El espontáneo (re impresión)

espont_toro.jpgEsta es una historia que me contó mi papa cuando yo era estudiante de medicina y de la que todos los días me acuerdo mucho.  Aquí va.

Prepararse para ser torero no es nada fácil. Entran a la “escuela taurina” a los 12 años. Duran aproximadamente cuatro, “observando” al toro. Algunos viene de dinastías de toreros pero otros simplemente vienen como “maletillas” (de escasos recursos que a estado en corralejas, tientas y becerradas) teniendo que luchar muy duro para llegar al alcanzar reconocimiento y prestigio.

Una vez completa los cuatro años pasa entonces de aspirante a novillero. Torea novillos inicialmente sin caballos y según su desempeño pasa a novilladas con picadores.

Es importante tener un apoderado “patrocinador” que respalde sus salidas a los ruedos. Durante esta etapa no recibe remuneración y algunas veces le toca comprar los toros que va a “torear” y pagarle a la cuadrilla, picadores y banderilleros.

Así trascurren otro par de años mas, pero llega por fin el anhelado día de su alternativa y la obtención del grado de matador de toros.

En la alternativa un “torero” gradúa al novillero, entregándole la muleta y el estoque. Es una verdadera ceremonia, ademas que por primera vez se pone el traje de luces que es confeccionado con hilos de oro y lentejuelas y aproximadamente puede costar unos $15.000 dólares.

Si estuvo de buenas, han pasado unos 10 a 12 años. JODER!

Sin duda se necesita vocación. Solo después de 3 o 4 años de haber tomado la alternativa comienza a tener excedentes. Un torero reconocido hace entre cincuenta a cien corridas por lo menos cada temporada, si no le pasa nada obviamente.

Porque les cuento esto, porque de pronto durante una corrida brinca de la tribuna un “espontáneo” borracho generalmente con blue jeans y tennis rotos, se quita la ruana y le da tres “trapazos” al toro y muchos espectadores IGNORANTES salen diciendo que lo mejor de la corrida fue el “espontáneo”

Quiero hacer una analogía con los “espontáneos” que brincan al ruedo en una reunión, en un hospital, en una junta, coloquio, conferencia donde sea y sin ningún conocimiento dicen tres “trapazos” y los “ignorantes” espectadores dicen que esa es la solución a los problemas.

Señores, ver los toros desde la barrera es fácil. Para torear se necesita VOCACION pero sobre todo mucha PREPARACION.

…arrastrando esta frustración

El viernes estuve en una conferencia con Chris Anderson , editor de la revista Wired. Hablo sobre la teoría de su libro “The long tail”. En términos generales interesante pero salí bastante frustrado, en fin. Sus reglas son tres:

  1. Si puede disminuir sus costos de distribución seguramente podrá ofrecer mas cosas.
  2. Mas variedad significa “satisfacer” los gustos de una minoría y abrir mas mercados
  3. Hay mucho campo en la base, y las cosas mas interesantes vienen de los sitios mas inesperados

Después hablo de una nueva categoría que se llama “FREEMIUM” dice que en cualquier negocio que estemos en algún momento tendremos que competir con el mercado de los “gratis”. Dio muchos ejemplos de porque fueron, son y serán exitosas muchas empresas e ideas de negocios. De ahí mi frustración.

Alguien del auditorio pregunto (…) si todo tiende a ser gratis porque cobra por su libro y porque cobra por su conferencia. La respuesta fue (…)mi próximo libro será gratis, el costo marginal de mi conocimiento es 0 por eso todo será gratis. El problema es que el costo marginal de estar lejos de mi familia es muy alto, por eso si quieren que me aleje de ellos para dictar una conferencia tengo que recuperar ese costo.

Excelente respuesta, a partir de la fecha cobrare mis conferencias.

Algo falta, “para no seguir arrastrando esta frustración”. Ojala pudiera tener el toque de Midas! JODER!!!

Midas era el rey de Macedonia. Fue el primer hombre en plantar un jardín de rosas. Le gustaba disfrutar de la buena vida.

Una mañana un jardinero le dijo: -Hay un Sátiro completamente borracho tirado en tu rosal. -¡Traedlo inmediatamente ante mi presencia dijo Midas.

El sátiro resultó ser Sileno (parece que fue Hijo de Hermes! Pilas) quien había viajado con Dionisio a la India y tenía muchas e interesantes anécdotas para relatar. Midas se entretuvo diez días y diez noches escuchando atentamente las historias de ese continente lejano, sus ciudades, sus barcos y sus gentes. Al terminar, sin mediar ningún castigo por aplastar sus rosas, lo envió sano y salvo con Dionisio.

