería el que sucedería a su padre como rey. Pan Ku sería quien le enseñaría las bases para ser un buen gobernante. Cuando el príncipe llegó al templo, el maestro lo envió solo al bosque Ming-Li. Después de un año el príncipe tenía que regresar al templo para describir los sonidos del bosque.

Cuando el príncipe T’ai regresó, Pan Ku pidió al niño que describiera todo lo que el había podido escuchar. “Maestro”, replicó el príncipe, “yo he podido escuchar el canto de los búhos, el susurro de las hojas, el vuelo de los insectos, el canto de los grillos, el toque del pasto, el zumbido de las abejas y el murmullo del viento”.

Al concluir el príncipe su relato, el maestro le pidió que regresara al bosque a escuchar más allá de lo que ya había escuchado. El príncipe estaba desconcertado por lo que le pidió el maestro. ¿No habría escuchado cada sonido realmente?

Día y noche, el joven príncipe permaneció sentado solo en el bosque, escuchando. Pero no percibió otros sonidos que los que antes había oído. Entonces, una mañana, cuando el príncipe estaba sentado en silencio bajo los árboles, empezó a discernir ligeros sonidos diferentes de aquellos ya escuchados.

El agudizó su oído y los sonidos comenzaron a ser más claros. En ese momento tuvo una sensación de lucidez que lo envolvía.

“Estos deben ser los sonidos que el maestro quería que yo escuchara”, reflexionó.

Cuando el príncipe T’ai regresó al templo, el maestro le preguntó qué más había escuchado.

“Maestro”, respondió el príncipe reverentemente, “cuando yo escuche más de cerca, escuché lo no escuchado: el sonido de las flores cuando abren, el sonido del sol calentando la tierra y el sonido del pasto cuando prueba el rocío de la mañana”.

El maestro aprobó con la cabeza. “Escuchar lo no escuchado”, remarcó Pan Ku, “es una disciplina necesaria para ser un buen gobernante. Solo cuando un gobernante ha aprendido a escuchar con atención el corazón de las personas, a escuchar sus sentimientos no comunicados, el dolor no expresado, y demandas no habladas, puede él esperar inspirar confianza en su gente. Entender cuando algo está mal, y encontrar las verdaderas necesidades de sus ciudadanos. La caída de los gobiernos sobreviene cuando los líderes solo escuchan palabras superficiales y no penetran profundamente en el alma de las personas para escuchar sus verdaderas opiniones, sentimientos y deseos”.

Nada, creo que debo volver al bosque…

La otra parábola la descubrí viendo Kun fu Panda, Po (un panda) era cocinero de fideos en el restaurante de su papa y por cosas de la vida fue elegido como el guerrero dragón para derrotar al Leopardo de Nieve. Po estaba convencido de dos cosas: que el papa tenia un «ingrediente secreto» para hacer los fideos y que en el templo de los héroes había un pergamino donde estaban escritos todos los poderes del Kun Fu. Finalmente se da cuenta que ninguno de los dos existe.

(…) there is NO secret ingredient! YOU JUST HAVE TO BELIEVE!!!!!!!!!!!

Los ángulos de desviación

Como lo comente en un post anterior, el MBA me ha servido para ampliar mi ángulo de visión no solo frente al mundo de los negocios y la dirección de empresas sino también frente a la vida en general.

Hablando con un muy buen amigo mío el Dr. Luis Guillermo Isaza, oftalmólogo muy exitoso por cierto le pedí que me explicara el tema de los ángulos de visión para ilustrar de lo que hablare hoy.

Normalmente los seres humanos tenemos unos ángulos de visión muy limitados frente a otros “animales” y si somos MEDICOS peor porque muchos sufrimos de MIOPIA a menos que se operen con el Dr. Isaza.

El caso es que según Isaza jr. hacia arriba vemos máximo 50 grados, hacia la nariz 35 grados, hacia abajo 70 grados y hacia la oreja 90 grados. Los campos de cada ojo son diferentes. Por ejemplo hay cosas que quedan muy hacia el lado derecho que el ojo izquierdo NO las ve y cosas que están muy al lado izquierdo que solo el ojo derecho ve y hay cosas que quedan en el centro y que ambos ojos NO ven. En fin, esto no es un post de oftalmología pero ayuda a entender el tema.

Parte de la cosas nuevas que he aprendido a ver es el desempeño de otro tipo de organizaciones en donde lo que prima es el desequilibrio. Muy a pesar del doctor ANDRES GARCIA, lector habitual de este blog, desaparece el maestro de maestros PORTER, ya no hay barreras sectoriales y las variables estratégicas se llaman conocimiento y servicio.

Cada semana analizo casos como Minnesota Mining and Manufacturing Co. mas conocida como (3M) en donde se premia la innovación y el aprendizaje continuo, Taco Bell donde el servicio y el conocimiento a través de IT son claves estratégicas, Shouldice Hospital en donde el énfasis esta en calidad y satisfacción del cliente y podría seguir nombrando empresas.

