… y usted cuanto vale?

La ultima sesión de finanzas del MBA tuvo que ver con la valoración de empresas de Internet.  Mi posición en la clase era que los usuarios o la “comunidad” que generan estos sitios deberían ser considerados como “activos”, intangibles pero finalmente activos.  Obviamente mi respuesta no tuvo eco, la pregunta fue ¿porque activos? Espero que con esto mis argumentos sean mas solidos.

Google ofrece una pagina gratis y recibe 10 billones de dolares al año,  Flickr le costo a Yahoo 40 millones de dólares y YouTube a Google 1.6 billones de dolares. Porque?

Usualmente el objetivo de cualquier empresa es “generar valor”, para sus accionistas, dueños o familia, pero en la famosa Web 2.0 el modelo es completamente contrario, son los usuarios o clientes quienes generan valor.

Como dije, Flickr no vale por la infraestructura tecnológica, ni la marca, ni siquiera por las fotos que suben, vale por sus usuarios,  2 millones de personas que interactúan, leales, que suben mas de 100 millones fotos al año en donde el 80% son de dominio publico y finalmente terminan generando valor.  De que sirven acá los flujos de caja estimados, los múltiplos de mercado, creo que no mucho con el respeto de muchos financieros.

Existen indicadores “financieros” en la Web 2.0 como podrían ser la rentabilidad por cliente, el valor promedio del tiempo de vida del cliente, la lealtad (se podrá medir) claro que si.  Por ejemplo Google tiene un indicador que es el valor promedio de ingresos por cada búsqueda y según expertos analistas el valor esperado por consulta por usuario es de U$ 13, multiplique este valor por el numero de busquedas que usted al dia y eso le dara cuanto le aporta usted a Google.

Lo que quiero decir es que si la valoración de Flickr para compra fue de 40 MM de dólares y tenia en su momento 2 millones usuarios, pues cada cliente tenia un valor esperado de 20 dólares o no?

Microsoft por ejemplo pago a Facebook 240 MM de dólares por el 1.6% de su capital, joder.  Como se explican los financieros que Facebook tenia en el 2007 un valor de mercado de 15 billones de dólares o que cada acción de Google llego a costar 600 dólares.  Que activos fueron los que estas personas valoraron o cuales flujos de caja hicieron, irracional o no?

Para no aburrirlos mas, creo que la Web 2.0 trasformo los estados financieros y la forma de valorar empresas. (PUNTO)

Las preguntas que quedan es si usted o su empresa están haciendo algo para esto, están preparados para atender por ejemplo a 100 millones usuarios al día como Facebook, usted cree que hace feliz a sus clientes con su pagina Web, su pagina Web tiene herramientas de interacción, etc., etc.

Aquí están pasando cosas y seguirán pasando.

Usted hace parte de los activos de estas empresas, bueno yo también, que no solo conocen quien es usted, que hace si no que tiene su foto y la de su familia.

CUIDADO el mundo y quien sabe quien mas, LO VIGILAN además que lo compran y lo venden según su conveniencia.

Buen día.

Tu me sigues, yo te sigo…

twitter-birdAyer estuve desayunando con un grupo de médicos muy competentes hablando de la “Web 2.0” y es increíble el desconocimiento que hay de estas herramientas en el “gremio”.

No les digo mentiras,  pero uno me pregunto (…) oiga ¿GMAIL es gratis? este «doctor» esta pagando 75 dólares mensuales por un buzón de correo. Increíble, pero de este nivel estamos hablando.  Además que no faltan los que se aprovechan de esta situación y de los que prefiero no hablar para no herir suceptibilidades.  En fin, finalmente termine hablando de Twitter, tema del que hablare hoy.

Twitter, es sin duda una herramienta increíble y con mucho potencial. La herramienta la desarrollo @jack (Jack Dorsey) en el 2000 como un proyecto de investigación.  Miren acá la foto del primer “borrador” en realidad impactante  y 6 años después llega ODEO y listo.   Según @comScore hay actualmente 6 millones de usuarios pero con crecimiento exponencial.  Por cierto, las personas en Twitter se identifican con el signo “@” seguida del nombre que registraron, por ejemplo yo aparezco como @jgcendales, queda implicito que mi dirección en Twitter será (http://www.twitter.com/jgcendales)

Twitter funciona como los mensajes de texto de los celulares ademas que es gratis y masivo.  Usted tiene un espacio 140 caracteres para escribir,  a esto se le llaman “tweets”.

Hay gente a la que usted sigue y hay gente que lo sigue a usted. Si usted no tiene seguidores, no existe.  ¿Quien lo puede seguir?, no se alguien que se interese por su “Bio” como se llama el espacio para escribir quien es usted o se lo recomendaron.

