¿Bueno, y ya sabe por quien va a votar?

Ni el día de la madre se salvo para responder la pregunta de moda de los últimos meses, ¿bueno, y por quien va a votar? por Mockus? y respondo lo que siempre digo “por el menos malo de los mas malos” y ¿ese cual será?.

Pues dejando un poco la emotividad como siempre y tratando como ARISTOTELES de encontrar una explicación racional para el mundo que me rodea, me leí todos (no todos en realidad) los que tenían por lo menos algo que se llamara plan de gobierno de los candidatos a la presidencia de este maravilloso país.

Se los resumí de manera grafica, porque algo que si me doy cuenta es que casi NADIE sabe porque un candidato es menos peor que otro.  Saquen ustedes sus conclusiones.

ANTANAS MOCKUS

RAFAEL PARDO

NOEMI SANIN

German Vargas

Después de hacer un análisis juicioso de los programas de gobierno les dejo un mensaje final de lo que mi “lógica aristotélica” piensa a cada uno de los candidatos en orden alfabético:

  • Antanas Mockus: Primero su integridad es incuestionable y como lo dije antes, es usted un “suceso” altamente improbable y no estoy muy seguro si este país este preparado para un presidente de la estatura moral e intelectual suya que convoque a la reconstrucción de esta sociedad, o si mas bien lo que necesite este país es continuar con los políticos natos que lo único que piensan es en avanzar hacia el poder a como de lugar para “tomárselo” literalmente.
  • Rafael Pardo: No es suficiente pertenecer a un partido político y mucho menos al Partido Liberal que se ha caracterizado por todo, menos por ser coherente.  No me cabe duda que usted es un candidato respetable, de pronto en otro momento.
  • Gustavo Petro: usted es muy “racional” y su relación entre carácter e inteligencia es de las mas equilibradas de todos, pero esto no lo refleja ni en su pagina Web ni en su imagen publicitaria y mucho menos en su plan de gobierno, porque no lo encontré.
  • Noemí Sanin: Decía Aristóteles que un político debe persuadir a su audiencia que sus ideas son validas y esto se logra solo con argumentos. Le sugiero que en estos 20 días que faltan proyecte una imagen de una persona digna de ser tenida en cuenta y evite apelar a sus emociones.
  • Juan Manuel Santos: debo decirle que su campaña a la presidencia no tiene pagina Web (punto) debe estar en re-construcción. Señor Santos, esto es prioritario, antes de sacar “cuñas” radiales que “están entre el filo de la legalidad y el umbral de lo ilegítimo”, como bien dijo @solano. Quedaban 20 días 18 horas y 57 minutos cuando revise su pagina y todavía no tiene pagina Web, seguramente su plan de gobierno esta en re-construccion, tambien.
  • Señor Vargas Lleras: lo felicito por sus asesores de imagen y de comunicaciones, impecables. Es el único que tiene propuestas claras y por lo menos coherentes entre lo que habla y hace. Suena bastante lógico y sus premisas me parecen racionales y convenientes PERO, siempre hay un pero.  No se cual es, de verdad, pero algo falta.
  • A todos, los medios de imagen y de comunicación bien empleados sirven para persuadir y así poder hacer comparaciones mas “racionales” que nos permitan finalmente tomar una decisión.

Vote bien para que después no diga que el gobierno no sirve para nada, que son unos corruptos, que tienen vínculos paramilitares, etc., etc. Existe mucha información acerca de los candidatos que se están postulando para estas elecciones, lea, infórmese, para que no cometa el error de votar sin la plena conciencia de lo que esta haciendo y antes de hacerlo preguntese ¿Qué debemos hacer por el país?

Que viva Aristóteles y su retórica.

¿Bueno, y ya sabe por quien va a votar?

Buen inicio de semana.

¿usted por quien va a votar?

Una pregunta obligada en cualquier reunión social, coloquio, tertulia, conferencia incluso “chimenea” clásica reunión de los 80’s en donde alrededor de una chimenea, alguien con una guitarra cantaba Yolanda de Pablo Milanes, creo que decía algo como; …esto no puede ser no mas que una canción. Quisiera fuera una declaración de amor… y terminaba Yolanda, Yolanda, eternamente Yolanda). Dejavu…

En realidad en cualquier parte donde vaya la pregunta obligada es:

-Bueno y por quien hay que votar…????  (nadie sabe) por eso pregunta y sigue la conversación,
-Viste el debate?
-Terrible Noemí no!, que tal esa pregunta de Santos?
-Sabes que Petro me gusto mucho, etc.

Y sigue la discusión cada uno dando opiniones de por que uno , el otro y no la otra.

Ocho de cada diez personas que conozco o les he preguntado, van a votar por Antanas Mockus, igual como les he dicho un voto de “opinión” como diría un amigo costeño “…el burro ya esta amarrao, compadre!”

Para comenzar mi “critica” constructiva es increíble que un debate trasmitido por televisión pueda definir a favor o en contra del candidato y no sus propuestas.

Como siempre antes de escribir cada post me puse a revisar artículos sobre elecciones presidenciales, debates y me encontré cosas interesantes que quiero compartirles hoy.

Mas que lo que dicen los candidatos o lo que contestan, las personas se fijan en el lenguaje no verbal.  Según un articulo del Journal of Leadership Studies comentan que este lenguaje tiene seis canales diferentes.  El primero tiene que ver con el ritmo y el uso del tiempo, el segundo canal es la “distancia” con la que habla el candidato o las zonas en las que se mueve (intimas, personales, sociales y publicas), el tercer canal tiene que ver la forma como se ve el candidato, como esta vestido (a), como esta peinado (a), el perfume que usa etc.  El cuarto canal los gestos y posturas del candidato, como mueve las manos y el muy conocido “lenguaje corporal”.  El quinto la expresión facial y la forma como hace contacto visual con el publico, los periodistas y los otros candidatos y finalmente el “paralenguaje” el tono de voz, el volumen y la intensidad de la voz.

Después de hacer una análisis mas objetivo del debate de candidatos puedo concluir que NINGUN candidato tiene propuestas concretas, no queda claro a que “ideologia” pertenecen y mucho menos de que hablaron. Lo único que hicieron fue tratar dejar una “imagen positiva” y responder las preguntas “cascareras” del otro (a)

Señores candidatos, periodistas, políticos, asesores de candidatos y potenciales votantes se necesita mas análisis de contenido y un debate con argumentos. Los debates políticos ayudan a los indecisos a saber por quien votar, pero no a los que ya sabemos.

Hay que votar por el menos malo de los mas malos. Ojala supiera cual es.

…y ¿usted por quien va a votar?