La Historia de un suicidio – Requiescat in pacem

La  muerte siempre será una condición trágica independiente de la forma como se obtenga.  Para unos digna, para otros apropiada y para algunos deseada.

No soy nadie para juzgar que motiva a una persona a suicidarse pero si puedo decir que el suicidio es un acto de revancha contra la sociedad, contra la familia, contra el mundo, contra la novia, el novio, incluso contra uno mismo.  Creo que los motivos y la forma de hacerlo dicen también mucho. El suicidio es la inhabilidad que tiene una persona de regular su propia vida, una vida intolerable y sin esperanza de mejorar.

El suicidio va en contra de la naturaleza y para muchos un acto inmoral, yo creo que es un acto muy racional en donde la persona deja expresada su irracionalidad.

Dentro de las cosas que me llaman la atención del suicidio son las diferentes motivaciones para hacerlo. Los samurais por ejemplo llevaban a cabo el famoso “harakiri” para mantener el honor.  Los egipcios, los romanos, los griegos, todos tenia diferentes justificaciones y forma para “suicidarse” y por lo que he leído tenia un significado especial como fue el “suicidio” de Romeo y Julieta o el de Cleopatra, el de Hitler, el de Kurt Cobain, etc. Quitarse uno mismo su propia vida tiene un significado especial.

Incluso en la biblia ustedes que la leen frecuentemente esta el suicidio de Judas Iscariote después de entregar a Jesucristo.  Lo que si no vi, es que en los 10 mandamientos diga NO TE SUICIDARAS. Es pecado desear a la mujer del prójimo pero no suicidarse.

No creo que una persona tenga que estar loca” para suicidarse, me pregunto porque un paciente que tenga una enfermedad cualquiera y se quiere morir, lo dejamos morir.  No hablo de eutanasia ni distancia, lo que quiero decir es porque una persona que no este disfrutando su vida no tenga el mismo derecho de pensar lo mismo?

Como lo dije al principio el suicidio es parte de la condición humana y me queda claro que para darle sentido a la vida hay que estar vivo. En que momento estar muerto es mejor que estar vivo, no se.

Se preguntaran porque el video de inicio.  Pues preparando una conferencia para unos psiquiatras sobre Internet y adicciones me lo encontré – El suicidio de un avatar en secondlife – incluso en la web 2.0 un avatar se puede suicidar, la canción no podría ser mejor para tan magno evento.

Déjeme un comentario y le digo cual es.

P.S

Réquiem aeternam dona ei (eis) Domine.
Et lux perpetua luceat ei (eis).
Requiescat (requiéscant) in pace.
Amen.

Dale(s), Señor, el descanso eterno.
Y brille para él (ellos) la luz eterna.
Descanse(n) en paz.
Amén

… el punto de inflexión

Hace un par de meses comencé a estudiar el tema de la WEB 2.0, para que sirve y que aplicaciones pueden haber en medicina y en educación. Me sumergí hasta los mas profundo en SecondLife una comunidad virtual en 3D en donde soy un surfista que deambula por las playas, casi no salgo del inframundo pero lo logre, creo. He estado entrando y saliendo de Facebook, he abierto blogs para pacientes, abrí una cuenta en flickr para usarla como herramienta de tele-educación etc., etc. En fin he investigado a fondo el tema.

Leí por ahí que (…) cuando hay un descubrimiento, se crea una nueva tecnología, que introduce nuevas oportunidades de negocios que terminan en la restructuración de las industrias y organizaciones. Por ejemplo, cuando la manzana cayó sobre Newton se crearon las leyes de la física, dando lugar a muchas industrias. Y seguramente eso tendrá que pasar con la famosa Web 2.0 y la medicina pero sobre todo la educación.

Estos videos ilustran muy bien el tema. Doctores no se les olvide que las ideas no son de quien se las imagina si no de quien las implementa. Pilas ahí!