Integridad=coherencia + valores

Recientemente salio publicado el índice de percepción de corrupción del 2007. Los tres países en los que se percibe una menor corrupción son Nueva Zelanda, Dinamarca y Finlandia, todos con una puntuación de 9,4 sobre 10. Interesantes el fenómeno de Singapur (9,3), le siguen Suecia (9,3), Islandia (9,2), Países Bajos (9,0), Suiza (9), Noruega (8,7) y Canadá (8,7). Nosotros, colombianos orgullosos en el puesto 68 muy por delante de México, Perú y Brasil, Argentina y Bolivia. Nuestros vecinos Ecuador y Venezuela están bien lejos casi en al ultima fila. Pero bueno no todo es malo estamos mejor que Uzbequistan, Togo y Zambia entre otros.

Según el informe hay una relación directa entre pobreza y corrupción. Yo agregaría que esta diferencia se refuerza con lo que comemos. Estos países del primer mundo basan sus comidas en proteínas (carne, pescado, etc.) nosotros en carbohidratos. (arepa, tamal, almojábana, etc.). Y es lógico, las proteínas se convierten en neurotransmisores que ayudan hacer mas sinapsis y por lo tanto PENSAR! pero bueno este no es el caso.

Hoy quiero decir algo de la INTEGRIDAD. En realidad las definiciones del diccionario no ayudan mucho. (adj. Dicho de una persona: recta, proba, intachable). La integridad es una condición interior que hace posible que a pesar de pensar diferente se pueda hablar y diría que la integridad se da, en el valor que le demos a nuestras acciones, NO en carillas, manuales, pasquines, etc.

La integridad debe ser personal y corporativa. Frecuentemente oímos cosas como: “…no depende de mí” o “yo no tengo el poder” todas excusas de NO a la integridad. Señores la COHERENCIA sin valores no sirve.

Y una ultima perla, dentro de las causas de corrupción del informe además de la dependencia política de la rama judicial esta la re-elección indefinida. Este datico para los que piensan votar por Uribe III.