Hace como 20 años (joder) tome la decisión de estudiar medicina, influenciado por tres generaciones. Me acuerdo mucho que mi papa, me decía “Juanchito, su bisabuelo fue medico, su abuelo es medico, su papa es medico…” y yo fui medico, no me arrepiento. Y si quieren saber a mis hijos les digo lo mismo “su tatarabuelo fue…”.
Termine medicina y de todo lo que vi me gusto mucho el cuidado intensivo. Para esto tuve que hacer tres años de medicina interna (el medico de los adultos). Como le digo a los estudiantes que rotan conmigo “trabajo en el sitio de mayor complejidad del hospital” y así es, no se si complejo por el tipo de situaciones clínicas o por el personal que trabaja ahí, se toman decisiones rápidas para desenlaces rápidos. Después de ver “The Apprentice” me gusto todo lo que tenia que ver con proyectos, management, etc. y por eso termine en el MBA.
Se preguntaran porque esta introducción, porque a partir del otro año comienzo una nueva vida profesional. Finalmente, la respuesta a ¿me quedo o me voy?, ME VOY!
Todos hemos tenido un sueño de empresa, ideas, proyectos, negocios para vivir, repartir y finalmente contribuir al producto interno bruto de este inigualable país del sagrado corazón, como diría Patton.
Porque digo inigualable, además de estar rodeados por dos océanos, tener tres climas a menos de dos horas, tener pirámides, un dictador de derecha, etc., etc. Sin duda en un país de oportunidades o si no pregúntenle a David Murcia. Finalmente lo que muestra todo el tema de DMG es que plata si hay, lo que faltan son ideas.
Según estadísticas de la CCB en el 2007 se crearon 30.000 empresas, se cerraron 17.000 pero lo que quiero decir es que es fácil. En otros países comenzar es mas costoso, acá no es tanto.
Cada década tiene algo, los 50’s se caracterizaron por todo el tema de producción por la reconstrucción después de la segunda guerra mundial, los 60’s el mercadeo no el de afiches, pendones o boletines, el mercadeo estratégico (segmentación, ciclo de vida de un producto), en los 70’s comienza todo el tema financiero, accionistas, directores ejecutivos, los 80’s se identifican con Porter, que habla de la teoría de la planeacion estratégica, 90’s operaciones, reingeniería y calidad y los 00’s todo el tema de emprendimiento.
Una razón a este emprendimiento según la CEPAL es que las expectativas de autonomía aumentan hay mas información con menos poder y mas educación con menos empleo, además de todo el cambio en la educación. En el siglo pasado nos enseñaban para OBEDECER, hoy la educación esta centrada en la CREACION.
Por todo esto podemos decir que este siglo es del cambio además de la incertidumbre. Nadie sabe que va a pasar. Solo una cosa sabemos, este cambio tecnológico desaparecerá la clase media, solo seremos pobres o ricos.
Por eso y por estas razones me voy.
- Me voy a perseguir una oportunidad sin tener que fijarme en los recursos.
- Me voy a explorar de forma “revolucionaria, disidente” y creativa una necesidad.
- Me voy porque quiero alejarme de la formalidad, de las estructuras inflexibles y jerárquicas.
- Me voy a un mundo flexible, informal y colectivo en donde nadie tiene la razón.
- Me voy a pensar en ideas para ponerlas en marcha sin tener que hacer un análisis “prudente” y planificado.
- Me voy a un sitio menos seguro y mas libre.
- Me voy de donde se evita el riesgo a donde se progresa por riesgo.
Por eso voy a pasar de ser especialista a ser un generalista o epistemocrata como diría el Profesor Rizo. Un generalista que aprende todos los días y que tiene gafas con las que solo ve oportunidades, un generalista que no ve problemas si no diferentes formas de mejorar.
Por eso señores, el éxito es lo que nos da confianza para poner en práctica lo que el fracaso nos ha enseñado.
…you only have to believe, there is no secret ingredient! – Kun Fu Panda