De la misma manera la plataforma permite enviar respuestas o comentarios (“reply”) y/o enviar mensajes directos a los usuarios y puede hacer RT (re tweets) son cosas que ha escrito alguien y usted quiere compartir con sus “seguidores”
@JuliaAngwin (su blog aqui) MBA de Columbia y periodista escribió en el WSJ que  (…) una cosa es un seguidor y otra un amigo.  En facebook dice Angwin, la relación es reciproca, ambos somos amigos, en Twitter la gente que usted sigue no tiene porque seguirlo a usted. Y termina Angwin su articulo diciendo que es mas honesto llamarlo seguidor que amigo.  Y estoy de acuerdo, es muy importante que usted escoja a quien sigue y quien lo sigue a usted. Solo asi puede tener un mejor uso de la herramienta.

Como dice @rohitbhargava en su blog,  cuando entre a Twitter tendrá cinco estados, Denial (esto es estupido, no sirve para nada), Presence (no se para que sirve, pero abriré una cuenta, así están varios “mastercitos”), Dumping (hay varios en esta etapa, que usan la herramienta para generar trafico para sus blogs), Conversing (lo usan para chatear) y finalmente microblogging ( que es para lo que debería usarse, información concreta y útil que permita la generación de mas conocimiento)

Un par de recomendaciones finales, tengan mucho cuidado a quien sigue, aca también hay personas que “utilizan” identidades conocidas para “usufructuar” su buen nombre.

Nada esto es lo que puedo decirles de twitter.  Si la explicación no quedo muy clara vean este video.

No se les olvide que todo en la vida incluso los negocios tienen un componente social que involucran la comunicación de diferentes formas.  Solo espero que con esta explicación las personas con las que tengo contacto e interactúo todos los días entren.

No tome estas herramientas como campos de “juego” sus clientes, empleados o futuros jefes pueden estar vigilando sus pasos. Recursos humanos puede estar vigilando su blog, sus tweets e incluso sus fotos en facebook  y estudiando su comportamiento así como el de sus amigos o seguidores.  Una foto mal parqueada o un comentario mal hecho puede definir su futuro.

Nada los espero en Twitter, viene cosas muy interesantes se los aseguro.

P.S1: Por solicitud de un lector, médico probablemente,  vale la pena “explicar” que los enlaces externos del blog se activan haciendo clic sobre ellos.

P.S2: Twitter viene de ([‘twɪtəʳ] I vi (pájaro) gorjear fam (persona) parlotear) – Tomado de wikipedia

P.S3: Esto me llego despue de publicar el post, vale la pena verlo muy bueno.  Fue publicado en el blog de Juan Manuel Vicaria, cualquier parecido con la realidad es coincidencia – Todo el día en Twitter?, NECESITA AYUDA PROFESIONAL

Web 2.0 in the wailing wall

First, I will give the credit for the title of this blog entry to @juanchiflis. A «dissident» lawyer, an expert on copyright, entrepreneur and MBA candidate that has recently entered the Web 2.0. When I asked him why his Twitter feed and blog hadn’t been updated for a while he responded (…) I don`t know, since i don’t want to sound like «the Wailing Wall».  I have chosen to not write anything. Precisely this comment gave me the idea to post.

I recently askedall my “SUPOSE” followers on twitter yhe following question ¿What is in the Web 2.0 for you and/or for your family? The only person that responded was @carlosrizo also a “dissident” physician, researcher, thinker, ideologue, idealistic, father, husband, innovator, fanatical about life, among other things.

And here the discussion with Rizo.

– He told me that Web 2.0 brought him and his family oportunities.

– I said (…) please be more specific.

– I am now exploring the web 3.0 and trying to see how we can change the world interconnected. Besides Web 2.0 and Twitter generate me some income, he replies.

-I said … people working in Web 2.0 is working separate, no one works together, every one has HIS blog, HIS Twitter account, HIS groups, HIS communities and so on. I don`t see that we are adding value to any member of the value chain of health (customers, suppliers, hospitals, patients, etc). Simply because they are outside the chain. And everyone is looking for HIS incomes.

– Finally Rizo told me: if you are going to complain, go somewhere else, we want people here who can see the other side of the coin, the good of every negative situation, but with taste, go talk to a wall.

Well I went to the «wall». MY BLOG, which generally behaves as «the Wailing Wall»

I don’t realy know what is going on, but it is assumed that collaboration and participation are goals of the web 2.0 without having the need to reinvent the wheel.  And we must also enjoy it.  Sadly, this is not happening.  The collective individualism of all who participate in the construction of Web 2.0 is obvious and very distressing.  And when you try to do something new, someone will copy, mught take credir for it, or dismiss it simply because he or she does not like it.

In summary, probably 5 years from now we will be living the 5th reincarnation of the web and the next popular aplication will be Blinder ?? or pensionbook and who knows what else.