Pero lo que VEO como común denominador en estas empresas es que todas tienden hacia una organización horizontal en donde lo importante es el proceso no la tarea, en donde la jerarquía esta minimizada, en donde cada empleado debe desarrollar habilidades y competencias como regla y no como excepción y algo que me ha marcado y pongo en mayúsculas, itálica y negrilla EN DONDE SE RECOMPENSA LA ADQUISICION DE HABILIDADES INDIVIDUALES.

Por eso queridos colegas, hoy hablamos de sistemas de dirección a la “carta” con sistemas de evaluación individual y obviamente sistemas de remuneración individual.

Todos aportan de una manera DIFERENTE por lo tanto se deben REMUNERAR de forma DIFERENTE y evaluar de forma DIFERENTE.

Hoy vuelve la pregunta ¿ me quedo o me voy ?

Finalmente como me dijo Isaza Jr. que vio en Discovery channel “…la visión de los animales responde a sus necesidades” no lo dije yo!

…y ahora quien podra defenderme ?

Hace ya un par de semanas que no escribía. En realidad falta de tiempo y creo también de inspiración. Comenzó el tercer cuarto del MBA, con temas cada vez mas complicados. Creo que de eso se trata. Otra cosa importante que paso en esta semana fue mi lanzamiento al ruedo como “monitor” del grupo. JODER!

No se si nadie se le quería meter al tema, pero tuve eco en el grupo y créanlo que para mi es algo importante. Las funciones del monitor son muy fáciles, hay que inducir al grupo a pensar, analizar, ponderar, sintetizar y concluir, además de ayudar a aclarar ideas y conceptos, encauzar la discusión y PREPRAR ADECUADAMENTE los casos. Finalmente ser el puente de comunicación entre la “alta dirección” y el grupo. ¿ Fácil o no ?

Este semestre tenemos también electivas. Las que escogí:

  1. INTEGRANDO LAS VARIABLES DEL MARKETING. Para ver si dejamos de arrastrar esta frustración.
  2. FUNDAMENTOS ANTROPOLOGICOS DEL QUEHACER DIRECTIVO. Para entender mejor al OLIMPO.
  3. GOBIERNO DE EMPRESAS Y EL FUNCIONAMIENTO DE LAS JUNTAS DIRECTIVAS: para entender mejor como se relacionan la iniciativa, el dinero y el poder.

Bueno, espero retomar esta semana muchos temas que había comenzado a escribir y nada, espero hacer lo que hay que hacer bien hecho.

Hasta ahora!

…la cumbre es la mitad del camino

Mañana comienza el tercer cuarto del MBA. Me siento como un escalador a mitad de camino. Tengo varios amigos escaladores, de hecho uno que estuvo en la expedición por Colombia al Everest en 1997, Carlos Rodríguez, alias «YAKTOR» (medico experto en dolor y cuidado paliativo) quien fue el medico de la expedición. No se en que anda ahora, pero cuando lo conocí comenzaba mi residencia en Medicina interna. Tengo una interés especial por el Tíbet, y le preguntaba mucho sobre el tema y nunca se me olvidaran sus palabras cuando le pregunte que se necesitaba para ser un buen escalador. Me dijo (…) se necesita técnica, fuerza pero sobre todo inteligencia.

En estos días he pensado o tratado por lo menos de pensar lo que quiero hacer con mi vida desde el punto de vista profesional y no llego a ninguna parte. Cuanto más pienso mas me confundo. Muchas preguntas ¿Para que hacer un MBA?, ¿Dónde estaré el 11 de julio del 2013?, ¿ …y ahora que? en fin, no llego a nada concreto, creo que estoy demasiado obsesionado con la búsqueda del equilibrio.

Quiero ser independiente pero de la misma forma tener un papel importante dentro de la organización donde estoy. (joder, creo que estas dos cosas juntas no son mas que una ilusión). El dilema esta en si me centro en el “vil” dinero o en un compromiso con los demás. Ufffff!

Estoy seguro que mucha gente se debe sentir igual o por lo menos sintieron lo mismo en algún punto de su carrera. Algunos fueron capaces de decidir como mi papa, independiente de cualquier cosa creo que esta es una de las razones por las que lo admiro tanto.

Hasta ahora la estrategia me ha funcionado. Me siento bien conmigo mismo y con mi familia quienes me han apoyado incondicionalmente en esta “expedición”. Nunca había forzado tanto el motor de mi mismo como ahora, igual ahí seguimos, como diría de HALLO MAN …on your feet!

Creo que las ganas de continuar con el MBA vienen de todo este MIX de pensamientos y sentimientos. Quiero retarme a mi mismo y competir con los mejores como le vengo haciendo. Este tiempo en la maestría me ha servido mucho para despertarme y enfrentar el mundo real.

Las preguntas que me quedan son: ¿Es esto todo lo que hay que hacer en la vida?, ¿Será que mi vida profesional quedara definida en tres letras M, B, A?

