Tu me sigues, yo te sigo…

twitter-birdAyer estuve desayunando con un grupo de médicos muy competentes hablando de la “Web 2.0” y es increíble el desconocimiento que hay de estas herramientas en el “gremio”.

No les digo mentiras,  pero uno me pregunto (…) oiga ¿GMAIL es gratis? este «doctor» esta pagando 75 dólares mensuales por un buzón de correo. Increíble, pero de este nivel estamos hablando.  Además que no faltan los que se aprovechan de esta situación y de los que prefiero no hablar para no herir suceptibilidades.  En fin, finalmente termine hablando de Twitter, tema del que hablare hoy.

Twitter, es sin duda una herramienta increíble y con mucho potencial. La herramienta la desarrollo @jack (Jack Dorsey) en el 2000 como un proyecto de investigación.  Miren acá la foto del primer “borrador” en realidad impactante  y 6 años después llega ODEO y listo.   Según @comScore hay actualmente 6 millones de usuarios pero con crecimiento exponencial.  Por cierto, las personas en Twitter se identifican con el signo “@” seguida del nombre que registraron, por ejemplo yo aparezco como @jgcendales, queda implicito que mi dirección en Twitter será (http://www.twitter.com/jgcendales)

Twitter funciona como los mensajes de texto de los celulares ademas que es gratis y masivo.  Usted tiene un espacio 140 caracteres para escribir,  a esto se le llaman “tweets”.

Hay gente a la que usted sigue y hay gente que lo sigue a usted. Si usted no tiene seguidores, no existe.  ¿Quien lo puede seguir?, no se alguien que se interese por su “Bio” como se llama el espacio para escribir quien es usted o se lo recomendaron.

De la misma manera la plataforma permite enviar respuestas o comentarios (“reply”) y/o enviar mensajes directos a los usuarios y puede hacer RT (re tweets) son cosas que ha escrito alguien y usted quiere compartir con sus “seguidores”
@JuliaAngwin (su blog aqui) MBA de Columbia y periodista escribió en el WSJ que  (…) una cosa es un seguidor y otra un amigo.  En facebook dice Angwin, la relación es reciproca, ambos somos amigos, en Twitter la gente que usted sigue no tiene porque seguirlo a usted. Y termina Angwin su articulo diciendo que es mas honesto llamarlo seguidor que amigo.  Y estoy de acuerdo, es muy importante que usted escoja a quien sigue y quien lo sigue a usted. Solo asi puede tener un mejor uso de la herramienta.

Como dice @rohitbhargava en su blog,  cuando entre a Twitter tendrá cinco estados, Denial (esto es estupido, no sirve para nada), Presence (no se para que sirve, pero abriré una cuenta, así están varios “mastercitos”), Dumping (hay varios en esta etapa, que usan la herramienta para generar trafico para sus blogs), Conversing (lo usan para chatear) y finalmente microblogging ( que es para lo que debería usarse, información concreta y útil que permita la generación de mas conocimiento)

Un par de recomendaciones finales, tengan mucho cuidado a quien sigue, aca también hay personas que “utilizan” identidades conocidas para “usufructuar” su buen nombre.

Nada esto es lo que puedo decirles de twitter.  Si la explicación no quedo muy clara vean este video.

No se les olvide que todo en la vida incluso los negocios tienen un componente social que involucran la comunicación de diferentes formas.  Solo espero que con esta explicación las personas con las que tengo contacto e interactúo todos los días entren.

No tome estas herramientas como campos de “juego” sus clientes, empleados o futuros jefes pueden estar vigilando sus pasos. Recursos humanos puede estar vigilando su blog, sus tweets e incluso sus fotos en facebook  y estudiando su comportamiento así como el de sus amigos o seguidores.  Una foto mal parqueada o un comentario mal hecho puede definir su futuro.

Nada los espero en Twitter, viene cosas muy interesantes se los aseguro.

P.S1: Por solicitud de un lector, médico probablemente,  vale la pena “explicar” que los enlaces externos del blog se activan haciendo clic sobre ellos.

