… disonancia cognitiva

Comenzó el ultimo cuarto de esta maestría.  Me siento como los Pittsburgh Steelers, cumpliendo todos los pronósticos.  Por cierto, espero ganen el Superbowl.

Hace poco me preguntaron que (…) que objetivos tenia al obtener el titulo de la maestría, (…) no se respondí y de verdad que no se.

Diga lo que diga seguramente estaré “auto-justificando” mi decisión.  Muy seguramente mi objetivo con el MBA es AUTO-JUSTIFICARME! , en fin.

Uno de los libros que leí en estas vacaciones me comprobó esta idea.  El libro se llama “Mistakes were made, but not by me”, escrito por dos psicólogos Carol Tavris y Elliot Aronson. Habla de porque los seres HUMANOS, siempre estamos justificando nuestras decisiones, siempre.  Un ejemplo,  el olimpo nunca dice “me equivoque”.  Siempre tienen una justificación para todo lo que hacen y dicen.

Dicen los autores del libro,  que el motor de la “auto-justificación” se llama la disonancia cognitiva.  Ya había definido este termino en “fuerzas de restricción”.

Una vez tomamos una decisión utilizamos todas las herramientas posibles para reforzarla.  Entre mas costosa sea la decisión en tiempo, $$$, esfuerzo y hasta inconveniente mas disonancia hay y obviamente tenemos que disminuirla sobre enfatizando las cosas buenas.

Como dijo en alguna clase JMV (…) si usted quiere saber si es bueno hacer un MBA no le pregunte a ningún «mastercito» Muy seguramente va decirle que claro, que es lo mejor que le ha pasado en su vida y seguramente tratara de convencerlo.

Por eso, si quieren un consejo “real” pregunten a alguien que todavía este buscando información y SIGA con la mente abierta.

Termino con una concepto “disonante”: La diferencia entre un mastercito y otra persona que no lo es. Es que el “mastercito” sabe que el MBA no le sirve para nada, el otro “mortal” NO sabe todavía.

Un MBA ..en que?

Desde hace cuatro meses comencé hacer un MBA. La pregunta que siempre me hacen no solo médicos si no diferentes personas cuando les digo “..estoy haciendo un MBA..” es “..EN QUE ?”

Un Master in Business Administration (MBA por sus siglas en inglés) o Maestría en Administración de Negocios, es un programa académico a nivel de postgrado en NEGOCIOS.

La idea de la maestría es adquirir conocimientos en un contexto empresarial tanto de habilidades gerenciales como operativas.

Hay varios tipos de MBA dependiendo la duración y de la escuela. Hay programas de tiempo completo que duran 2 años y otros que son mas cortos de 1 año. Existe una modalidad para gente con mayor experiencia llamada «Executive MBA» y que generalmente es de tiempo parcial, con una duración de 2 años.

Para mí, esta ha sido la mejor experiencia de mi vida. El MBA es una oportunidad que me ha agregado mucho valor como persona y sin lugar a dudas este es un proyecto con VPN > de 0 (todavía no se que tanto pero mayor), visto desde un punto de vista personal.

(Cuando el VPN o valor presente neto es menor que cero implica que hay una perdida a una cierta tasa de interés o por el contrario si el VPN es mayor que cero se presenta una ganancia. Cuando el VPN es igual a cero se dice que el proyecto es indiferente)

Las maestrías en administración de negocios son desde hace mucho tiempo un requisito para acceder a los más altos cargos por lo que son una ventaja competitiva incomparable. Además que he podido reenfocar mi carrera.

El mercado laboral muestra una tendencia a la sobre titulación, el empleador busca garantizar la elección de la persona adecuada; y acabo creando un titulo diferencial, EL MBA!

La pregunta no seria ..en que? seria mas bien ..para que?

Básicamente lo hice para rellenar el «gap» existente entre la formación teórica y las prácticas de gestión empresarial. Desafortunadamente en nuestro currículo medico no existe este tipo de formación. Además que me permite ser competitivo en el mercado laboral cada día mas globalizado. Pero lo mas importante es que me prepara para dirigir. No visto desde un punto de vista de eficacia y eficiencia si no desde un punto de vista de consistencia.

Y finalmente para que no hacer un MBA. No se debería hacer para aprender mas de finanzas o contabilidad, así como tampoco para ganar mas dinero. Este vendrá después.