…nenes estrenando hormonas

Una frase que mas me ha influenciado, no recuerdo donde la oí, pero decía que “…LOS MANDOS MEDIOS TENDRAN SIEMPRE AFAN DE PROTAGONISMO” y no he oído nada mas cierto en mi vida.

Este post va dirigido a los DOCTORES mandos medios, para que cuando sean promovidos que espero que así sea, se den cuenta que los resultados se dan con la contribución de todos.

Como diría mi papa, …típicos nenes estrenando hormonas!, despacio doctores, mucha prudencia porque están quedando como típicos ESPONTANEOS.

Trabajo en equipo, ergo sum

equipo_w.jpg

Tenia pendiente contar mi experiencia de la semana intensiva y comenzare con el “outdoor”, cinco pruebas, no las puedo contar para que otros grupos puedan desarrollarlas pero puedo concluir varias cosas.

  1. Nos comportamos de una manera NO congruente con nuestros intereses (casi siempre y NO nos damos cuenta)
  2. La confianza no es un discurso, un escrito, es el fundamento del trabajo en equipo y para “ganársela” hay que tener consistencia (de palabra, obra y pensamiento), lealtad (de palabra, obra y pensamiento) y hay que saber delegar.
  3. A pesar de analizar las pruebas y tener un plan estratégico trabajamos de una manera muy informal.
  4. El verdadero líder no es el que mas “grite” es el que se preocupa por los demás.
  5. La confrontación de “egos” promueve la ineficiencia.
  6. Para trabajar en equipo hay que olvidar las jerarquías y las posiciones.
  7. El trabajo en equipo identifica problemas que sin la interacción de todos pasarían desapercibidos.
  8. Para que el equipo funcione hay que tener un propósito común, una comunicación clara y transparente y unos valores compartidos.

No me gustaban (pasado) los deportes “colectivos” siempre he practicado deportes donde si pierdo, pierdo solo y si gano, gano solo. (ej squash, tennis) pero definitivamente cambiare de opinión. No hay nada mejor que celebrar las derrotas en EQUIPO.

P.S 1 Poder influenciar a los que influencian es sin duda una labor de «maestros». Le doy la bienvenida al Dr Juan Carlos Reyes, especialista en cirugía general y «súper» especialista en cirugía de colon y recto, además experto CRITICO de cine quien recientemente abrió su blog «ESCAPE CORTO DE LA MEDICINA» los invito a que visiten su blog.

P.S 2 Bueno finalmente parece que los planetas se están alineando positivamente podria entonces decir tambien “tengo Internet, luego existo” igual no entendi la explciacion del «perrito que habla»en fin como dice el señor Raymond Ayala lo que paso, paso pero como AQUI NUNCA PASA NADA!

…desde los PITS

pits.jpg

Estoy incapacitado físicamente pero puedo pensar (eso creo) y leer. Estuve leyendo la edición Febrero 2008 de una de las veinte revistas que me llegan, HBR (déjeme un comentario y le cuento porque mi obsesión por las revistas). Pues me encontré con esta publicidad de ING una de las grandes empresas de servicios financieros del mundo y actual patrocinador de Renault en la F1

Uno de los factores de éxito para ganar una carrera sobre todo en F1, es su estrategia en pits. Si mira la foto con detenimiento fácilmente hay 25 personas trabajando con un solo objetivo y lo mismo se podría decir de la foto de la derecha, sin duda la mejor estrategia para ganar esta en su equipo de trabajo.

Analizando las dos imágenes podemos concluir que:

1. El trabajo en equipo es un proceso colectivo. Solo no se puede tener resultados.
2. Cada cual aporta sus conocimientos, habilidades, ideas y sus motivaciones.
3. La forma de interactuar puede ser positiva o negativa.
4. Cuando los miembros del equipo se neutralizan mutuamente hay ineficacia o inacción.

Definitivamente lo mas importante de un trabajo en equipo es la interacción, esta estimula un estado que supera el aporte de cada miembro del equipo y es lo que se llama “sinergia” (según el RAE, acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales).

Pero como decía Enzo Ferrari: «Los pilotos y cualquier miembro del equipo son como bombillas, cuando se funden se cambian por otro y fin de la historia»

La empresa que hace goles!

futbol.jpg

El fútbol es actualmente el deporte mas practicado en el mundo. De hecho el «coaching» nace de ver a los directores técnicos dirigir sus equipos. No soy fanatico del futbol, solo soy fanatico del mejor equipo de la region, el CLUB DEPORTIVO LOS MILLONARIOS. En general no me gusta practicar ningun deporte colectivo. Si pierdo pierdo solo. Eso es una de las cosas que tengo que cambiar sin duda. Pero bueno. Junto con Carlos Andrés Molina, medico, fanático del buen y del mal fútbol y lamentablemente, hincha del Santa Fe. Decidimos hacer una analogía de la alineación de un equipo de fútbol con la alineación de una empresa cualquiera.

Aquí el análisis:

Arquero, numero 1 en la camiseta. El Financiero. Cuando le hacen muchos goles al financiero, hay un problema claro de entrenamiento específico y seguridad. Normalmente, un arquero con mal desempeño ha sido mal entrenado. Lo mismo puede pasar con los financieros. Tácticamente, todo director debería saber que ser financiero (arquero) es un puesto que necesita de experiencia, respeto, personalidad, dirección, voz de mando, liderazgo, cobertura y anticipación. En lo técnico, debe dominar el golpe de puño a la perfección , ósea no dudar sus movimientos sobre todo anticiparse a momentos de baja liquidez. Saber caer con la pelota, (manejo del tiempo del pago de proveedores) y rechazar con bolea y en ocasiones ser un verdadero libero. Ese es el financiero.