Bueno, como siempre logro desahogarme y GRITAR! para mantener mi sano juicio o mejor mi juicio sano. Igual como me dijo Rodríguez en una conversación posterior (…) Cendalitos NUNCA se le olvide que la cumbre es la mitad del camino, despues hay que devolverse!

…y usted que cree ?

Buen fin de semana.

P.S: notaran un cambio en mi estilo «literario», una sugerencia del Dr Rizo.

…una M, media B

El resultado de la evaluación final fue SATISFACTORIO, según la retroalimentación del jurado me falto hablar un poco mas de la estrategia de mercadeo, pero bueno, salimos adelante. Me parece que mas que el análisis del caso se evaluaban las habilidades directivas para enfrentar altos niveles de complejidad.

Algo que me llama mucho la atención es el golpe en la “autoestima” cuando el resultado es NO satisfactorio, como decía alguien (…) ese es el verdadero proceso de aprendizaje. No se, me deja un poco aburrido.

Bueno, un par de días de descanso y comienza el tercer cuarto con cambio de grupo de trabajo, nuevo puesto en el salón de clases etc., etc.

…una imagen vale mas que…

Creo que algo importante en la vida de cualquier persona es NUNCA dejar de sorprenderse y quiero decir que todos los días me sorprendo. Como siempre el Dr. Carlos Rizo mi amigo y ademas candidato a PhD en e-Health, no deja de SORPRENDERME , esta vez me envío una visualización del análisis de mi caso de HOY para sustentar en el famoso examen final.

La herramienta es buena y lo que hace es coger un escrito y convertirlo en una “nube” de palabras según unos criterios establecido por un algoritmo, etc., etc.

Bueno, en el momento de publicacion de este post, ya tendre el resultado final, SATISFACTORIO o NO SATISFACTORIO, igual estaré celebrando. El lunes les cuento como me fue.

BUEN FIN DE SEMANA!

Déjeme un comentario y le envío la dirección de la herramienta.

Examen final

Exactamente a la hora que escribo este post queda 1 día 06 horas y 17 minutos para mi examen final. Puse un reloj de cuenta regresiva, un poco masoquista o no.

Ya no se que mas revisar a un caso, las pocas horas que he dormido esta semana han sido con pesadillas incluidas. En las pesadillas tenia que sacar conclusiones con unos datos que no entendía. Bueno en realidad creo que no estaba soñando.

Creo que hasta aquí llego, no he tenido tiempo de escribir en el blog y eso me molesta. Pero bueno. Les estaré contando, por eso la mejor solución es la del video. JODER!

P.S no tengo ideas suicidas tranquilos, es una forma figurativa de expresar lo que siento ahora.

Teoria de juegos

Por fin termine clases, falta el examen final y después al descanso antes de iniciar el segundo tiempo para dar inicio al tercer cuarto.

En análisis de decisiones aprendí que en la teoría de juegos, hay que ponerse en los zapatos del otro para hacer un análisis mas objetivo de lo que puede pasar con mis decisiones. Pues me puse en el los zapatos del otro, de quien de mis profesores del MBA, pensando que dirían de mi desempeño en este segundo cuarto. Hice una analogía con el reporte de calificaciones que les entregaron a mis hijos. Ahí va, bienvenidos todos los comentarios.

Análisis de decisiones:
Es una persona con notables habilidades de aprendizaje, pero no saco real provecho de ellas. Su desempeño puede ser excelente si se lo propone. Solamente necesita mas constancia.

Control:
Soluciona problemas de sentido común y racionamiento lógico incluyendo las cuatro operaciones con los números naturales. Hay que mejorar las operaciones con decimales y fraccionarios. Es importante que realice ejercicios de calculo mental en la casa.

Política de Empresa:
Tiene capacidad para argumentar su punto de vista mediante razones. Aun no logra identificar los componentes de la estrategia y mucho menos de lo que es una ventaja competitiva, eso si, las utiliza muy bien en sus escritos. Fue responsable con las lecturas del semestre.

Finanzas:
Las clases de finanzas pretendían que tuviera un espacio para construir nuevos conocimientos y darle la oportunidad de comparar su pensamiento medico con el mundo real corporativo. Por lo menos espero que algo haya aprendido y trate de interpretar lo que lea, POR FAVOR. El próximo año lo atenderé nuevamente. No se le olviden los ejercicios diarios de adición, sustracción, multiplicación y división que le recomendaron en control.

Marketing:
A pesar de haber tenido algunas dificultades en la compresión y el manejo de algunos temas, se intereso por aclarar dudas. Logro identificar las diferencias entre afiche – volante, góndola – estante, canal – televisión. Lo felicito por esto.

Personas:
Que bueno fue haberle enseñado valores tales como la integridad, la paciencia, la tolerancia y la consistencia entre otros. Con ello espero haberle dado las herramientas necesarias para que cada día logre ser una mejor persona. Le deseo muchos éxitos y mucha suerte el próximo año.