BLOGGERS, TWITTERS, FACEBOOKERS, et al. WE ARE IN REACTION MODE STIMULI, BLINDLY FOLLOWING THE GAME THAT NO ONE REALLY KNOWS WHO, AND EVANGELIZING LIKE APOSTLES OF GOSPEL WHAT WE DO NOR BEALIVE OR WORST WHAT WE DON’T PUT IN PRACTICE!

It is time to re – think. PLEASE BACK TO THE BASICS!

¿Any comments?

P.S1: Spanish version.

P.S2: Agreement number 2: DO NOT TAKE NOTHING PERSONAL

Web 2.0 en el muro de los lamentos

Antes que nada quiero dar el crédito @juanchiflis por el título del post.  Este abogado “disidente” del mundo de las leyes, experto en derechos de autor, emprendedor y candidato a máster en administración de negocios acaba de entrar a la web 2.0. Cuando le pregunte que paso con Twitter y su blog me dijo (…) no sé, no quiero que suene como “el muro de los lamentos” por eso no he escrito nada.  Pues ahí me dio la idea del post.

Hace poco pregunte en Twitter a todos mis supuestos “seguidores” ¿que TIENE la web 2.0 para usted y/o su familia? El único que me respondió algo fue @carlosrizo medico «disidente» también de la medicina tradicional, investigador, pensador, no sé si ideólogo, idealista o ambos, papa, esposo, innovador, fanático y fundamentalista entre otros.

Y aquí comenzó la discusión con Rizo.

– Me dijo que la web 2.0 le traía a él y a su familia oportunidades.

-Le dije (…) por favor sea más concreto.

-Estoy explorando ahora la web 3.0 y tratando ver como “carajos” vamos a cambiar el mundo interconectados.  Además la web 2.0 y Twitter me generan unos recursos financieros,  me contesto.

-Le dije: …la gente que trabaja en la web 2.0 está trabajando de forma separada, nadie trabaja conjuntamente cada uno tiene SU blog, SU cuenta en Twitter, SUS grupos, SUS comunidades etc. Tampoco veo que estemos agregando valor a ninguno de los integrantes de la cadena de valor de la salud llámense clientes, proveedores, hospitales, pacientes, etc.) porque sencillamente están por fuera.

– Para terminar me dijo Rizo: si va a quejarse, vaya a otro lado, acá queremos gente que pueda ver el otro lado de la moneda, lo positivo de cada situación negativa sino, con gusto, vaya a hablarle a una pared.

Pues eso hice me fui la “pared “de MI BLOG que generalmente se comporta como “EL MURO DE LOS LAMENTOS”

No se qué pasa, pero se supone que el objetivo de la web 2.0 es poder colaborar o participar sin tener que rehacer y además hay que disfrutarlo. Pero esto no se esta cumpliendo. El individualismo colectivo de todos los que participamos en la construcción de la web 2.0 es evidente. Además que cuanto usted intenta hacer algo, no falta el que quiera o copiarlo para darse crédito o tumbarlo porque sencillamente no le gusta o porque no se le ocurrió primero.

En fin, seguramente en 5 años iremos en la versión de la web 5x y será blinder  y pensionbook y quien sabe que mas. Pero sinceramente ustedes creen que ALGO esta cambiando en la salud, como asegura Rizo?

Estamos reaccionando a estímulos señores blogueros, twiteros, faisbukeros, etc. siguiéndole el juego a nadie sabe quien, llevando un “evangelio” en el que no CREEMOS y si creemos NO lo aplicamos.

Es momento de replantear las cosas o por lo menos pensarlas. Mi sugerencia “DE VUELTA A LO BASICO»!

P.S1: Escribí esto mismo en ingles para mirar la respuesta del mundo anglo parlante, espero que haya alguna.

P.S2: Acuerdo numero 2: NO SE TOME NADA PERSONAL

Paranoia version 2.0

Debo confesar que últimamente estoy un poco paranoico con este tema de las redes sociales.  Creo que esto se debe a que estoy hiperconectado como me dijo una vez CR o estoy INFOxicado como dice JAR.  Entre mas me “sumerjo” en las profundidades de la web 2.0 mas “paranoia” me da, o será la conciencia como me dijo una vez ALS.

Ayer hablaba con el Dr. E.N (psiquiatra) y me decía que la paranoia es esa sensación de persecución y desconfianza, que hace que la gente no de información.  Me contó que habían muchas clases de paranoia: de persecución,  de grandeza, religiosa, de reformatorio (como la del señor presidente,  en esta el paciente se considera un gran reformador), paranoia erótica y la paranoia hipocondríaca, en fin.

Pues este ultimo post del blog oficial de Facebook dice que se les perdió entre el 10 y el 15% de las fotos de “algunos usuarios”. No se si les paso pero hace una semana aparecía un signos de (?) en donde debería a ver una foto.  Si aparece un interrogante la foto se perdio.