Lateral derecho, numero 4 en la camiseta.: Publicidad…salida….pura salida.
Centrales, numero 2 y 15 en la camiseta: Oficina de desarrollos tecnológicos, últimos hombres o comúnmente llamado stopper.
Lateral Izquierdo, numero 5 en la camiseta.: Diseño de productos. Si tiene salida, mejor. Físicamente tiene que ser los mejor preparados. Deben aportar soluciones de salida cuando los volantes se encuentran bloqueados.

Volantes:
Volante Creación, numero 1o en la camiseta.: Gerente del proyecto. El dueño del ritmo, las pausas y la repartición del balón.
Volante contención 1, numero 6 en la camiseta.: Relaciones públicas y capitán del equipo (el que se charla al arbitro)
Volante contención 2, numero 17 en la camiseta.: Investigación de mercados (alguien que le quite la bola al contrario)
Volante mixto, numero 8 en la camiseta.: Gestión de procesos.

Técnicamente los volantes se dividen en: volantes de contención, de creación y mixtos. Los primeros tienen como función quitarle la bola al contrario y no permitir que el otro equipo se arme y cumpla con su cometido táctico. Uno de estos usualmente es el capitán del equipo, quien se encarga de animar a su grupo y negociar con el arbitro. Los de creación tienen como función organizar, trasportar y dirigir los procesos entre todas las líneas y llevar el ritmo del partido y finalmente el volante mixto debe alimentar los procesos iniciados por toda la línea de volantes y hacia los delanteros.

Delantero 1, numero 11 en la camiseta: Mercadeo, el que hace los goles
Delantero 2, numero 9 en la camiseta: Ventas o Marketing
En el ataque de un equipo, los delanteros deben dominar la técnica de remates perfectos, hacer goles. Acompañar al lateral derecho con quien hace pareja, tienen que tener velocidad, explosión, dominio de balón (conocer lo que venden). Finalmente hacer goles.

DT: Director o Gerente
Preparador físico: Talento humano, hace que todo el mundo este bien.

Gracias al Dr. molina por su tiempo y dedicacion en esta impresionante obra y a Erika Ortiz por la grafica. Si tiene alguna sugerencia de alineacion bienvenida.

Adicto a los problemas

Estaba viendo un capitulo de Dr. House (mi serie medica favorita después de Scrubs) en donde investigaban los síntomas de una niña de 8 años con una debilidad marcada sin causa aparente. Finalmente se dieron cuenta que la mamá simulaba los síntomas de la enfermedad de su hija añadiendo sangre a las muestras de orina, dejando de alimentarla y administrándole medicamentos para producirle síntomas como vomito y diarrea. El Dr. Gregory House y su equipo diagnostican el síndrome de Münchausen por poderes.

El síndrome de Münchausen por poderes (SMP) es un tipo de abuso infantil que se caracteriza porque un adulto, en la mayoría de los casos la madre, sostiene que su hijo está enfermo y lo lleva al hospital, cuando en realidad ha sido ella misma quien ha provocado los síntomas y la enfermedad. Es una enfermedad psiquiátrica, que se caracteriza por inventarse y fingir problemas o incluso provocarlas para llamar la atención de los médicos, y ser tratado como un enfermo. El nombre se deriva del Baron Münchhausen (Karl Friedrich Hieronymus Freiherr von Münchhausen, 1720-1797), quien escribió una cantidad de cuentos muy poco creíbles. En 1950, Sir Richard Asher describió un grupo de pacientes que inventaban historias, signos y síntomas sin tener una enfermedad aparente.

Una enfermedad similar puede ocurrir en los empleados de su empresa. Hay empleados que crean problemas donde no hay, solamente para que ellos los resuelvan. Nathan Bennet de Georgia Tech ha llamado esto Münchausen en el trabajo. Bennett lleva mas de tres años estudiando el trabajo en equipo de la muchas compañías Fortune 100 y dice que estos personajes no son raros.

Seguramente usted los ha visto. Estas personas generalmente como dije antes buscan problemas donde no los hay y si no los encuentran se los inventan. Por ejemplo, llamemos a Pedro como el líder del proyecto quien trabaja con Maria y Carlos. Pedro le dice a Maria que Carlos le dice que no puede trabajar con ella y simultáneamente le dice a Carlos que Maria dice que no puede trabajar con el. Sin duda esta situación genera conflicto, pero Pedro sabe como resolver el problema. Muy seguramente al Pedro resolver el problema tiene una ganancia secundaria, seguramente una ascenso o simplemente llama la atención.

Una variante puede ser también lo que en ingles se conoce como los «do-loopers», estas personas que generan pequeños incendios que apagan ellos mismos. Sin duda también llaman la atención.

Aquí algunas preguntas propuestas por Bennett para identificar a estos personajes:

  1. Esta el empleado involucrado «desproporcionadamente» en buscar y apagar incendios?
  2. Se rehúsa a recibir ayuda cuando identifica un problema?
  3. El empleado desvía los esfuerzos de la gerencia en identificar los problemas?
  4. Los integrantes del equipo de trabajo califican los problemas con el mismo puntaje de severidad?
  5. Se resuelven los problemas en ausencia del empleado?

Si contesto si a la mayoría de estas preguntas, puede estar frente a uno. Estas preguntas no son conclusivas para hacer el diagnostico pero ayudan. Valide estos puntos con otros observadores y si finalmente da con una de estos lo mejor es llamar a Dr. House.