Entorno económico:
Este semestre trabajamos muchos indicadores macroeconómicos y entendió que no solo es acreedor de ellos sino que además cada uno conlleva una obligación y un deber que debe cumplir para el bien de la sociedad. Espero que haya disfrutado y aprovechado las clases al máximo. Le deseo mucha suerte e su próximo año escolar. Le sugiero repasar en la casa los símbolos patrios para que aprenda su significado e historia.

Operaciones:
Durante este año demostró mucho interés en interiorizar el vocabulario y los temas trabajados. Continúe desarrollando sus habilidades para su proceso de aprendizaje como mastercito o si no CAPUT!

Finalmente,

Disciplina y conducta:
Se caracterizo durante el año por su excelente presentación personal y por mostrar intereses al respetar con agrado las normas de la universidad. Su comportamiento en clase ha sido bueno, aunque en ocasiones se distrae hablando con sus compañeros. Es importante tener periodos de atención mas largos y acordes a la situación en la que nos encontremos.

Bueno, esta es mi retroalimentación de mi mismo.

Les dejo una real de la coordinadora de grupo, MJZ:

Juan Gabriel: tu claridad moral y tu esfuerzo dedicado son valiosas cualidades y por eso eres apreciado.

(JODER!) PILAS!

Amigos de batalla buen viento y buena mar para el examen final. Nos vemos en la clausura el día viernes a las 8 PM. Acuérdense mucha inteligencia emocional para el examen final. No lo dije yo lo dijo el señor Súper Gómez.

bene probatus / non probatus

Exactamente en tres semanas tengo el examen final del primer tiempo del MBA. En términos generales voy en el lote de la “B” con signo negativo o positivo pero una B.

Me dieron algunas sugerencias para el examen final que quiero comentar y si tiene mas bienvenidas. Lo primero es que es de carácter individual. Nos entregan un caso para análisis y sustentación.

  • Jurado: conformado por profesores en su mayoría con PhD en Management (joder!), profesores en formación e incluso profesores invitados.
  • Rol: gerente de la empresa o la persona comprometida en la decisión del caso.
  • Tiempo: 30 min. en total distribuidos así: 10 min. para presentar mi plan de acción, 5 min. de preguntas, 10 min. de replica y 5 min. para recibir el feedback. Según me recomendaron en 10 min. hay que ser muy concreto o decir lo que toca. Sugieren no llevar computador (igual nunca lo llevo).
  • Tema: cualquiera de los ya vistos, análisis de decisiones, dirección de personas, análisis de situaciones de negocio, dirección financiera, control, mercadeo, operaciones, entorno económico, etc., etc.

Otra sugerencia “no se la deje montar de entrada” hay que tomar la iniciativa para como hacen los arqueros de futbol “cerrar el ángulo”. Hay que saber administrar la oportunidad igual el que mas sabe del caso en ese momento voy hacer YO! (Que tal). Bueno y una ultima sugerencia hay que mirar las cosas con binóculos y no con retrovisor.

Falto lo mejor la calificación APROBO, NO APROBO.

En términos generales considero que la evaluación es importante y sin duda es un instrumento de control. No solo evalúa conocimientos también juicios además de eficiencia y eficacia de las clases en general.

Les dejo la recomendación de mi abuela para el examen final. Es la mejor de todas. (…)mijito no se le olvide cuidar la apariencia: afeitado, peinado, bien vestido y con los zapatos limpios. Eso transmite una imagen de seriedad y de respeto hacia los profesores. Eso si mijito estudie. Recuerde que lo que aprenda nadie se lo quita.

Y tiene toda la razón o usted que cree?

PS: Les dejo esta imagen de lo que puede llegar hacer el examen, cualquier comentario bienvenido.

«Para que la evaluacion sea justa, todo realizareis la misma prueba:
vais a subir a ese arbol»

…en busqueda del santo grial

Una de las cosas que las empresas siempre están buscando se llama EXCELENCIA. Parece que estuvieran buscando el santo grial y para esto “se inventan” cualquier cosa. Créanme cualquier cosa.

Ejemplos de cosas que hacen hay muchos. Algunas se enfocan en el cliente, elaboran manuales, muchos manuales, hacen planes de trasformación del personal para modificar hábitos y conocimientos y ajustarlos a las necesidades de EXCELENCIA que buscan (obviamente), hacen mediciones de clima laboral, comités de mejoramiento, proponen capacitaciones en diferentes áreas, contratan “consultores” para que hagan planes de comunicación, buscan certificaciones nacionales e internacionales de calidad, etc. Bueno lo que se le ocurra. Igual hay muchas que no hacen nada y creen que la EXCELENCIA llega sola. En fin.

En las últimas semanas revisamos en el MBA en detalle los mejores casos de mejoramiento. En realidad tampoco es que hagan cosas extraordinarias. Hay cosas en común que hacen estas empresas, aquí una corta lista.