P.S2: Twitter viene de ([‘twɪtəʳ] I vi (pájaro) gorjear fam (persona) parlotear) – Tomado de wikipedia

P.S3: Esto me llego despue de publicar el post, vale la pena verlo muy bueno.  Fue publicado en el blog de Juan Manuel Vicaria, cualquier parecido con la realidad es coincidencia – Todo el día en Twitter?, NECESITA AYUDA PROFESIONAL

Web 2.0 in the wailing wall

First, I will give the credit for the title of this blog entry to @juanchiflis. A «dissident» lawyer, an expert on copyright, entrepreneur and MBA candidate that has recently entered the Web 2.0. When I asked him why his Twitter feed and blog hadn’t been updated for a while he responded (…) I don`t know, since i don’t want to sound like «the Wailing Wall».  I have chosen to not write anything. Precisely this comment gave me the idea to post.

I recently askedall my “SUPOSE” followers on twitter yhe following question ¿What is in the Web 2.0 for you and/or for your family? The only person that responded was @carlosrizo also a “dissident” physician, researcher, thinker, ideologue, idealistic, father, husband, innovator, fanatical about life, among other things.

And here the discussion with Rizo.

– He told me that Web 2.0 brought him and his family oportunities.

– I said (…) please be more specific.

– I am now exploring the web 3.0 and trying to see how we can change the world interconnected. Besides Web 2.0 and Twitter generate me some income, he replies.

-I said … people working in Web 2.0 is working separate, no one works together, every one has HIS blog, HIS Twitter account, HIS groups, HIS communities and so on. I don`t see that we are adding value to any member of the value chain of health (customers, suppliers, hospitals, patients, etc). Simply because they are outside the chain. And everyone is looking for HIS incomes.

– Finally Rizo told me: if you are going to complain, go somewhere else, we want people here who can see the other side of the coin, the good of every negative situation, but with taste, go talk to a wall.

Well I went to the «wall». MY BLOG, which generally behaves as «the Wailing Wall»

I don’t realy know what is going on, but it is assumed that collaboration and participation are goals of the web 2.0 without having the need to reinvent the wheel.  And we must also enjoy it.  Sadly, this is not happening.  The collective individualism of all who participate in the construction of Web 2.0 is obvious and very distressing.  And when you try to do something new, someone will copy, mught take credir for it, or dismiss it simply because he or she does not like it.

In summary, probably 5 years from now we will be living the 5th reincarnation of the web and the next popular aplication will be Blinder ?? or pensionbook and who knows what else.

BLOGGERS, TWITTERS, FACEBOOKERS, et al. WE ARE IN REACTION MODE STIMULI, BLINDLY FOLLOWING THE GAME THAT NO ONE REALLY KNOWS WHO, AND EVANGELIZING LIKE APOSTLES OF GOSPEL WHAT WE DO NOR BEALIVE OR WORST WHAT WE DON’T PUT IN PRACTICE!

It is time to re – think. PLEASE BACK TO THE BASICS!

¿Any comments?

P.S1: Spanish version.

P.S2: Agreement number 2: DO NOT TAKE NOTHING PERSONAL

Web 2.0 en el muro de los lamentos

Antes que nada quiero dar el crédito @juanchiflis por el título del post.  Este abogado “disidente” del mundo de las leyes, experto en derechos de autor, emprendedor y candidato a máster en administración de negocios acaba de entrar a la web 2.0. Cuando le pregunte que paso con Twitter y su blog me dijo (…) no sé, no quiero que suene como “el muro de los lamentos” por eso no he escrito nada.  Pues ahí me dio la idea del post.

Hace poco pregunte en Twitter a todos mis supuestos “seguidores” ¿que TIENE la web 2.0 para usted y/o su familia? El único que me respondió algo fue @carlosrizo medico «disidente» también de la medicina tradicional, investigador, pensador, no sé si ideólogo, idealista o ambos, papa, esposo, innovador, fanático y fundamentalista entre otros.

Y aquí comenzó la discusión con Rizo.

– Me dijo que la web 2.0 le traía a él y a su familia oportunidades.

-Le dije (…) por favor sea más concreto.

-Estoy explorando ahora la web 3.0 y tratando ver como “carajos” vamos a cambiar el mundo interconectados.  Además la web 2.0 y Twitter me generan unos recursos financieros,  me contesto.

-Le dije: …la gente que trabaja en la web 2.0 está trabajando de forma separada, nadie trabaja conjuntamente cada uno tiene SU blog, SU cuenta en Twitter, SUS grupos, SUS comunidades etc. Tampoco veo que estemos agregando valor a ninguno de los integrantes de la cadena de valor de la salud llámense clientes, proveedores, hospitales, pacientes, etc.) porque sencillamente están por fuera.