Dionisio, agradecido le dijo a Midas: -¡Pídeme lo que quieras y te lo concederé! Midas, eligió tener el poder de convertir en oro todo lo que tocase. Y así le fue concedido. Al principio resultaba muy divertido hacer rosas o pájaros de oro. Pero por error convirtió a su propia hija en estatua de oro. Y más tarde la desesperación se apoderó de él cuando tenía hambre y su comida se convertía en oro o cuando tenía sed y el vino se convertía en oro.

Llorando le pidió ayuda a Dionisio: -¡Por favor, Dionisio, libérame de este castigo. Mi propia hija es una estatua de oro y no puedo ni beber ni comer. Estoy muriendo de hambre y de sed. Ayúdame!. Dionisio lo mandó a sumergirse en el rio pactolus y el toque secreto desapareció.

Buen inicio de semana.

P.S: pensándolo bien NO me interesa el toque de MIDAS, así estoy bien.

…aqui las cosas siempre han sido asi

Sin duda el éxito de muchas empresas y personas es pensar diferente, actuar diferente y crear diferente. Ejemplos hay muchos apple, amazon, cirque du soleil, blackberry, swatch, barnes and noble, etc, etc, etc. Obviamente no Juan Valdez.

Y la pregunta que cabe es ¿por qué no se me ocurrió a mi primero? Siempre estamos concentrados dentro de un mismo sector, generalmente focalizados en un mismo grupo estratégico y siempre maximizando el valor del producto.

Pero que han hecho DIFERENTE estas empresas y personas. Fácil

  1. Analizaron muy bien los productos sustitutos
  2. Investigaron otros grupos estratégicos
  3. Redefinieron el grupo de compradores
  4. Repensaron su estrategia emocional y funcionalmente

No se si les pasa a ustedes, a mi me pasa mucho cuando llego con una idea nueva y brinca un espontaneo y ASESINA mi creatividad diciendo: (abro comillas)

  1. Lo que pasa es que acá siempre se han hecho las cosas así.
  2. Lo que pasa es que esa es la norma.
  3. Lo que pasa es que eso ya se intento y no funciono.
  4. Lo que pasa es que eso funciona en otro tipo de empresas.
  5. Lo que pasa es que el sistema no lo permite.
  6. Lo que pasa es que eso cuesta mucho.
  7. Lo que pasa es que eso es Bill Gates o Steve Jobs o Michael Dell, NO JGCR
  8. Si eso fuera posible, ya alguien se lo habría inventado.

Joder!

Bueno, les dejo este cuento que me encontré por ahí:

Un grupo de científicos colocó cinco monos en una jaula, en cuyo centro dispusieron una escalera que llevaba a un racimo de bananas, de manera que, cada vez que uno de los monos trepaba por ella para alcanzarlas, los científicos lanzaban un chorro de agua fría sobre los que quedaban en el suelo.

Después de algún tiempo, cuando alguno de los monos intentaba subir los demás lo molían a palos, hasta que llegó el tiempo en que ninguno de los cinco se atrevía a ceder a sus instintos, a pesar de la tentación de las bananas.

Entonces, los experimentadores substituyeron a uno de los monos por otro novato que, como es de imaginarse lo primero que trató fue de trepar por la escalera, acción que le fue impedida por los cuatro antiguos, que lo bajaron a la fuerza y le propinaron una paliza, la que siguieron administrándole cada vez que al mono advenedizo lo intentaba, hasta el día en que, aprendida la lección, no quiso subir más.

Logrado lo anterior, un segundo mono de los antiguos fue sustituido. Ocurriendo lo mismo con la participación entusiasta del primer novato. Y así un tercero y un cuarto, hasta que del grupo de los cinco primeros no quedó ninguno.

Los científicos quedaron entonces, frente a un grupo de cinco monos que, aún cuando nunca habían recibido un baño de agua fría, continuaba golpeando a todo aquel que intentaba llegar a las bananas.

Llegaron entonces a la conclusión que, si a los monos se les preguntara el porque de su conducta antinatural la respuesta sería, sin lugar a dudas, “…no sabemos. Aquí las cosas siempre han sido así”.

Recuerden por favor, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.

P.S 1: Otra bienvenida, seguimos influenciando a los que influencian, ayer abrio su blog el Doctor Andres Garcia, medico ex patriado, hincha furibundo del mejor equipo del mundo (Club Deportivo Los Millonarios, obviamente) especialista en sistemas de informacion quien esta actualmente haciendo su maestria en informatica medica. Ademas era la persona que me explicaba el analisis cuantitativo de mis casos del MBA y asiduo lector de Hermes y AKAW! Comenzo bien. Visitenlo!