  1. Acciones. Quiere decir que hacen cosas
  2. Estudian en detalle al cliente interno y externo
  3. Mucha autonomía pero con valores centralizados
  4. Soportan su productividad a través de las personas
  5. Trabajan con personas comprometidas
  6. El ‘gobierno” corporativo es SIMPLE

Así como dije que la felicidad es una actitud, creo que esa “búsqueda de excelencia” también es una actitud. Es mas de los “como’s” y no de los “que’s”.

Pero el común denominador de estas empresas es que tienen un “director, gerente, presidente” como quieran llamarlo que EJECUTA, que hace cosas. La intención de cambiar no es suficiente. Se necesitan directores consistentes en lo que piensan, lo que dicen y lo que hacen.

La frase de la semana:

Un individuo sin información NO puede asumir responsabilidades. Un individuo CON información no puede dejar de asumirlas. Jan Carlzon

…frases celebres de un «mastercito»

Una de las cosas que he aumentado con el MBA además del numero de amigos y mi capacidad CRITICA es el numero de palabras nuevas en mi vocabulario, por ejemplo ahora uso en las reuniones una palabra que no tenia ni idea que era. Digo (…) tenemos que salir de este STATU QUO! Por lo menos en el ambiente medico descresta o no? La gente se imagina que uno sabe que es. Un día un medico saliendo de la reunión me dijo que si eso era lo mismo que el cubo rubik. (no digo mentiras).

Voy hacer mi TOP 10 de las palabras nuevas que he aprendido, y algunos usos que le he dado en las reuniones.

  1. Costo hundido: …perdóneme pero eso claramente es un costo hundido es obvio que nunca lo vamos a recuperar (definiendo un nuevo servidor)
  2. SKU: (Stock Keeping Unit) – …y sabemos el numero de SKU’s ¿? (reunión de farmacia)
  3. Tiempos muertos …considero importante cuantificar el costo de los tiempos muertos de los endoscopios… (reunión de un comité de seguridad)
  4. Costo diferencial … eso seria valido si ese costo fuera diferencial, en este caso no lo es. (Hablando del hospital con y sin estudiantes)
  5. Lead time …si, pero tenemos un lead time muy alto en la toma de radiografías. (hablando con el jefe de radiología)
  6. Just in time …pues ojala tuviéramos un just in time en la entrega de información. (comité de biblioteca)
  7. Barreras de entrada …tenemos unas barreras de entrada muy altas frente a la competencia eso nos da una ventaja competitiva muy grande. (comité corporativo)
  8. Demanda estacional …es clara la estacionalidad de este producto. (reunión de seguimiento)
  9. Segmentación …creería que tenemos que segmentar este mercado (reunión de trabajo)
  10. Cadena de valor …hemos analizado en detalle la cadena de valor y ustedes no están (hablando con un proveedor)

Ese es mi top 10, hay mas por ejemplo dumping, pull y push (mercadeo), material POP entre otros.

Igua cada vez estoy en menos comites, no se porque ?

La frase de la semana: La conciencia no nos impide cometer pecados, pero desgraciadamente si disfrutar de ellos.

…el fin justifica los medios

Nadie sabe quien dijo esta frase, pero se la atribuyen a Nicolás Maquiavelo. En términos generales a lo que se refiere esta frase es a que toda acción por buena o mala que sea, será justificada por lo que se propuso desde un inicio. Digamos que si o que no, creo que esta justificada para la persona que así lo cree.

El problema de las personas no es de medios es de fines. El fin puede ser un por que, un para que y hasta un que, dependiendo de cual sea hay un plan de acción diferente, por eso es importante tenerlo claro.

Creo que solo tenemos un fin, lo mas difícil es darnos cuenta cual. Alguien me pregunto hace poco (…)¿ cual es su fin con el MBA? No se fue mi respuesta, creo, (si CREO) que mas que un fin es un medio para llegar a donde quiero y espero saberlo ANTES de llegar. Joder!

Alguien decía que nuestro fin como personas es la felicidad. No estoy de acuerdo. Nuestro fin como personas es sobre vivir. La felicidad o ser feliz es una actitud. La felicidad es mayor o menor dependiendo de que tan cerca estemos del ideal que nos pusimos como meta.

Porque digo esto, porque somos maestros del “autoengaño” Somos inconsistentes. Como dice el padre Horacio (INALDE) (…) «esos mails que manda la conciencia al cerebro se van derecho a la basura. Tenemos antispam para esos mails».

Señores directores su fin es inspirar a la gente para que vayan mas allá de donde estan. Si valoran a las personas por lo que son nunca van a ser mas. Si no me creen pregúntele a PIGMALION.