– Para terminar me dijo Rizo: si va a quejarse, vaya a otro lado, acá queremos gente que pueda ver el otro lado de la moneda, lo positivo de cada situación negativa sino, con gusto, vaya a hablarle a una pared.

Pues eso hice me fui la “pared “de MI BLOG que generalmente se comporta como “EL MURO DE LOS LAMENTOS”

No se qué pasa, pero se supone que el objetivo de la web 2.0 es poder colaborar o participar sin tener que rehacer y además hay que disfrutarlo. Pero esto no se esta cumpliendo. El individualismo colectivo de todos los que participamos en la construcción de la web 2.0 es evidente. Además que cuanto usted intenta hacer algo, no falta el que quiera o copiarlo para darse crédito o tumbarlo porque sencillamente no le gusta o porque no se le ocurrió primero.

En fin, seguramente en 5 años iremos en la versión de la web 5x y será blinder  y pensionbook y quien sabe que mas. Pero sinceramente ustedes creen que ALGO esta cambiando en la salud, como asegura Rizo?

Estamos reaccionando a estímulos señores blogueros, twiteros, faisbukeros, etc. siguiéndole el juego a nadie sabe quien, llevando un “evangelio” en el que no CREEMOS y si creemos NO lo aplicamos.

Es momento de replantear las cosas o por lo menos pensarlas. Mi sugerencia “DE VUELTA A LO BASICO»!

P.S1: Escribí esto mismo en ingles para mirar la respuesta del mundo anglo parlante, espero que haya alguna.

P.S2: Acuerdo numero 2: NO SE TOME NADA PERSONAL

Twitts of wisdom / Twitts de sabiduria

Carlos Rizo – HalloMan (my friend, my unconsciousness, my partner, my supporter, my disciple, my colleague, my mentor, my coach, my listener, my pupil, my observer, my patient, etc, etc) and I have been discussing our careers and our future and we stumble upon the same question over and over during our conversations.  Luckily for us, wisdom comes from the most unexpected places.  And it comes in pills from common people, just like anybody else.

Two of those pills are recurrent and we wanted to share them with you to open a dialogue and perhaps find new points, new answers, more questions or better, more pills of wisdom.

  1. What is essential is invisible. ¿False or True? (…somewhere in Medellin, Colombia)
  2. What do you need / want to be doing to feel like you have started and to keep a sense of Inertia at bay? (…somewhere in Washington DC)

We decided to make a contest for the best answer to this question. The award a gift card from Amazon.com of U$20 worth. The conditions of the prize are very simple, the answers will be received until Friday 31 23:59 PM ET, the committee’s contest will choose the best answer or can declare it void. All responses will be published as a comment to this blog.

P.S ¿Want to know what a twitt is? Click jgcendales or carlosrizo

————————-

Carlos Rizo – HalloMan (mi amigo, mi inconsciencia, mi compañero, mi defensor, mi discípulo, mi colega, mi mentor, mi entrenador, mi escucha, mi alumno, mi observador, mi paciente, etc, etc) y yo hemos estado discutiendo nuestra carrera y nuestro futuro y siempre “tropezamos” en la misma pregunta una y otra vez durante nuestras conversaciones.

Afortunadamente para nosotros, la sabiduría proviene de los lugares más inesperados. Y viene en “píldoras” de la gente común.

Dos de esas píldoras son recurrentes y queríamos compartirlos con ustedes para abrir un diálogo y quizás encontrar nuevos puntos, nuevas respuestas, más preguntas o mejor, más “píldoras” de sabiduría.

  1. Lo esencial es invisible. ¿Falso o Verdadero? (… en algún lugar de Medellín, Colombia)
  2. ¿Que necesita o que quiere USTED para sentir que ya empezó algo y/o para sentir que la inercia continua? (… en algún lugar de Washington DC)

Hemos decidido hacer un concurso para la mejor respuesta a estas preguntas.  El premio un bono o gift card de Amazon.com por valor de U$ 20 dólares.  Las condiciones del premio son muy sencillas, se reciben respuestas hasta el día viernes 31 23:59 PM ET, el comité  del concurso escoge a su libre criterio la mejor respuesta o puede declararla desierta.  Todas las respuestas se publicarán en un comentario a este blog.  Nos reservados el derecho de publicación de los comentarios.

P.S ¿Quiere saber que es un twitt? Click jgcendales or carlosrizo