Primero,  es que cuando hablamos de 175 millones de “usuarios” la diferencia entre 10 y 15% pueden ser fácilmente entre  17.5 y 26.2 MILLONES, un rango un poco amplio.  Lo mejor es que el post continua diciendo “Don’t worry: Your photos are safe, and we are working to make them available again as soon as possible.” No se preocupen, sus fotos están a salvo y rematan con una frase típica latinoamericana que  fácilmente podría ser de cualquier empresa de servicios de este país “estamos trabajando en eso”

Hágame el favor!  Igual no puede hacer nada.

Me puse a revisar las estadísticas de Facebook y me dejan un poco mas PARANOICO!

Estadísticas generales

  • Mas de 175 MILLONES de usuarios activos
  • Mas de la mitad están fuera de las universidades
  • El grupo poblacional de mayor crecimiento los mayores de 30 años

Usuario:

  • Promedio 125 amigos
  • Mas de 3 billones minutos se gastan al día entrando a Factbook
  • Mas de 18 millones de usuarios actualizan su estado una vez al día
  • Mas de 4 millones de usuarios se convierten en “fanáticos” de alguna pagina cada día

Aplicaciones:

  • 850 millones de fotos se suben cada mes
  • Mas de 7 millones de videos se suben al mes
  • Mas de 28 millones de “contenidos” (links, noticias, post, notas) se comparten cada mes
  • Se crean mas de 2 millones de eventos cada mes
  • Mas de 25 millones de usuarios activos por grupos creados.

Crecimiento internacional

  • La pagina Web esta disponible en 35 idiomas y están en desarrollo mas de 60
  • El 70% de los usuarios esta fuera de los estados unidos

Plataforma:

  • Mas de 660.000 desarrolladores de aplicaciones en 180 países
  • Mas de 52.000 aplicaciones disponibles
  • 140 nuevas aplicaciones por día
  • Mas del 95% de los usuarios han usado por lo menos una aplicación.

Hace poco hablaba con el Dr. Rizo, (convencido de los sistemas de información) y le dije (…)sabe cual la diferencia que tiene Facebook con los demás, que ellos tienen su cara, la de su familia y la de sus “amigos”

Miren no quiero sonar PARANOICO!, pero cuidado con lo que hacen en la famosa Web 2.0.  Estamos expuestos, mucha prudencia, el mundo y quien sabe quien mas, LO VIGILAN.

Igual como dice el maestro de maestros Donald Trump “…ALWAYS BE PARANOID”

y ¿usted esta hiperconectado, infoxicado o paranoide?

… el punto de inflexión

Hace un par de meses comencé a estudiar el tema de la WEB 2.0, para que sirve y que aplicaciones pueden haber en medicina y en educación. Me sumergí hasta los mas profundo en SecondLife una comunidad virtual en 3D en donde soy un surfista que deambula por las playas, casi no salgo del inframundo pero lo logre, creo. He estado entrando y saliendo de Facebook, he abierto blogs para pacientes, abrí una cuenta en flickr para usarla como herramienta de tele-educación etc., etc. En fin he investigado a fondo el tema.

Leí por ahí que (…) cuando hay un descubrimiento, se crea una nueva tecnología, que introduce nuevas oportunidades de negocios que terminan en la restructuración de las industrias y organizaciones. Por ejemplo, cuando la manzana cayó sobre Newton se crearon las leyes de la física, dando lugar a muchas industrias. Y seguramente eso tendrá que pasar con la famosa Web 2.0 y la medicina pero sobre todo la educación.

Estos videos ilustran muy bien el tema. Doctores no se les olvide que las ideas no son de quien se las imagina si no de quien las implementa. Pilas ahí!

I+D+I mas I

Cambiando un poco el tema de las quejas, hoy hablare de algo mas agradable. Este link me lo envía el Dr. Carlos Rizo y es acerca del Hospital del futuro.

Estará en Second Life o SL. SL es un ambiente virtual en 3D que permite realizar prácticamente las mismas acciones que en la vida real. Si las mismas. Una comunidad de 7 millones de residentes, transacciones de 1 M de dólares (reales) al día, etc., etc. Estuve sumergido y cuando digo sumergido es en lo mas profundo de SL mirando oportunidades de negocio. Además que me convertí en un experto surfista, vivo en la playa y lo mejor tengo mi tabla de surf.

Señores la investigación, el desarrollo y la innovación requieren de la IMPLEMENTACION. Como dice R.E (abro comillas, negrilla y subrayado) “…las ideas no son de quien las piensa si no de quien las IMPLEMENTA”

En otra oportunidad sera, el primero es el primero.

P.S: sigo con acceso limitado a Internet. Proxima cita Jueves 6 entre 7 am y 1 pm.