En la mitología griega Pigmalión era rey de Chipre y un buen escultor. Tenia una idea de la mujer perfecta pero nunca la encontró y entonces dedico todo su tiempo a esculpir una estatua a la que le puso el nombre de Galatea. Era su idea de la mujer perfecta. Pigmalión se enamoro de la estatua apasionadamente y le rogó a Afrodita que le diera vida. Afrodita, que le dijo «Mereces la felicidad, una felicidad que tú mismo has plasmado. Aquí tienes a la reina que has buscado. Ámala y defiéndela del mal». Finalmente Pigmalión se caso con Galatea y colorín colorado.

Espero que tengan buen inicio de semana.

P.S: La responsabilidad y la inteligencia van acompañados de la voluntad. Será que a nuestros actos los gobierna la inteligencia o la voluntad ? igual NADIE DA LO QUE NO ES o ustedes que creen ?

¿ Poder o Autoridad ?

Me encontré una nota técnica de un profesor del IESE (Juan A Pérez López) que habla sobre el PODER pensándolo desde su finalidad. ¿Para que? Aquí mi reflexiones del tema.

Es increíble todas las definiciones y usos que tiene la palabra PODER. Una definición que encontré y que me parece bastante funcional es que el PODER es la capacidad de un individuo o grupo de individuos para modificar la conducta de otros individuos o grupos en la forma deseada e impedir que la propia conducta sea modificada en la forma en que no se desea. Interesante o no?

Pero uno cosa es PODER y otra AUTORIDAD. Piense en su jefe, ¿ tiene PODER o AUTORIDAD ?

Bueno, independiente de la posible discusión filosófica la acción mas importante que un directivo debe tener se llama AUTORIDAD y esta se gana con el EJEMPLO. Señores, el ejemplo es fundamental para desarrollar la AUTORIDAD. Esa autoridad por la cual sus ordenes con aceptadas libremente SIN TENER QUE GRITAR!

Pero para alcanzar la autoridad hay que tener confianza. No solo en las intenciones de la persona que manda también en las capacidades de la persona o NO?

Doctores, SIN LA NOCION DE AUTORIDAD las organizaciones NO funcionan.

Ya tenemos varias sugerencias para decir como en AVIANCA “aquí están pasando cosas”.

…la recta final

Hace cinco meses escribí que …comenzaba el segundo cuarto , bueno pues ya estoy en la recta final de este primer año del MBA. En un mes tengo el examen final.

Así como en el atletismo, en la recta final se deciden los resultados y salen nuestros sentimientos mostrando alegría porque se cumplieron los objetivos o tristeza porque no lo conseguimos.

Joder, en cualquier caso los que llegamos a la recta final hemos participado, competido, entrenado y esforzado. Así que cualquier resultado vale.

PS: La frase de la semana «…obedecer es aburrido» Hijo del Profesor Raul Lagomarsino

…ritmo de trabajo

Hoy se celebra el día internacional del trabajo, seguramente por eso estoy de turno para variar. Como he hecho con otras fechas celebres voy a decirles porque el 1 de mayo es el día del trabajo. El día de hoy se celebra en honor a unos sindicalistas que murieron el 4 de mayo de 1886 en Chicago y quienes organizaron una huelga para retomar la jornada laboral de ocho horas.

Se supone que son ocho horas para trabajo, ocho para la familia y ocho para dormir. Bueno en mi caso son doce de trabajo, cuatro de familia, cuatro de estudio y cuatro de dormir, esto cuando no son 36 de trabajo.

Pero como en todo en la vida, el esfuerzo no vale. Lo que vale es el rendimiento les dejo mis notas de este ultimo mes.

Notas:
Análisis de decisiones: C
Control: B-
Política de Empresa: B-
Finanzas: B
Marketing: B
Personas: B
Entorno económico: C
Operaciones: B

Sin comentarios!

…hoy desde sedona, mañana no se.

moon721.jpg

Aunque no lo crean, estoy de vacaciones. En realidad son mis primeras vacaciones “legales”, esto quiere decir que son vacaciones “pagas”. Desde que comenze a trabajar (al siguiente dia de graduarme) hace ya 12 años siempre lo habia hecho por prestacion de servicios, se siente bien que le paguen por irse de vacaciones, es lo justo creeria yo, asi a “otras” personas les parezca que fueron muy complacientes. En fin.

Estamos (mi familia y yo) en Phoenix (Arizona), en la casa de uno amigos (de ahi la foto) un paisaje muy caracteristrico de esta ciudad. Phoenix es es la quinta ciudad mas grande de los estados unidos y es la casa de los Fiinigis, los verdaderos APACHES. Todo tiene un color «terracota» caracteristico.

Un viaje de ocho horas. La salida de bogota “CAOTICA”, no se si se acuerdan del post “acuerdos y certezas”, pues bien muy lejos de los acuerdos y muy lejos de las certezas. Seguramente cuando terminen la construccion del nuevo aeropuerto (2012) tendremos unos de los mejores de latino-america (ojala) pero mientras tanto que? Las normas de bio-seguridad brillan por su ausencia, los sistemas de comunicacion no sirven, colas, demoras, mala atencion etc, etc. Es incredible la falta de planeacion y la gran improvisacion de todos. Pero tranquilos, ACA NUNCA PASA NADA!

