Ya había escrito sobre el proyecto de vida. En términos generales este proyecto debe tener tres componentes, uno personal de autoconocimiento, uno familiar y otro no menos importante social. Definitivamente la maestría me sirvió para replantearme nuevos objetivos y trazar nuevos caminos en cada uno de estos. Como dije en un post anterior, se acabaron las disculpas y las excusas, señores.
En la ultima clase de dirección de personas tuvimos una sesión bastante emotiva. Hace 2 años escribimos una carta que nos volvieron a entregar este viernes. El remitente de la carta “yo” para “mi”. Una carta de cómo nos veríamos en 10 años, leerla con música de fondo fue un reto debo confesarlo. Les puedo decir que no estaba tan desenfocado.
Hagan este ejercicio es bien interesante escriban una carta de usted para usted de cómo se vería en 5 o en 10 años en los tres aspectos (personal, profesional y social) y léala cada vez que este mal. Vale la pena, creo que uno mismo no puede decirse mentiras entonces queda consignada su esencia.
Continuando con el tema, creo que la pregunta cambio, hace dos años era un MBA ¿en que? ahora es un MBA ¿para que? Todavía no tengo todas las respuestas pero no importa.
Me parece que tener un MBA es una impronta que llevaremos siempre, una identidad que nos hace responsables de algo pero como siempre lo he dicho, la cumbre es la mitad del camino.
Las preguntas que vienen después de obtener el titulo como MAESTRO, es como se relaciona mi proyecto de vida con la sociedad. Es obvio que hay diferentes realidades humanas el hambre, la pobreza, la vejez, la desprotección infantil, los discapacitados, los enfermos, , la guerra, la drogadicción, el alcoholismo, etc. Tenemos como personas y profesionales que comprometernos con alguna de estas, una solo basta.
Creo este titulo identifica posibilidades, pero también debería buscar soluciones. No es para dirigir, esto lo puede hacer cualquiera no me cabe la menor duda, es para abrir nuevas dimensiones de sueños, de posibilidades y de caminos. Por esto hoy puedo asegurar que entro una persona y salio otra. Ahora a ejercer como tal. La identidad no se construye con lo que uno quiere ser si no con lo que uno hace. Es el momento de prender la luz y protegerla de los ventarrones de afuera.
Para los que todavía no han logrado identificar sus ¿para que’s? les dejo las recomendaciones que nos dieron para hacerlo:
- Mucho dialogo interior: Esto trasforma, con uno mismo no hay mentiras
- Haga buenas lecturas: lean, que de esto se aprende mucho. Obviamente escojan bien los temas
- Tengan buenos amigos: no amigos de parrandas si no amigos que cada vez que usted tenga contacto con ellos generen reflexiones. Estos son los amigos de verdad
- Hay que darle sentido a cada instante de su vida. No hay que BUSCARLE el sentido HAY QUE DARSELO aun en momentos difíciles
- Aprenda a reconocer y agradecer.
Como dijo Martha Olga Arango “La vida se realiza trabajando, pero el trabajo no es una forma de realizar la vida. Acuérdense que EXISTE SIEMPRE UNA POSIBILIDAD”
Como dice el señor Octavio (celador de mi edificio): que le siga “yendo” bien.