Pero no todo es malo, ayer recibi mi retroalimentacion con mis notas parciales del MBA.

Aca les dejo lo que me dijeron. PILAS!

En estas semanas de trabajo en equipo he notado tu rigurosidad, tu cuidado en la preparación de los casos y tu apertura clara frente al conocimiento. Tienes un merecido aprecio de todos los miembros del equipo y mucho reconocimiento de parte de tus compañeros. Creo que vale la pena que sigas trabajando en la misma línea en que lo has hecho hasta ahora y que te arriesgues a participar con tus criterios sin miedo a que te cuestionen. Me parece que vas bien y me alegro mucho por tí, ojalá pronto puedas asistir a todas las sesiones y así puedas participar siempre.

Notas:

  • Control: B-
  • Política de Empresa: B
  • Finanzas: B
  • Dirección de Personas: B-
  • Operaciones: B
  • Análisis de Decisiones: B-
Bueno, les ire contando lo que vaya encontrando.
Exitos!

…Budapest es la capital de ¿…….?

 

Definitivamente es muy difícil dejar de escribir. Pero bueno en medio de una breve interrupción a las 0:06 hrs, quería mostrarles este video. Esta semana «intensiva» esta complicada. Debo confesar que estoy mas perdido que la persona del video. Mucho que decir o no?

Imaginese a un medico haciendo presupuestos de tesorería, analizando costos diferenciales para tomar decisiones de “tercerizacion”, analizando razones financieras y evaluando política de dividendos.

Joder!

Eso seria mas o menos como un financiero haciendo una historia clínica, diagnóstico, y proponiendo un tratamiento medico o un administrador pasando un catéter de swan ganz e interpretando los resultados de una hemodinamia.

Como decía el profesor J.M.C “…es mas fácil enseñarle estos conceptos a un medico o a un abogado que a un ingeniero, economista o administrador. Porque los dos primeros no tienen nada de esto en su cabeza»

Igual he aprendido mucho y espero seguir haciéndolo.

FÁBULA DE LA HORMIGA FELIZ

Esto me lo envió el Dr. A.R cirujano pediatra y lo quiero compartir con ustedes. Recuerde cualquier parecido con la realidad es PURA coincidencia y el nombre de los personajes ha sido cambiado para proteger su identidad.

Todos los días, muy temprano llegaba a su empresa la hormiga productiva y feliz. Allí pasaba sus días, trabajando y tarareando una antigua canción de amor. Ella era productiva y feliz, pero no era supervisada.

El abejorro gerente general consideró que ello no era posible, así que se creó el puesto de supervisor, para lo cual contrataron a un escarabajo con mucha experiencia en JIT, Poka Yoke & Kan Ban. La primera preocupación del escarabajo supervisor fue organizar a hora de llegada y de salida y también preparó hermosos informes.

Pronto fue necesario contar con una secretaria para que ayudara a preparar los informes, así que contrataron una arañita muy picuda en PFMEAs que organizó los archivos y se encargó del teléfono. Mientras tanto la hormiga productiva y feliz trabajaba y trabajaba.

El abejorro gerente estaba encantado con los informes del escarabajo supervisor, así que pidió cuadros comparativos y gráficos, indicadores de gestión y análisis de tendencias. Entonces fue necesario contratar un gorgojo especialista en ISO 9000, SPC y GDT para el supervisor y fue indispensable un nuevo computador con impresora a color.

Pronto la hormiga productiva y feliz dejó de tararear sus melodías y comenzó a quejarse de todo el papeleo que había que hacer ahora. El abejorro gerente, entonces, consideró que era momento de adoptar medidas así crearon el cargo de gerente del área donde trabajaba la hormiga productiva y feliz. El cargo fue para una cigarra «Black Belt» que alfombró su oficina se hizo adquirir un sillón especial. El nuevo gerente necesitó – claro está – un nuevo computador y cuando se tiene más de un computador había que tener una red local y por supuesto un ingeniero de sistemas , cargo que fue ocupado por un aguerrido piojo egresado de MIT, experto en Windows XP, Linux, Oracle, Debian, Ubuntu, PHP, DreamWeaver, Photoshop y MySQL. Con tanta información, el nuevo gerente de área, donde trabajaba la hormiga productiva y feliz, pronto necesitó un asistente, un grillo trilingüe con 5 años de experiencia en MRP que había sido su ayudante en la empresa anterior. Fue contratado para que le ayudara a preparar el plan estratégico y el presupuesto para el área donde trabajaba la hormiga productiva y feliz. La hormiga ya no tarareaba sus viejas melodías y cada vez se le notaba más irascible. «Vamos a tener que contratar un estudio de clima laboral un día de estos» dijo la cigarra. Así que se contrató a una luciérnaga especialista en:

  • Neurolingüística gerencial
  • Sigan al líder
  • El proceso de la comunicación eficaz
  • Piense y actúe como Jefe
  • De burócrata a Supervisor
  • Planeación efectiva

Pero un día el gerente general, al revisar las cifras, se dio cuenta que la unidad de negocios (donde trabajaba la hormiga productiva y feliz), ya no era tan rentable como antes así que contrató al búho, prestigioso consultor de World Class Consulting Group, para que hiciera un diagnóstico. El búho estuvo tres meses en la empresa y pronto emitió un sesudo informe: «Hay demasiada gente en este departamento…» Así el gerente general siguió el consejo del consultor y … despidió a la hormiga productiva y feliz.

Moraleja: Si eres hormiga productiva y feliz, instala tu propia empresa y manda a la mierda a los demás. Si eres cualquiera de los otros personajes, ¡¡¡¡ FELICIDADES !!!!

P.S: La hormiga tenia un MBA.

Acuerdos y Certezas

acuerdos_certezas.jpg

Una de las materias que mas me gusta del MBA es análisis de decisiones, de hecho esta será mi electiva. La idea es desarrollar herramientas para la toma de decisiones y la resolución de problemas. Estas son : árboles de decisión, pasando por toma de decisiones con información perfecta y bajo incertidumbre, análisis del riesgo, progresión, pronósticos y objetivos en conflicto (tradeoffs) entre otros.

Como parte de desarrollo de esta materia, recibimos una conferencia “sobre nubes y relojes” este fue un ensayo de de Karl Popper (filosofo). La idea era utilizar como metáforas opuestas las nubes y los relojes. Las primeras representan los sistemas físicos “altamente irregulares, desordenados, y más o menos impredecibles”, mientras los segundos representan aquellos sistemas “regulares, ordenados, y de comportamiento altamente predecible”. El objetivo era reconocer las implicaciones de la libertad humana en las prediciciones empresariales y estudiar un poco los sistemas no lineales.

Donde pondría a la mujer? Sin duda antes de la nube o no? Pero ese no es el caso.

Se trata con cierta profundidad, el indeterminismo (todos los relojes son nubes), el determinismo (todas las nubes son relojes), las teorías holísticas y las modas científicas.

Entendí porque en el pasado todo a largo plazo era predecible y hoy impredecible, porque las visiones y planes ahora son agendas dinámicas estratégicas con retos y aspiraciones, que ya no controlamos metas si no procesos y que el olimpo antes controlaba (o todavía…) y hoy debe es crear condiciones.

Independiente de esto creo que: «entre mas lejos este del acuerdo y la certeza, su vida puede ser complicada, compleja o caotica»

…primera y diez («1 and 10»)

1_10.jpg

El fútbol Americano es uno de mis deportes favoritos por eso hice la analogía en el segundo cuarto y ahora con 1 y 10. Un campo de 120 yardas, 11 jugadores en el campo y 52 jugadores en la banca. El equipo que ataca tiene 4 oportunidades o «downs» para cruzar 10 yardas (la primera se llama 1 y 10, 2 y 5, etc). Si no lo logra el balón pasara al otro equipo y así sucesivamente. No es tan aburrido como lo cuento requiere de mucha estrategia. El próximo 3 de febrero es el superbowl (versión XLII), los New England Patriots y los New York Giants, voy por los Patriots, quienes hasta ahora van invictos. Pero bueno este, no es un blog de deportes.

Este fin de semana comenzó el segundo cuarto sin inconvenientes. Nuevo grupo de “mastercitos” acá las empresas de donde viene, Ingersoll Rand, AV Villas, Ecopetrol, Cia Americana de Multiservicios, Mectronics, BRC, Magna Consulta y yo como ven un grupo multidisciplinario, nuevo director de grupo y cambio de puesto, quede en primera fila junto con J.M, abogado una buena dupla (medico y abogado) sin duda pensamos muy pero muy “out of the box” y eso es muy bueno por lo que he visto. Creo que si no me dan la palabra es porque como me dijo alguien el semestre pasado “…no te dejaste ver.” Cosas para resaltar todas las materias con segundas partes excepto dos, política de empresa I y dirección financiera I, el resto dirección de operaciones y tecnología II, control II, dirección de personas en las organizaciones II, dirección de Marketing II, Análisis de decisiones II, generalmente las segundas partes son mejores.

Fechas importantes, semana intensiva del 25 al 29 de febrero, se revisan 9 casos AL DIA, por lo que esa semana no trabajare ni escribiré en el blog (me imagino), examen final el 20 de Junio y la semana del 13 de octubre vía MEXICO a otra semana intensiva si paso el examen final obviamente.

Bueno temas especiales de los que escribiré a partir de mañana, Mi primera clase de finanzas, algo sobre el tipo de organizaciones (una continuación de «en que tipo de empresa trabaja usted»), y algo sobre programación lineal y finalmente logística y distribución.

A este ritmo de estudio y trabajo es muy probable que RedEd y abre los ojos me alcancen, aunque lo dudo mucho.

Saludos cordiales a ambos.